top of page

Guerra psicológica para caotizar la paz

  • Carlos Machado Villanueva
  • 21 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Ángel Riera

En referencia a las llamadas redes sociales, el psiquiatra clínico y especialista en comunicación humana, Ángel Riera, sostiene que la estrategia de guerra no convencional y de cuarta generación cuenta hoy con un arma muy poderosa no existente antes.



“Lo importante es que nosotros entendamos lo que está ocurriendo, porque resulta que estamos ante un nuevo fenómeno social. Es completamente inédito y es muy diferente a las épocas que nosotros hemos vivido (…); las nuevas generaciones no piensan como nosotros, piensan de manera completamente distinta”, indicó en conversatorio con los medios alternativos y comunitarios el pasado 7 de abril en la sede principal de Cantv en Caracas.



Culto a la muerte


En tal sentido, Riera sostuvo que ello es la consecuencia de un trabajo de los laboratorios y agencias de manipulación mediática imperialistas, incluidas las nada inocentes agencias publicitarias, dirigido a “la naturalización de ciertos antivalores”.



“El culto a la muerte, de cosas (conductas anómicas) que para nosotros eran impensables que ocurrieran en nuestra época y que ahora están ocurriendo de manera viral”, dijo, en referencia a la aparición de las llamadas redes sociales como Facebok, Instagram, Twitter y otras; así como por su uso cotidiano, que entre la juventud puede adquirir incluso niveles de adicción.



Riera puntualizó que a diferencias de las pasadas, las nuevas generaciones acceden diariamente y en tiempo real a mensajes del entorno global que impacta en sus conductas, sin la capacidad crítica para diferenciar la mentira de la verdad.


Caotizar la paz


Mas adelante, el analista aclaró que la llamada guerra de Cuarta Generación se diferencia en que esta vez las armas más poderosas son los mensajes y su condición de armas “intangibles”, no obstante, tener el mismo objetivo, como es el de “caotizar la paz” y la estabilidad de un país determinado.



A grandes rasgos, Riera señaló que dicha estrategia bélica persigue posicionar una serie de palabras en el imaginario popular que a la vez lleve a la estructuración de pensamientos negativos, y por lo tanto desmovilizadores, en la población objetivo, a lo cual contribuyen igualmente el manejo del humor a través de los llamados memes digitales; así como los rumores, lanzados ambos por las redes sociales. Estos últimos, de una fuerza considerable dado el origen desconocido de la fuente generadora.



Se recurre, igualmente, al manejo de la situación del día a día de las personas, del estrés emocional y de la estructuración de mensajes, las “balas”, “percutidas” contra la conciencia desestructurando la unidad familiar y grupal en torno a cuál es la realidad de los hechos políticos y económicos en un momento determinado, y pero aún: la unidad nacional.



Es por ello que finalmente alertó acerca de cómo los operadores de esta estrategia desestabilizadora buscan banalizar las denuncias contra esta modalidad de guerra no convencional hechas no solo por el presidente Nicolás Maduro insistentemente, sino a demás por los presidentes Rafael Correa, Dilma Rousseff y Evo Morales, haciendo ver que éstas no tienen asidero en la realidad.

 
 
 

Comentarios


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page