top of page
Buscar

Una Ley de Guerra

  • Luis Dávila
  • 13 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

La paz vencerá

Miles se movilizaron contra la impunidad en Caracas. Foto: Archivo

“Al llamado que hice para conformar una Comisión de la Verdad ellos responden con una Ley de Guerra”, dijo el presidente Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores en donde recibió a la multitudinaria marcha en rechazo a la Ley de Amnesia y Discordia Nacional, conocida también como Ley Criminal del Autoperdón, que había partido horas antes de la Plaza Morelos. En su discurso, el Primer Mandatario anunció una doble estrategia: por una parte envió el instrumento jurídico a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que declare su inconstitucionalidad y, por la otra, la conformación de una Comisión de la Verdad para determinar con certeza lo ocurrido en el año 2014 en el marco de las violentas protestas conocidas como “La salida” que pretendían derrocar al gobierno democráticamente electo.



“La Asamblea adeco-burguesa no quiere diálogo, por eso esta ley de guerra tiene que ser enviada a donde debe ser interpretada”, dijo el Mandatario nacional, al tiempo que anunció que hasta el 7 de abril se habían recogido más de dos millones y medio de firmas en contra del adefesio jurídico, que representan una demostración de voluntad a favor de la paz y rechazo a la violencia. Maduro indicó que el proceso de recolección debe continuar hasta alcanzar, por lo menos, diez millones de firmas.



Ley al TSJ



El presidente Maduro explicó que ya decidió la vía de enviar la mencionada ley a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia porque el carácter inconstitucional del adefesio en cuestión le impide hacer cualquier tipo de corrección a un texto que, en su esencia, derriba todo el aparato jurídico venezolano. “Le corresponderá al TSJ tomar una decisión”, señaló.



“Frente a esta ley de autoperdón que castiga a las víctimas, yo propongo la idea de la justicia, retomo la idea que lancé el 17 de enero y voy a promover la instalación de una Comisión por la Verdad y la Justicia, que presidirá Aristóbulo Istúriz y en primera instancia estará conformada por Herman Escarrá, la Fiscal General Luisa Ortega Díaz y el Defensor del Pueblo Tarek William Saab”, explicó el presidente Maduro. Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) también participará en esta comisión, cuya idea inicial fue planteada por el Mandatario en su discurso ante la Asamblea Nacional hace ya casi tres meses. En esa ocasión, el Presidente planteó al país la conformación de una Comisión paritaria de Justicia, Verdad y Paz, la cual debía encargarse de analizar los sucesos ocurridos en el primer semestre del año 2014 y ofrecer al país una serie de recomendaciones en el marco del respeto a los derechos humanos.



Maduro puso como ejemplo el caso de Suráfrica, en donde una Comisión de la Verdad estableció las penas que debían cumplirse y los casos amnistiados, luego de que los culpables confesaron sus crímenes públicamente frente a todo el país.

 

“Frente a esta ley de autoperdón que castiga a las víctimas, yo propongo la idea de la justicia, retomo la idea que lancé el 17 de enero y voy a promover la instalación de una Comisión por la Verdad y la Justicia”

 


No tiene comparación


“En España hubo una dictadura brutal, la de Francisco Franco que duró desde 1939 hasta 1976, cuando murió. Antes de fallecer dejó lista la llamada transición española, pero no se le ocurrió una ley como la que ha presentado la derecha venezolana. Pinochet, un asesino impuesto por Estados Unidos contra el pueblo chileno, tampoco se atrevió a redactar una ley tan vulgar, a pesar de que desapareció a más de tres mil chilenos. Es una ley para legalizar la violencia y el golpismo, es una ley de guerra de división y de odio. Nadie puede perfumar el hedor de estiércol que desprende esta ley nauseabunda”, sostuvo el Mandatario.



“Yo quiero la paz, pero nuestros enemigos usan su poder para hacer daño a todo el país. Con la Agenda Económica vamos a salir a flote, sin depender del petróleo. Avancemos juntos”, dijo. Para seguir trabajando en los motores económicos, en las misiones sociales y en la felicidad del pueblo, necesitamos detener esta ley, explicó Maduro. “La más grande fortaleza de la Revolución es la conciencia del pueblo y la unidad cívico-militar”.



En las guarimbas de 2014 se llegaron a quemar jardines de infancia con los niños adentro, universidades, vehículos de Corpoelec y Cantv, además de casi medio centenar de venezolanos asesinados. “Es la guerra no convencional, en donde se pretende llegar a un punto de caos que justifique un golpe de Estado. El guión se ha repetido en América Latina en innumerables ocasiones pero en Venezuela no lo van a lograr”, explicó Maduro.

"la salida" no respeto vida humana en su afán de tomar el poder.

 

Pretendieron quemarlo vivo y hoy serían perdonados


El trabajador del Metro de Caracas, Jonathan Jiménez, fue atacado el 5 de mayo del 2014 por un grupo de violentos que le regaron gasolina en todo el cuerpo y arrojaron bombas molotov en la unidad de Metrobús que conducía en una zona del este de Caracas, produciéndole quemaduras en todo el cuerpo. Hoy, casi dos años después, ese delito pretende ser perdonado por la llamada Ley de Amnesia Criminal. “Ustedes tienen que ser la conciencia ciudadana, porque si esta ley se aprobara entraríamos en un espiral de violencia, porque para que haya paz tiene que haber justicia”, señaló el Primer Mandatario.

Foto: Archivo.

 
 
 

Komentar


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page