top of page
Buscar

Maduro ordena reestructurar red pública de abastecimiento

  • Victor Hugo Majano
  • 22 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

Foto: Archivo.

Aprobada nueva politica de precios que reconoce costos reales

Un conjunto de acciones destinadas a garantizar el abastecimiento de alimentos y bienes esenciales forman parte de las medidas que en el marco de la Agenda Económica Bolivariana, anunció el miércoles pasado el presidente Nicolás Maduro.



En primer lugar el jefe de Estado informó sobre su decisión de iniciar una reestructuración total de la red publica de distribución de alimentos, lo cual contempla la creación de una sola corporación "una nueva corporación, productiva y distributiva", articulándose inicialmente un nuevo modelo de gerencia, más eficiente.



Con base en los resultados de las investigaciones sobre gravísimos hechos de corrupción detectados en la red de Abastos Bicentenario, Maduro afirmó que esa organzación “se pudrió” y explicó que su propósito es que la actual infraestructura sirva para apuntalar los mercados comunales.



Maduro no dudo en cuestionar duramente la situación de corrupción y destacó que ya los detenidos pasaban del medio centenar.



De igual manera, pidió la reformulación de Mercal y Pdval, instancias que deben convertirse en espacios que ofrezcan al pueblo el fruto de la producción nacional.



«El sistema de supermercado es para otro, lo creo firmemente, Pdval y Mercal debe ir a las familias, a la comunidad y hacerlo productivo. Mercal nació como un sistema de servicio, después lo vulneró toda esta crisis, y la peor de todas las crisis es la moral», dijo el mandatario.



Además agregó: «Tenemos que agregarle el concepto productivo, entonces hay que vincular Mercal, Pdval, mercado comunales y todo el sistema al Ministerio de Agricultura y Producción; al de Agricultura Urbana, al de Pesca y Acuicultura», comentó al señalar que funcionar de esta manera será impactado positivamente el sector privado.



«Esto no será de la noche a la mañana. Y preparémonos para tensiones que preparen grupos (…), que nadie vacile y máximo apoyo popular, pueblo movilizado, consciente», comentó.



Finalmente planteó la reorientación del sistema de bodegueros, que actualmente agrupa a 12 mil personas, para favorecer la distribución y comercialización de alimentos directamente a las comunidades, reseño Prensa Presidencial.



Cabe destacar que la naturaleza de reestructuración impone una activa participación popular, pues se fundamenta en sistemas manejados directamente por las organizaciones comunales o con procesos que implican la operación del mecanismo en el seno de las comunidades.



Estado Mayor de Precios



El jefe de Estado anunció igualmente que había pedido al equipo económico que, “a nivel del Consejo Nacional de Economía Productiva, haya la aplicación de una nueva etapa de la Ley de Precios Justos, para establecer precios reales, en criterios de precios justos y el precio máximo de venta al público».



Al respecto explicó que fue creado el Estado Mayor para el Nuevo Sistema de Fijación de Precios y la Reestructuración de la Misión Alimentación, que estará dirigido por el vicepresidente para la Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, y conformado por las carteras de Alimentación, la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y los Consejos Presidenciales.



La decisión reconoce la necesidad de una revisión y adecuación de los precios de los bienes que están sometidos a regulaciones, lo cual debería contribuir con la regularización de su producción.




Asimismo la nueva política le quitaría a los sectores empresariales el argumento que apunta a responsabilizar a los controles por las situaciones de escasez y desabastecimiento que ha afectado al país durante los últimos dos años





Profundizan investigación sobre abastos Bicentenario


Ya van cerca de 60 detenidos, incluyendo la vicepresidenta de comercialización




La investigación sobre la corrupción y el desvío de alimentos desde la red de Abastos Bicentenario avanzó contundentemente durante la semana pasada y permitió la captura de cerca de sesenta personas involucradas en las irregularidades.



Inicialmente 49 personas fueron detenidas en la Operación Ataque al Gorgojo que se desplegó el pasado lunes en 53 establecimientos de Abastos Bicentenarios en todo el país.



El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, indicó que estos ciudadanos se encuentran en proceso de investigación por estar presuntamente vinculados a actos de corrupción y otros delitos que atentan contra la alimentación del pueblo venezolano.



Detalló que del total de detenidos siete fueron en Anzoátegui, cuatro en Aragua, cinco en Bolívar, uno en Carabobo, cuatro en Distrito Capital, dos en Lara, dos en Mérida, cuatro en Miranda, dos en Monagas, tres en Portuguesa, tres en Sucre, dos en Táchira, cuatro en Vargas y seis en la entidad zuliana.



El despliegue policial, con casi mil funcionarios del Sebin y de la Policía Contra la Corrupción, permitió localizar productos escondidos y que habían sido desviados a establecimientos comerciales privados donde eran vendidos con sobreprecio.



Uno de estos caso fue el de un lote de 300 toneladas de queso amarillo, importado de Uruguay, que fue localizado en la Distribuidora Greacla, de Barqusimeto, y que había sido despachado desde un centro nacional de acopio ubicado en Cagua, estado Aragua.



Por el caso fueron aprehendidos la vicepresidenta de comercialización de la red, Francia Mata Especier, su asistente, asi como los directivos de la distribuidora, Vicente Sales Santamaría y Heibert Vicci Vargas.



Vale precisar que dicho establecimiento comercial fue inspeccionado en octubre de 2014 por la Sundde, debido a que registraba sobreprecio de cerca del 80 por ciento.



Llama la atención que durante ese año, la compañia recibió más de 2 millones 600 mil dólares en divisas preferenciales, y que entre 2004 y 2012 las adjudicaciones superaron los 10 millones 500 mil dólares.


 
 
 

Commentaires


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page