“Las víctimas lo que quieren es justicia”
- Verónica Díaz Hung
- 21 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Hernann Escarrá, abogado constitucionalista, no cree que el alto mando militar de un golpe de estado en Venezuela. Así lo manifestó precisamente el pasado 11 de abril, cuando se cumplían 14 años de la breve dictadura de Carmona Estanga.
“Yo te puedo decir con toda mi responsabilidad que hay un gran respeto a la democracia y al Estado de derecho”.
El jurista entrevistado por el periodista Ernesto Villegas durante su programa “Siete Preguntas”, expresó que en Venezuela existe plena institucionalidad, por lo que el alto mando militar, en lugar de atacar la democracia, apoyará la búsqueda de soluciones a la grave coyuntura política, económica y social que atraviesa el país.
Ante la decisión de la Sala Constitucional de dictaminar incostitucional la Ley de Aministía, el profesor Escarrá sostiene que el proyecto de ley que viola el artículo 59 del texto Constitucional, porque sectores de la derecha cometieron delitos de lesa humanidad en las protestas violentas de 2014, además hubo instigación a la rebelión militar.
“Las víctimas lo que quieren es justicia, no venganza. Respeto a la dignidad y un sentido humano previsto en la Constitución”.
En cuanto a su alejamiento del chavismo en épocas pasadas dijo que ciertamente invocó el artículo 350 frente a la Reforma Constitucional.
“Chávez y yo tuvimos diferencias, porque yo siempre he sostenido que la República es connatural a la idea de la alternatividad en el ejercicio del poder. Por eso yo adversé la idea de reelecciones indefinidas, ya que le hacen daño a la gobernabilidad republicana, pero en el 2012, un año electoral, me di cuenta de que el destino del país no podía identificarse con un sector de derecha muy fascista, intolerante y discriminatorio. Eso me llevó con prudencia a irme retirando y luego de que falleció mi hermano Carlos Escarrá retomé el camino hacia el chavismo”.
En torno a su propuesta de recortar a través de una enmienda el período de la Asamblea Nacional, señaló que así como el parlamento plantea una enmienda para terminar con el legítimo gobierno de Nicolás Maduro, de la misma manera el Presidente de la República puede pedir una enmienda donde se solicite un recorte del período del parlamento. Ambas dependerán del soberano.
Enfatizó que la AN tiene “una mayoría al margen de la Constitución”.
“No vivimos en un sistema parlamentario, es un sistema presidencialista. El voto de confianza no depende del Parlamento, ni hay una relación de cogbierno, al contrario estamos en presencia de los cinco poderes rígidamente separados”.
No obstante, invocó a impulsar mecanismos de colaboración entre el Ejecutivo y el Parlamento.
“La oposición debe buscar la fórmula para resolver los problemas que tiene el país, sobre todo en este momento”.
コメント