133 años del Pozo Eureka
- Fernando Travieso
- 8 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Foto: Archivo

La Petrolia.
El 1 de marzo se cumplieron 133 años del primer barril de petróleo producido en Venezuela en el Pozo Eureka, de la Empresa Nacional Minera Petrolia del Táchira.
La Petrolia era una empresa mixta 100% nacional, de capital mayoritariamente privado con participación accionaria del Estado venezolano, gracias a la visión del presidente Guzmán Blanco.
A 31 años antes que el pozo Zumaque, primera producción transnacional de petróleo en el país, un grupo de emprendedores al día con las innovaciones que se daban a escala mundial, y con la tecnología más moderna para la época, tuvo el mérito de iniciar la explotación de hidrocarburos a nivel de la nación.
La Petrolia fue la primera en refinar y exportar derivados del petróleo hacia el norte de Santander en Colombia, y evidentemente constituye la génesis, gracias a la participación del Estado, de lo que hoy es PDVSA.
Fue la primera empresa mixta del mundo en su área, hasta que en 1934 el gobierno del General Gómez no le renovó la concesión, para beneplácito de las transnacionales.
Venezuela es el único país de la OPEP que comenzó a explotar petróleo con una compañía nacional, dado que el resto de las naciones integrantes lo hicieron de la mano de compañías extranjeras.
El control estatal de los hidrocarburos, consagrado en la Constitución de 1999, que en su artículo 303 reserva la totalidad de las acciones de la empresa petrolera venezolana en manos del Estado, es parte del inconmensurable legado del Presidente Chávez para su pueblo.
La coyuntura de precios bajos producto de la competencia desleal desde el norte, aún a perdidas, no debe confundir sobre la importancia estratégica de tener la empresa con mayores reservas de hidrocarburos líquidos en el mundo.
La Petrolia es un testimonio de la capacidad de los venezolanos y venezolanas para emprender cometidos de gran escala en medio de las dificultades que se presenten.
Comentários