Ley de “amnesia” es parte del golpe en marcha
- Diosdado Cabello
- 24 feb 2016
- 4 Min. de lectura

La propuesta de Ley de Amnistía, presentada por Un Nuevo Tiempo ante la Asamblea Nacional, es un paso más dentro de un golpe de Estado en marcha, indicó el diputado Diosdado Cabello.
"Presentaron una ley de amnesia criminal, una cosa absurda, aberrante y desde el punto de vista jurídico es decepcionante, pero que además no es otra cosa que la continuación de un golpe de Estado en marcha", dijo en su programa semanal Con el Mazo Dando, transmitido por Venezolana de Televisión.
Este proyecto de ley que prevé amnistiar a responsables de delitos cometidos desde 1999, se está usando con el fin de captar incautos "para decirles: lo que tú hagas ahorita, cualquier acto terrorista te lo vamos a perdonar con esta Ley para salir del gobierno de Nicolás Maduro".
En este sentido, Cabello reiteró el compromiso moral y ético que tienen las fuerzas revolucionarias con el pueblo venezolano frente a este nuevo atentado contra el sistema democrático venezolano y la Constitución aprobada en 1999.
Manifestó que con este proyecto de ley, la derecha venezolana reconoce las denuncias realizadas por el Ejecutivo Nacional desde la llegada de la Revolución Bolivariana, en las que se encuentran vinculados sectores violentos de la oposición. "Ellos confiesan todos esos delitos, se declaran culpables de esos delitos. Asumen la culpa", recalcó.
Con la Ley de Amnistía la derecha pretende dejar en libertad al derechista Leopoldo López, sentenciado a más de 13 años por los hechos ocurridos en 2014 – que dejaron un saldo de 43 muertos y más de 800 heridos–, a los responsables de la violencia postelectoral vivida luego de los comicios del 14 de abril de 2013, a los autores de los crímenes perpetrados durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, el sabotaje petrolero de 2002-2003 y otras situaciones que quebrantaron la paz en Venezuela.
Al respecto, el parlamentario expresó: "Ellos la van a aprobar porque son mayoría, pero una cosa es aprobar y otra es ejecutarse. No es lo mismo. Eso no se va a ejecutar y asumimos la responsabilidad de los que se está diciendo".
A 50 años del acuerdo de Ginebra: ¡Esequibo nuestro!
El 17 de febrero de 1966, Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte realizan un acuerdo para resolver las controversias sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, este acuerdo firmado en Ginebra (Suiza) es conocido como el Acuerdo de Ginebra, un tratado vigente firmado por Venezuela y el Reino Unido junto con su colonia de Guayana Británica.
El Acuerdo de Ginebra fue publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 28.008 bajo el gobierno de Raúl Leoni el 15 de abril de 1966 y posteriormente registrado por este mismo país el 5 de mayo de 1966 en la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas bajo el Nº 8192.
Desde ese día la nación venezolana ha tenido un marco jurídico y político por el territorio Esequibo validado por las Naciones Unidas, que actualmente se ha disputado con Guyana bajo dos interpretaciones que excluyen de cierta forma lo establecido en el mencionado tratado.
El Acuerdo de Ginebra es un acuerdo transitorio para llegar a una solución definitiva, muchos lo definen como un acuerdo para llegar a un acuerdo, y aunque invalida el laudo de 1899 se mantiene el status quo que de el derivó. Por lo tanto, el área en reclamación se encuentra bajo la autoridad del gobierno de Guyana hasta que no se resuelva algo diferente conforme al tratado.
Diputada Laidy Gómez extraña bachaquear en la frontera
El Patriota “Jacinto” nos informa: La diputada Laidy Gómez Flórez, no le conviene el cierre de la frontera. Se reunió con Willian Alexander Roa, presidente de la Cámara de Comercio de La Fría, quien le paga los almuerzos y le proporciona los vehículos para trasladarla en la frontera. Cada vez son más los viajes hacia Ureña. Gómez comenta sus paseos por el Ventura Plaza de Cúcuta y ahora tiene una campaña para que regresen los bachaqueros y los pimpineros fronterizos.
Entérese de cuáles son las preguntas a las que le huye Julio Montoya
El Patriota “Casabe Rojo”, nos informa: Unas preguntas para el diputado Julio Montoya. Las preguntas son muy fáciles. Las respuestas son cerradas (cierto o falso).
PRIMERA:
¿Es verdad que no está de acuerdo con la candidatura de Luis Lippa, el farmacéutico, a la gobernación del estado Apure?
SEGUNDA: Son 3 preguntas en una
¿Es verdad que en una reunión privada efectuada el sábado 06 de febrero, en el salón del Hotel Acuario, ordenaste apagar las cámaras y las grabadoras?
Luego de esto… ¿Es verdad que manifestaste “que fue un error de la Mesa de la Unidad Democrática plantear el lapso de 6 meses” para salir del Presidente?
¿Es verdad que tienes previsto asistir a una reunión en Panamá para cuadrar un dinero para la campaña electoral?
¡Negocio! Diputado Stefanelli cambió los caballos por acueductos franceses
El Patriota “El Vivito”, nos informa: El diputado de Un Nuevo Tiempo, Luis Stefanelli, el empresario hípico, integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, se encuentra muy activo. El sábado 06 de febrero realizó una reunión cerca de la piscina del hotel Brisas de Paraguaná con Felipe Montes, otro empresario, quien le planteó un jugoso proyecto millonario para resolver el problema de los acueductos, eso siempre y cuando sea con unos franceses que visitaran el país en los próximos días.
Comments