Se intensifica la lucha por los recursos
- Fernando Travieso
- 10 feb 2016
- 2 Min. de lectura

La arremetida denunciada por el Dr. José Vicente Rangel, mediante la infiltración por los organismos de inteligencia estadounidenses para hacer inoperativa a la administración pública venezolana, tiene por finalidad preparar el escenario para la toma de las reservas de petróleo más grandes del mundo.
El conflicto en el Medio Oriente y en Venezuela se basa en el control de los recursos naturales, siendo el gobierno venezolano, con su política independiente de los postulados del Fondo Monetario Internacional, un estorbo en los planes del capital financiero mundial.
La difícil situación financiera producto de la manipulación de los precios del petróleo, con una sobre oferta, proveniente en gran parte de la producción del llamado petróleo de esquisto, aun no siendo rentable, se asemeja a la utilizada en 1986 contra la Unión Soviética, con el derrumbe de los precios de los hidrocarburos, a la par que se desataba una carrera armamentística para quebrar su economía.
Las reservas de petróleo disminuyen a escala mundial, con la excepción de Venezuela, como lo demuestran las estadísticas de todos los organismos serios, y en nuestro país, gracias al legado del Presidente Chávez, tiene una de las legislaciones que más protegen el interés nacional en esta materia.
El 1 de marzo se cumplen 133 años de la primera producción de petróleo en Venezuela, con el pozo Eureka de la Empresa Nacional Minera Petrolia del Táchira, en 1883, con participación accionaria del Estado venezolano, experiencia que fue truncada por el gobierno del General Gómez, al no renovarle la concesión por presión de las transnacionales que luego adquirieron sus terrenos.
Conservar el legado del Presidente Chávez, como lo ha hecho el presidente Maduro, en un gesto de valentía y amor al país, debe ser reconocido por todos los venezolanos patriotas que estamos decididos a defender la soberanía nacional. •
Comments