Honduras: Sicarios asesinan a Berta Cáceres
- Micaela Ryan
- 8 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Foto: Archivo.

La líder indígena y defensora de los derechos humanos Berta Cáceres fue asesinada en la madrugada del 3 de marzo. Un grupo de desconocidos ingresaron a su vivienda aproximadamente a la 1 de la mañana, mientras Berta dormía, y la asesinaron e hirieron a su hermano, quien intentó defenderla.
Berta era una de las máximas referentes en la defensa de los derechos humanos, específicamente de los indígenas hondureños, a través de la organización Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), que lideraba. Tomas Membreño, miembro de la Coordinación General del Copinh, ratificó que Berta Cáceres fue asesinada en el sector La Esperanza, departamento de Intibucá.
A partir del golpe de Estado en Honduras en 2009 contra el gobierno de Manuel Zelaya, perpetrado con la activa colaboración de la Embajada de Estados Unidos, los gobiernos de extrema derecha de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández han ejecutado una política sistemática de persecución ideológica con extrema violencia. Los principales objetivos de esta violencia han sido los líderes y las lideresas de las comunidades lenca, los referentes en la lucha por derechos humanos y las organizaciones sindicales y sociales.

Berta Cáceres era una de las máximas referentes en la lucha por la defensa de los territorios, en un país donde el autoritarismo y la violencia han ido de la mano con el otorgamiento de las concesiones mineras y la instalación de represas. En el año 2013, Cáceres fue encarcelada por haberse enfrentado al proyecto de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, que implicaba el desplazamiento forzoso de las comunidades lencas habitantes en las zonas aledañas del Río Gualcarque. En su prisión, Cáceres se declaró “perseguida política” y “prisionera de conciencia”, logrando su libertad gracias a la presión social y a la movilización masiva que se expresó a pesar de la represión policial. Por esta lucha, Cáceres recibió el prestigioso Premio Ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica en el año 2015.
Pocos días atrás, Berta Cáceres había encabezado una conferencia de prensa en la que alertó acerca de las amenazas a su vida y el asesinato de varios líderes comunitarios. La denuncia contra las políticas del gobierno hondureño que mantenía Cáceres a través de su activismo permanente la constituyeron como una de las máximas referentes sociales y feministas de América Latina.
Las instituciones deberán dar cuenta rápidamente de estos hechos, mientras un manto de duda y deslegitimación ya ha caído sobre el gobierno hondureño.
Rápidamente, el repudio se hizo conocer por parte de organizaciones populares y referentes continentales. Ente muchas otras expresiones, el presidente Nicolás Maduro manifestó la solidaridad con el pueblo de Honduras, “en este momento de dolor por el asesinato de la compañera Berta Cáceres”. En otro mensaje emitido desde su cuenta @NicolasMaduro, el presidente dijo que “Berta Cáceres seguirá señalando el Camino de los Pueblos: “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos".
La solidaridad también se hizo sentir por parte de las organizaciones de ALBA movimientos, articulación continental que la hace parte Copinh. De inmediato, desde la cuenta @movimientosALBA se anunciaron movilizaciones en Argentina, Brasil, Cuba y Nicaragua, en rechazo a este asesinato y con la exigencia de captura a los asesinos y el cese de la represión en el país centroamericano.
Comments