top of page
Buscar

Hacia la construcción de una nueva mayoría

  • Luiz Dávila
  • 8 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Foto: AVN


Pedro Calzadilla, historiador



La dialéctica política, a través de la historia, siempre ha sido un proceso de acción-reacción. Ante el inicio de un proceso social progresista las fuerzas conservadores intentan mantener sus privilegios, y la Revolución Bolivariana no podía ser una excepción a esta norma universal. Por eso el Comandante Hugo Chávez, apenas días después del golpe de Estado del 11 de abril de 2002, recordaba la frase de León Trotski, según la cual toda revolución necesita el látigo de la contrarrevolución para corregir el rumbo. El proceso electoral del 6D, que condujo a la derecha a una mayoría circunstancial en la Asamblea Nacional, implica para el proceso revolucionario un enorme reto que la obliga a reconstruir una nueva hegemonía, sostiene el historiador y miembro del equipo promotor del Congreso de la Patria, Pedro Calzadilla.



“A partir de la nueva realidad planteada con el proceso electoral del 6 de diciembre, se hace necesario enfrentar la coyuntura política que, sin duda, ha enfrentado la Revolución Bolivariana desde el año 1999”, explica. Ante este nuevo panorama surge el Congreso de la Patria como una iniciativa incluyente que tiene como antecedente positivo la creación del Gran Polo Patriótico en el año 2001. En este caso, la iniciativa política convocada por el presidente Nicolás Maduro Moros, busca aglutinar diversas fuerzas sociales que en algunos casos pudieran haberse sentido marginadas del proceso político porque como explica Calzadilla citando al líder cubano Fidel Castro “en Venezuela no hay3 millones de oligarcas”. El historiador sostiene que desde el año 1999 la Revolución ha tenido picos de popularidad, como el año 2006 cuando el presidente Chávez fue reelecto con el 63% de los votos, pero luego se perdió por un estrecho margen la llamada Reforma Constitucional.



Las interrogantes apuntan a entender por qué ciertos sectores sociales –especialmente en las capas medias- no acompañan a la Revolución a pesar de que objetivamente han resultado favorecidos por sus políticas económicas y de inclusión. “En el año 2012 el Comandante Chávez obtuvo un resonante triunfo, pero el caudal de votos desciende a un 55%. Luego de la desaparición física del Comandante Supremo, en el año 2014, el presidente Maduro obtiene una victoria por estrecho margen. El 6D representa el punto mínimo de inflexión para el proceso iniciado en 1999, lo cual necesariamente debe conllevar a una reacción de las fuerzas revolucionarias para recomponer la hegemonía política”.



Nueva etapa


Le ha correspondido al Congreso de la Patria la conformación de una estrategia dirigida a la recomposición de las fuerzas políticas capaces de reorientar el camino revolucionario, en un horizonte económico complejo, caracterizado por una crisis económica global en donde la principal fuente de divisas de Venezuela –el petróleo- ha perdido hasta un 70% de su valor en apenas año y medio. Desde la primera semana de marzo, se han puesto en marcha asambleas parroquiales y municipales en cada una de las áreas de trabajo del Congreso de la Patria, las cuales deben confluir a una gran asamblea nacional que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de abril, de donde saldrán las líneas de acción dirigidas a recomponer el tejido político social en función de cinco grandes temáticas: nueva hegemonía, bloque histórico, organización, formas de lucha y economía productiva. “Tenemos que impregnarnos de un espíritu constituyente pero con una visión de inclusión y entendimiento entre todas las fuerzas revolucionarias para alcanzar este nuevo reto que pone ante nosotros la Revolución Bolivariana”, explica el historiador.


 


Juramento del Congreso de la Patria



Por las lágrimas y sangre derramadas en las luchas ancestrales.


Por los tambores que sonaban clamando independencia.


Por la valiente resistencia de nuestros pueblos aborígenes.


Por el ejemplo emancipador de los ejércitos libertadores.


Por los ideales que nos inspiran a construir un mundo más justo.


Por la esperanza de las futuras generaciones.


Por la unión del pueblo, y su marcha victoriosa.


Por el amor que nos mueve a seguir adelante cada día.


Por cada madre, cada mujer, cada flor.


Por Bolívar, nuestro Padre Libertador.



Por ti, que nos enseñaste a asumir la responsabilidad...

y a enfrentar con valentía cada uno de los retos presentes y futuros.


Por ti que nos devolviste el orgullo de ser venezolanos y venezolanas.


Por ti que delineaste la Venezuela del futuro.


Por ti, por tu amor infinito de humanidad.


Por ti que con tus manos creadoras abriste los caminos de la esperanza.


Por ti Comandante Supremo Hugo Chávez.


Hoy juramos por ti y contigo.


Tú que nos enseñaste el valor de la palabra.


Tú que nos llevaste con Bolívar a transitar hacia la independencia definitiva...

y hoy sigues comandando las grandes batallas de nuestro pueblo.


Hoy juramos ante el Dios de nuestros padres, juramos por ellos...

que tendremos Patria para siempre, que tu lucha no será en vano.


Y que tus hijos e hijas de éste y de todos los tiempos ¡Venceremos!


 
 
 

Comentarios


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page