top of page
Buscar

Argentina: Grupo Clarín censura a Telesur

  • Fernando Vicente Prieto y Micaela Ryan
  • 8 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Un paso más de los multimedios contra los avances en la democratización de la información


Desde el 1 de marzo la empresa de televisión prepaga Cablevisión excluyó del paquete básico de canales a Telesur. Se trata de una inocultable revancha de la corporación mediática más influyente y con mayor cantidad de abonados de Argentina, que desde la asunción de Mauricio Macri como presidente ha desatado una ofensiva para consolidar las condiciones de monopolio en que se desarrolla su negocio.



Telesur, la señal informativa creada por Hugo Chávez en 2005, fue incorporada en la grilla del servicio Cablevisión Clásico el 27 de enero de 2014, como parte del Plan de Adecuación que el Grupo Clarín se vio obligado a acordar con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).



Sin embargo, a partir de la firma del presidente Mauricio Macri del Decreto de Necesidad y Urgencia 267/15, publicado en el Boletín Oficial del 4 de enero de 2016, la Afsca fue disuelta. Con esta acción, se vio vulnerada la ley que avanzó en la democratización de los medios desde que fue sancionada en el año 2009.



En diciembre, el organismo ya había sido intervenido por el gobierno destituyendo a sus autoridades, cuyo mandato finalizaba en el 2017. A estas irregularidades se suma que la ley 25.152 establece que este tipo de organismos deben ser creados por cuerpos legislativos y no mediante Decretos Presidenciales.



A partir de estos abruptos cambios emitidos desde la presidencia y que omitieron hasta el momento la participación del Congreso, no existe una normativa que regule a las empresas de servicios de comunicación audiovisual, poniendo en riesgo además los procesos de otorgamiento de licencias a canales “sin fines de lucro”, como en el caso del canal comunitario Barricada TV.




Guerra contra el periodismo



La noticia de la censura fue confirmada por la presidenta de Telesur, Patricia Villegas, en la tarde del 2 de marzo. Desde su cuenta @pvillegas_tlSUR, la periodista expresó que solicitaron reunión con la empresa luego de que “cientos de alarmas anunciaban que habíamos sido retirados del paquete básico de Cablevisión”. En el encuentro Cablevisión confirmó el retiro de la señal sin aviso previo. De acuerdo a lo informado la cablera explicó que no tendrían señales internacionales en el paquete básico. Sin embargo, en la grilla se encuentran señales como TVE de España, que ocupa el canal 71 donde se encontraba Telesur, CNN en Español de Estados Unidos, y RAI de Italia.



Villegas también anunció que acudirán a la justicia para restituir la señal y convocó a la solidaridad y la movilización de los usuarios del canal, que se ha instalado como un referente para los pueblos de América Latina y el Caribe contrastando con la matriz informativa de prácticamente todos los demás grandes medios.



Telesur está presente en más de 90 cableoperadoras y cinco televisoras de señal abierta en diferentes provincias del país, alcanzando hasta su censura más de ocho millones de abonados y más de 20 millones de potenciales televidentes. El crecimiento de esta plataforma informativa, en diez años de trabajo, es visualizado como una amenaza por parte de grupos empresarios de medios y sectores políticos que rechazan el proceso de integración de América Latina y el Caribe en lo que va del siglo XXI.



Se trata de una batalla que pone en el tapete el derecho de los pueblos a informar e informarse por fuera de los monopolios de producción y distribución de mensajes que impactan sobre la visión del mundo de amplias franjas de la sociedad, por lo cual configura un conflicto público de primer orden.




 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page