Cómo banalizar el ejercicio actual de transformación
- Carolys Helena
- 15 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Foto: Archivo.
De la organización partidista

Mucho se debatió el pasado 29 de Enero, en la Segunda Plenaria Nacional Extraordinaria del III Congreso del PSUV. Las conclusiones, evidencian una profunda reflexión en torno a la organización interna, que abarca desde la revisión de la estructura electoral, hasta un proceso de reafirmación de la militancia , inscripción de nuevos y nuevas militantes y la definición de tareas específicas plasmadas en la Agenda Concreta de Acción (ACA – UBCH), todo ello en el marco de un proceso de transformación del Partido, donde la organización es un factor determinante de nuestra fuerza y de nuestra capacidad de acción, en la búsqueda de una mayor eficacia partidista ante los nuevos retos que se avizoran. Sin embargo, las reseñas noticiosas y algunos artículos de opinión sólo mencionaban la “carnetización” y con ello la remembranza a épocas pasadas y lo que podía ocurrir de concretarse.
Por esto, insisto en detenernos en la organización como concepto. Distinguiendo dos significados de la misma, que a su vez expresan dos realidades distintas: La organización como ordenamiento de toda nuestra militancia (jerarquizada y funcional) y en segundo lugar, vista como la definición de las políticas de acción partidista, desde una óptica más universal. Organización que no se concibe como un fin en sí mismo, sino como una herramienta, como un arma para el éxito de nuestra acción colectiva como militantes del Partido.
"Avancemos en el cumlimiento de las decisiones y no nos detengamos exclusivamente en la pertinencia o no del carnet, pues banalizamos un ejercicio profundo de crítica y autocrítica"
Así, en el primer significado nos enfocamos en la captación e incorporación de nueva militancia, en la ratificación de ese compromiso por parte de quienes ya estamos dentro y en la definición de nuestro ámbito de acción, según el organismo al que pertenezcamos. Pues, si bien han sido creados, no son pocos los debates en torno al ámbito de acción y las tareas de Patrullas, UBCH,CLP y las Direcciones; visualizar cuántos somos y qué hacemos.

En el otro sentido, la organización se traduce en método, en definición de objetivos y en la sistematización de acciones. Enfocados en el rol que nos corresponde cumplir en la realidad nacional e internacional, pues, sin ser fetichistas con los números, sabemos que el tener actualmente registrado en nuestras filas aproximadamente al 25% de la población nacional es un logro que jamás había alcanzado partido alguno en el país y además al llevar el timón de la Revolución Bolivariana, reivindicando el Socialismo nos hemos convertido en motorizadores de lucha en otras naciones.
Entonces compañero, compañera, avancemos en el cumplimiento de estas decisiones y no nos detengamos exclusivamente en la pertinencia o no del carnet, pues banalizamos un ejercicio profundo de crítica y autocrítica en el que estamos inmersos. En esas mismas conclusiones se dijo que la tan mentada “carnetizaciòn” se va a evaluar, nos toca dar ese debate con argumentos contundentes, con elementos concretos y mientras ello ocurre, avancemos en las decisiones firmes, demos el salto cualitativo que nos exige la historia.
Комментарии