Militares se despliegan por todo el país en Congreso de la Patria
- Luis Dávila
- 9 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Carmen Meléndez, diputada del PSUV y militar en reserva activa, señala que el papel de las fuerzas castrenses en el desarrollo del país está completamente definido en las leyes venezolanas. “La FANB enfrentará cualquier intento por subvertir el orden constitucional”, sostiene

La diputada por el estado Lara del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y primera mujer en ejercer como ministra de la Defensa, Carmen Meléndez, sostiene que el papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está absolutamente definida en la ley orgánica que la rige y comprende la defensa militar de la Patria, el orden interno y la participación activa en el desarrollo de la nación. “Por eso es que ahora cuando los militares cumplimos nuestro ciclo dentro de la FANB, pasamos a lo que llamamos reserva activa, porque seguimos trabajando por la Patria” señala.
Este papel de reserva activa supone una enorme diferencia con la Cuarta República cuando los oficiales entraban al cumplir el servicio a lo que se llamaba una “honrosa situación de retiro”. Ahora, a partir de la llegada de la Revolución Bolivariana, esta visión ha cambiado y la unión cívico militar se ha expresado en todas las áreas del quehacer nacional, desde las actividades de resguardo de la población civil hasta empresas de producción agrícola como Agrofanb.
¿Cuál es el papel de los militares en el Congreso de la Patria?
Hay una confluencia de todos los militares en reserva activa, unificados en el Congreso de la Patria. Tenemos militares coordinadores por cada estado, con reuniones semanales en donde nos estamos actualizando en torno a los catorce motores económicos. La reserva activa se une en torno a este gran esfuerzo. Todos juntos vamos a salir adelante. Todos juntos vamos a construir esa patria, que es la patria productiva y potencia. Vamos juntos a vencer. Es necesario vencer y nosotros lo vamos a hacer.
“Esto nunca más va a volver a ocurrir, los soldados jamás saldrán a la calle para asesinar a civiles”
A propósito de la reciente declaratoria de emergencia económica definida por el Ejecutivo Nacional, la Fuerza Armada ha comenzando a integrarse con los motores económicos. “En Fuerte Terepaima del estado Lara, hay 4 mil hectáreas de vocación agrícola y en la actualidad ya tenemos más de 120 hectáreas en producción”, señala Meléndez. En el Congreso de la Patria, sostiene, “se va a unir lo que es la experiencia de nuestros compañeros que estuvieron 30 y 33 años en nuestra FANB y que van a compartir la gerencia militar, productiva, para apoyar en esta coyuntura todo lo que estamos viviendo”.
Unión con el pueblo
La diputada sostiene que la FANB ya nunca asumirá una función como la que tuvo en el llamado “Caracazo” cuando la élite política ordenó a los militares salir a la calle para reprimir al pueblo en una acción que produjo miles de muertos. “Esto nunca más va a volver a ocurrir, los soldados jamás saldrán a la calle para asesinar a civiles”, señala Meléndez. A partir del Plan Bolívar 2000, el estamento militar comenzó un acelerado proceso de confluencia con el pueblo, lo cual ha construido la unión cívico militar cimentada tras 15 años de esfuerzos conjuntos. “El pueblo quiere su Fuerza Armada, la Guardia del Pueblo está con las bases de misiones, tenemos ingenieros trabajando en todo el país en la construcción de casas, en una gran diversidad de funciones”. Al contrario que en el pasado estamos trabajando para el pueblo, estamos participando en todo el desarrollo económico del país.
Derecha quiere dividir
Respecto a los continuos ataques de elementos de la derecha a la Fuerza Armada, la diputada del PSUV señala que se intenta desmoralizar al estamento militar con la intención oculta de dividir y buscar elementos para tratar de quebrar el orden constitucional.
¿Cuál sería la actuación de la Fuerza Armada en el supuesto de que se ponga en marcha un plan de la derecha para la toma del poder por vías inconstitucionales?
La FANB estará lista para garantizar la orden. En ningún momento va a permitir la subversión del orden público con fines desestabilizadores, como ya lo demostró en el año 2014, cuando la Guardia Nacional Bolivariana salió a las calles para garantizar el orden público una vez que fue superada la policía. Los militares están conscientes de su rol en la actual coyuntura histórica.

Comentários