Un grito mundial en apoyo a la Revolución Bolivariana
- Carlos Aznárez
- 21 abr 2016
- 4 Min. de lectura

XII Encuentro de la Red de Intelectuales y Artistas
La Venezuela Bolivariana está sufriendo uno de los embates integrales más duros de las últimas décadas
La guerra económica y sus consecuencias sociales, la ofensiva mediática, las artimañas montadas por la oposición tras el “golpe electoral” de diciembre pasado, la ley de “amnesia” para perdonar todos los crímenes producidos contra el pueblo venezolano, el paramilitarismo en todas sus escalas, desde las matrices narcos hasta las ofensivas armadas de los secuaces de Leopoldo López, y finalmente las sanciones renovadas y cada vez más amenazantes de Obama, son algunas de las denuncias que se pudieron escuchar durante cuatro días en el XII Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, que se realizó centralmente en Caracas. Aunque también varios de los participantes estuvieron en coloquios en otros estados.
Las voces autorizadas de Carmen Bohórquez, coordinadora de la entidad convocante y alma máter de la realización del Encuentro, así como las del vicepresidente para el Área Social Jorge Arreaza, el vicepresidente Aristóbulo Isturiz y el ministro de Cultura Freddy Ñañez, fueron describiendo –el primer día de reunión- cada una de las actividades ofensivas que lleva adelante el imperialismo norteamericano en complicidad con los núcleos más regresivos de la sociedad venezolana. Pero además, cada uno de ellos ofreció información minuciosa de cuánto ha avanzado este país desde que el Comandante Hugo Chávez asumiera el gobierno en 1999 hasta el presente, a pesar de las maniobras desestabilizadoras. Cifras conmovedoras en lo que hace la alfabetización, adelantos en salud a escala nacional y no solo para minorías privilegiadas, o ese millón de viviendas construidas y entregadas a quienes jamás se imaginaban que un gobierno se iba a acordar de ellos y ellas, dejan muy claro que esta Revolución no se puede venir abajo y hay que defenderla a como dé lugar.
Isturiz, locuaz y radical como cuando en medio del golpe de abril 2002 estuvo al pie del cañón para devolver a Chávez al seno de los que estaban dispuestos a jugarse la vida por él, volvió a ratificar que lo hecho por el Comandante Eterno no puede medirse con palabras sino con todo lo que surge de tener teórica y prácticamente, la voluntad política de imaginar una Revolución para que los más humildes volvieran a ser incluidos en cada una de las decisiones fundamentales. “Una Revolución anticapitalista sin ningún tipo de concesiones es la nuestra”, dijo el Vicepresidente.
“Apoyar a Venezuela hoy es algo más que un gesto necesario, es estrictamente una razón de autodefensa continental”
“La dignidad no se negocia y tampoco la continuidad de este proceso”, repitió luego, y rindió un merecido homenaje a Nicolás Maduro, quien a pesar de la magnitud de la tarea que heredó de Chávez, no ha retrocedido un paso en la decisión original de que la meta sigue siendo el socialismo.
En el Encuentro, también se escuchó al intelectual y revolucionario cubano Abel Prieto, quien actualmente asesora al presidente Raúl Castro. Como todos los hombres y mujeres de su delegación -entre los que se encontraba el héroe de los 5, Antonio Guerrero- se comprometió a que la solidaridad con Venezuela sea cada vez más superlativa. Sus palabras interpretaron perfectamente lo que pensamos y sentimos todas y todos los que participamos del Encuentro. Apoyar a Venezuela hoy es algo más que un gesto necesario, es estrictamente una razón de autodefensa continental.
Atilio Borón, Fernando Buen Abad, Ana Esther Ceceña, Ignacio Ramonet, James Cockcroft, Ángel Guerra Cabrera y Katiushka Blanco fueron otros de casi un centenar de importantes protagonistas que aportaron imaginación y fuerte compromiso solidario para determinar taxativamente que en estas circunstancias la Venezuela bolivariana está sufriendo uno de los embates integrales más duros de las últimas décadas.
En ese mismo marco, la totalidad de participantes dejaron claro que con parecidas excusas y mentiras, el imperio arremete a la vez contra otros países del continente, siendo Brasil uno de los más afectados por este plan agresivo de la derecha latinoamericana defensora del capitalismo, después que con parecidos métodos se indujo la derrota electoral kirchnerista en Argentina.
“Un proceso similar al Plan Cóndor está en marcha en América Latina, cuando se recrudece la persecución a todos los que luchan por objetivos emancipadores”
Estas conclusiones también fueron expuestas al presidente Nicolás Maduro durante un encuentro en el Palacio de Miraflores, quien no dudó en ratificar frente a sus visitantes que pese a la gravedad del momento, “gobierno y pueblo bolivariano estamos dispuestos a no retroceder ni un paso en esta guerra que nos plantean nuestros enemigos internos y externos”. Conceptos similares expresaron Maduro y Adán Chávez el pasado 13 de abril al dejar inaugurado el Congreso de la Patria, mientras el filósofo mexicano Fernando Buen Abad leyó a nombre de todos los integrantes de la Red un texto solidario dirigido al pueblo bolivariano.
El Encuentro culminó con una declaración en la que se llama a detener la ofensiva neoconservadora en el continente y convoca a “una amplia movilización en defensa de la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano y en apoyo a todos los gobiernos, líderes y activistas progresistas de la región, que están siendo víctimas de una verdadera cacería por la reacción interna y el imperio. Un proceso similar al Plan Cóndor está en marcha en América Latina, cuando se recrudece la persecución a todos los que luchan por objetivos emancipadores”.
Коментарі