top of page
Buscar

“Solo buscaban un show”

  • Telesur/ EFE
  • 8 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

Foto: Archivo

Me sentí rehén de mi propio país.

Los objetivos ocultos que rodean la detención de Lula da Silva

Detrás de la medida coercitiva de la que fue víctima el pasado viernes 4 de marzo en Sao Paulo el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva por parte de la Policía Federal, están los intereses de EE.UU y las transnacionales ansiosas por privatizar las riquezas naturales de Brasil, así como la intención de desprestigiar al Partido de los Trabajadores (PT) de cara a las elecciones presidenciales de 2018, según analistas.



Durante la última semana de febrero el expresidente de Brasil manifestó que si el Partido de los Trabajadores (PT) lo consideraba necesario él podría ser candidato para las elecciones presidenciales de 2018, por lo que presentó por escrito su defensa ante la fiscalía de Sao Paulo por las acusaciones en su contra y se puso a la disposición del órgano para suministrar la información necesaria.



Sin embargo, la Policía Federal lo detuvo para llevarlo a rendir declaraciones. Los analistas coinciden en que esta acción forma parte del espectáculo al que está acostumbrado el juez que lleva el caso y busca desprestigiar la imagen del líder de Brasil, así como la del PT de cara a las elecciones presidenciales de 2018.



Luiz Inácio Lula da Silva fue liberado tras declarar en Curitiba por su presunto vínculo con el escándalo de Petrobras y se dirigió a la sede del PT en San Pablo, donde expresó que la operación realizada en su contra solo buscaba ofrecerle un "espectáculo" a los medios de comunicación, ya que, si un juez quería escucharlo, tan solo necesitaba enviarle una notificación.



"Si el juez (Sergio) Moro (responsable por el caso de corrupción en la estatal Petrobras) o la Fiscalía querían escucharme, tan solo necesitaban mandarme un oficio porque yo nunca me negué a prestar declaraciones".

"Me sentí rehén en mi propio país", afirmó el exmandatario brasileño y señaló que no tienen nada que temer ante el circo mediático en su contra.



El politólogo Juan Manuel Karg, entrevistado por Telesur, manifestó que la detención es una maniobra que tiene que ver más con los medios de comunicación y con una parte de la justicia brasileña que con la causa “Lava Jato”, porque hace 15 días cuando él iba a declarar y presentó un pedido para postergar su declaración y preparar mejores elementos para su defensa éste fue aceptado.



Luego se da el allanamiento a su residencia y la detención, aún cuando él nunca se negó a declarar. En este sentido, Karg considera que esta acción es muy grave porque se detuvo al expresidente del propio gobierno que está en funciones, lo que evidencia que hay una distancia entre el poder judicial y el gobierno que, en otros casos, podría ser sana y natural.



Evitar candidatura en 2018



Recordó que Lula es uno de los presidentes mejor valorados de la historia de Brasil. Su gestión logró sacar de la pobreza a 28 millones de ciudadanos. La detención es un montaje que tiene que ver con la intención de que Lula no pueda presentarse en las elecciones de 2018.



El analista manifestó que el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), antagónico del PT, quiere volver al poder para ejecutar una política económica neoliberal que dejaría de financiar los programas sociales.



Este ataque, además, va más allá de Brasil y es similar a los que se están dando en contra de la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, de Evo Morales en Bolivia y de Nicolás Maduro en Venezuela, afirmó.



Por otra parte, tiene que ver con una noción de las fuerzas conservadoras de que Brasil es la primera economía de América del Sur y su política define mucho lo que sucede en otras latitudes del continente.



"Me parece que detrás de esta decisión también está la intención de dar un zarpazo final contra los gobiernos postneoliberales tras la victoria de la derecha en Argentina, en la elección de medio término en Venezuela y en el referendo en Bolivia", aseveró Karg.



Asimismo, indicó que este año se votarán alcaldías en Brasil y hay un trasfondo de erosionar aún más al PT, que ha sido el partido más vapuleado en la última década por los medios de comunicación.



"Van a intentar sacar a Lula de competición y si no lo logran van a mentir sobre él, van a erosionar su figura para tratar de llegar en mejores términos a la elección presidencial", dijo.



Reiteró que su posible elección en 2018 abriría la posibilidad para un nuevo mandato de Cristina Fernández en Argentina y eso es lo que las fuerzas de oposición y la derecha internacional intenta evitar.



El show mediático antes que todo



El analista Beto Almeida subrayó que esta medida es parte la espectacularización de la noticia y que incluso los medios de comunicación privados sabían de la detención antes de que ocurriera.


Además, señaló que tras la agresión a Lula también está el interés de diversos sectores del país y del mundo de privatizar las riquezas naturales de la nación.



Mencionó que no hay duda de que la Policía Federal tiene entrenamiento de la Oficina Federal de Investigación estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés) y que el Poder judicial actuó en conexión con los procuradores judiciales de Estados Unidos, por lo tanto, existe la posibilidad de que se esté montando un falso positivo en términos jurídicos.



El caso “Lava Jato”



Desde que salió a la luz pública el caso de corrupción en Petrobras, la oposición brasileña pretende vincular a la presidenta Dilma Rousseff y a los miembros del PT en este caso para solicitar su destitución.



A juicio del periodista y sociólogo brasileño Laurindo Leal, la derecha de su país está jugando todas sus cartas para sacar del poder al Partido de los Trabajadores (PT), tras el anuncio que hizo el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva de volver a lanzarse como candidato en las próximas elecciones.



La oposición implementa acciones como el querer vincular a Rousseff y a Da Silva en el caso de corrupción de Petrobras, pero sus acciones no han salido como lo esperaban.



Así quedó demostrado luego de que la comisión parlamentaria brasileña, encargada de la investigación de corrupción en la petrolera estatal, eximiera a ambos líderes de toda responsabilidad en el caso al no encontrar pruebas en su contra.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page