top of page
Buscar

Tamara Adrian espera que no sea el matrimonio Gay una oferta engañosa de la MUD

  • TvRadio 2021, C. A.
  • 24 abr 2016
  • 15 Min. de lectura

Foto/ Archivo.

Diputada Tamara Adrián.


Periodista Ernesto Villegas. Programa 7 Preguntas.

Ernesto Villegas

Entrevista a

Tamara Adrián

Primera diputada transgénero por Voluntad Popular.

Tema:

Las 7 preguntas de Ernesto Villegas.


EV: Estamos pues con las siete preguntas con Tamara Adrián, ella es diputada venezolana, la primera diputada transgénero de la historia venezolana, es dirigente del Partido Voluntad Popular, el mismo partido de Leopoldo López, partido anti chavista. Vamos de entrada. La pregunta numero uno para Tamara Adrián, ¿cuándo y por qué decidió dejar de ser Tomás Adrián para asumirse como Tamara?



TA: La historia de las personas trans es idéntica, lo que difiere es el momento de su vida en el cual deciden hacer la transición, que Trin Genes recientemente lo hizo en los Estados Unidos a los sesenta y tantos años, la directora de the Make Freece también lo hizo ya por encima de los 40 años, hay personas hoy en día que lo hacen con ayuda de sus familias, muy temprano, terminando la niñez, comenzando la adolescencia; en mi época era una cuesta arriba demasiado ruda que necesitó de mucha meditación y de mucha decisión y llegó un momento en el cual o era vivir o era malvivir y creo que frente a esa decisión la vida se impone.



EV: ¿A qué edad decidió asumirse Tamara?



TA: Yo comencé transiciones distintas desde muy temprano en la adolescencia, 15 a 14 años, y eso también es muy común en todas las personas trans, algunas personas continúan a ese momento a riesgo de perder su familia, a riesgo de perder prácticamente su vida, porque la experiencia demuestra que al menos un 40% de las personas trans que hacen su transición en esta etapa de la vida piensan que son expulsadas de sus hogares, ese problema de la intolerancia llamado transfobia. Entonces, el paso de los años me llevó a consolidarm como persona, a consolidarme ya como individuo formado además académicamente, lo cual me daba unos instrumentos que no han tenido otras personas, por eso de alguna manera me convierto en la voz de aquellos que no tienen voz, y justamente no tienen voz porque no han podido formarse y no han podido formarse prácticamente por la intolerancia que ha llevado a que haya tenido que desertar voluntariamente del sistema educativo en promedio cuatro o cinco años antes que sus padres, la misma clase social, del mismo nivel educativo donde están ellos y ellas desempeñándose.



EV: No me respondió a que edad.



TA: Respondí sí, ya empecé muy temprano dejaba, iba, venía, iba y venía, y ya a los 30 años decidí más o menos, 30 y 30 y pico de años que tenía que hacer esa transición.



EV: Segunda pregunta para Tamara Adrián. Extraña algo de su antigua vida como hombre?



TA: El ser humano es un complemento, toda su vida es un continun de tal manera de que yo no niego nada ni tampoco voy a negar de mi pasado, pero extrañar, lo que se llama extrañar no, pero sí hay algo significativo, el transitar de una posición hegemónica de ser una persona de sexo masculino a ser una mujer, le hace a una notar la discriminación que existe y continúa exitiendo en contra de la mujer también- Es imperceptible para el hombre, muchas veces la existencia de la discriminación en contra de la mujer porque él no la sufre, y la transción que yo hice me hizo convertirme en la primera feminista; en una feminista a ultranza, justamente porque entiendo que esa discriminación resulta invisible para muchos hombres.



EV: No se ha descubierto de pronto un componente machista que Tomás se asome por ahí de vez en cuando?



TA: No.


EV: Nunca.


TA: No, nunca.


EV: Pregunta tres para Tamara Adrián. La mayoría antichavista de la Asamblea Nacional no ha incluido el matrimonio igualitario entre sus prioridades, Chúo Torrealba vocero de la MUD lo despachó como un tema del primer mundo, que no es urgente. Una encuesta entre diputados opositores indica que solo cuatro de cada diez de sus compañeros apoya esa iniciativa ¿terminará esto como otra oferta engañosa?



TA: Espero que no, la homofobia y la transfobia son absolutamente transversales, así como también la población LGBT se encuentra en todos los partidos, se encuentra en todas las clases sociales y se encuentra en todas las profesiones; de tal manera de que siendo un comportamiento transversal y además adquirido porque nadie nace racista, nadie nace sexista, nadie nace homofóbico o transfóbico, se forma y se forma así o en las familias o en las iglesias o en las calles o eventualmente en los propios colegios. La superación de esa homofobia y de esa transfobia pasa por educar a la gente; la mayoría, cuando era mayoría chavista en la Asamblea Nacional durante diez años nunca y a pesar de las múltiples solicitudes que se le hizo e inclusive un proyecto promovido por iniciativa popular y entregado el 31 de enero del año 2014 ante la antigua Asamblea Nacional y que constitucionalmente tendría que haber sido discutido en el año 2014 tampoco se discutió. De tal manera de que sin embargo reconozco que existen alianzas y aliados en todos los partidos, de tal manera de que así como la homofobia y la transfobia es transversal también lo es y lo son las alianzas en pro de la igualdad; porque la igualdad es una fuerza indetenible, siempre lo ha sido.



EV: fijese que sindo usted militante, dirigente de un partido antichavista levanta una de las banderas que ha sido justamente una bandera de la Revolución Bolivariana, del Comandante Chávez que es la igualdad ¿no reconoce usted ese componente de inclusión en el proceso revolucionario que empezó el Comandante Chávez?



TA: No; porque no se ha logrado... la propaganda que hacía ver avances en Venezuela con relación a los derechos y la situación de las personas LGBT, Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans e Intersex, se podía... era potable para la gente, se la podían comer, se la podían creer en la medida en que en el resto de América Latina no había habido los avances que hoy en día hay. Hoy por hoy 80% de la población de América Latina vive bajo la igualdad, México, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile y ahora Bolivia comienza la discusión también y Costa Rica también, viven en igualdad, tienen o el matrimonio igualitario con maternidad, con paternidad, con adopción o uniones estables de hecho para las parsons LGBT igualitarias con las situaciones de concubinato registrado, el reconocimiento de la identidad de las personas trans, sin necesidad de operaciones genitales y además incluisive acciones afirmativas de inclusión para superar la pobreza, como es el caso por ejemplo de Uruguay y en algunas de las provincias argentinas como Santa Fe y Buenos Aires. En Venezuela no hay ningún avance significativo, hay tres menciones en tres leyes especiales que son totalmente inocuas que son la Ley Orgánica del Poder Popular, que dice que no se discrimina por 22 situaciones es decir, raza, sexo, religión, condición de salud, y entonces por primera vez ahí se incluyó lo cual constituye un pequeño avance simbólico pero no significativo porque no hay ningún mecanismo que permita, bajo esa ley, evitar la discriminación.



EV: Ahora, cuando le preguntaba si no iba a quedar el matrimonio igualitario, el matrimonio entre personas del mismo sexo como otra oferta engañosa de la mayoría antichavista en la Asamblea Nacional usted respondió con cierta duda, dijo espero que no.



TA: No, porque espero que no, tengo la certeza de que no va a ser así, el señor Chúo Torrealba lo que yo le respondí y no fue lo que algunas personas quisieron decir, yo le decía, sí, es un tema del primer mundo, es un tema de México, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile que son del primer mundo. Porque el 80% de América Latina es...



EV: Ahora, no es de la prioridad de la llamada Mesa de la Unidad Democrática incluir ese tema en la agenda legislativa, hasta ahora casi cuatro meses después de las elecciones parlamentarias no las incluyó.



TA: Si lo es, yo formo parte de la Comisión de Política Interior y en la Comisión de Política Interior hay la decisión de en el próximo mes y medio incluir en primera discusión una reforma de la Ley Orgánica de Registro Civil por un lado para establecer uniones estables de hecho, igualitarias, para todas las personas, porque también en Venezuela las parejas no casadas están en una situación de minusvalía, porque si Pedro y María viven juntos, eventualmente si se muere Pedro, María tiene que demandar a todos los potenciales herederos para que se le reconozca el carácter de concubina, porque la relacion no crea estado entonces, lo que se ha venido sucediendo en América Latina, es la creación de uniones civiles que crean estado civil como en la situación de la Ley que se aprobó en México, la Ley que se aprobó en Colombia o el reconocimiento judicial en Colombia, en Ecuador y en Chile.



EV: Quinta Pregunta para Tamara Adrián. Mejor dicho la número cinco, usted defiende una ley de amnistía que pretende perdonar 50 delitos, entre ellos homicidios, tráfico de drogas, lesiones, fraudes, estafas, corrupción admiinstrativa, lesiones, uso indebido de armas de fuego, asociación para delinquir, daños a la propiedad, importación, fabricación, porte y suministro de artefactor explosivos incendiarios, no sólo aquello delitos ya cometidos sino también aquellos que puedan cometerse en el futuro cuando la ley sea supuestamente aprobada. ¿Usted realmente avala la comisión de todos esos delitos con el argumento de que eran necesarios para derrocar al gobierno?



TA: No, ninguno de esos delitos se cometió y esa es la propaganda del gobierno que ha utilizado ilegítimamente y de manera falsa para hacer ver que esos delitos se cometieron. Ninguno de esos delitos jamás se ha llegado a cometer por ende, el tema central es que la Ley de Amnistía lo que hace es reconocer que ha habido persecuciones políticas en contra de personas a quienes se ha imputado falsamente delitos que nunca han ocurrido, que si por ejemplo un incendio en tal sitio que nunca ocurrió...



EV: El incendio de un preescolar en Chacao que fue un hecho público, notorio y comunicacional.


TA: Pero nunca de las personas que eventualmente fueron imputadas...


EV: El asesinato de Danilo Anderson ví atentado terrorista, un fiscal venezolano que murió después que le pusieron una bomba en su carro.


TA: Ese asesinato por cierto, ese asesinato no está en la Ley de Amnistía. Se ha hecho ver que la Ley de Amnistía tiene una serie de delitos que en realidad, de amnistía sobre ciertos delitos y ciertas situaciones que en realidad no tiene.


EV: Yo tengo aquí el proyecto de Ley, la copia emitida por la Secretaría de la Asamblea y aquí están extraídos los 50 delitos que ese proyecto contempla, terrorismo, financiamiento al terrorismo, fuga, tráfico de drogas, tráfico ilícito de semillas de resinas y plantas, fraudes, estafa, usura, delitos de corrupción administrativa, rebelión militar, instigación a delinquir, insubordinación, rebelión, daños al sistema de transporte, servicios públicos, informáticos, de comunicación, agavillamiento, ocultación de la vía pública con... obstaculización de la vía pública con objetos de preparar peligro para un siniestro...



TA: Sí, todos esos delitos son los que han imputado el gobierno...


EV: Los observamos por la televisión y los vivimos los venezolanos.


TA: no, pero el gobierno ha imputado a través de órganos judiciales totalmente sumisos una serie de delitos a personas que en realidad lo que estaban era haciendo protestas pacíficas en la mayoría de los casos.


EV: ¿Usted no vivió la guarimba? ¿no la vivió no vio los hechos?


TA: Sí, sí, yo estaba en Altamira, y yo estaba viendo porque además yo iba a mi oficina todos los días y todos los días recibía los gases lacrimógenos.


EV: personas asesinadas, daños a la infraestructura pública, al Metro, transporte público...


TA: Si, las personas asesinadas casi siempre por los funcionarios públicos y esa es una de las cosas que se quiere ocultar, pero bueno...


EV: Fíjese que yo he preparado para esta entrevista, le traje aquí las fotografías de las víctimas, aquí están Ramsor Bracho... El Capitán de la Guardia Nacional, John Castillo, Julio González, Juan Montoya, disculpe está aquí por ejemplo Elvis Durán, aquí está la fotografía de Elvis Durán que era el motorizado que iba transitando con su moto y colocaron una guaya...



TA: Y no se sabe quien fue. Efectivamente y se imputó a unas personas que no estaban en ese lugar, pero efectivamente la mayoría de esas personas fueron asesinadas o por colectivo o por los integrantes de la Guardia Nacional, por integrantes de la policía o por grupos paramilitares... y yo no me baso en eso, es el Informe de la Fiscalía General de la República, búsquelo.



EV: La Fiscalía General de la República es quien ha imputado a las personas.



TA: No, no, no, el informe de la Fiscalía, esa es la mentira y gracias por la oportunidad de decirlo en este momento, la Fiscalía General de la República justamente, en su informe, informa que de esos delitos son 20 y tantos.



EV: son 50 delitos.



TA: No, tantos no, usted dice en este momento existen...



EV: son 43 muertos solamente en el período de la llamada guarimba, es La Salida, fue la convocatoria que hizo Leopoldo López.



TA: de esos 8 fueron asesinados por Guardia Nacional...



EV: Leopoldo López el 12 de febrero, cuando hubo en Venezuela una cantidad de hechos violentos que se sucitaron a raíz de un llamado a la protesta en las calles, por parte de Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma y a partir de aquel llamamiento...



TA: Ocho fueron asesinados por la Policía, ocho fueron asesinados por la Guardia Nacional, nueve fueron asesinados por colectivos y el resto todavía no se ha determinado policialmente quienes los asesinaron.



EV: Entonces la Ley de Amnistía beneficiaría sería a todos esos que usted ha mencionado y no a los que ustedes están defendiendo.



TA: No, los policías eventualmente que están involucrados no quedan dentro de... es decir, de las personas que efectivamente hayan cometido un delito y se haya imputado ese delito no quedan amparadas por esa Ley de Amnistía, lo que queda amparado por la Ley de Amnistía son los delitos políticos...



EV: Perdón, disculpe que yo le insista, usted es abogada, yo no, pero aquí hay 50 delitos que esta ley... que no son delitos politicos, se los vuelvo a mencionar muy rápidamente, instigación a la desobediencia de las leyes, incitación al odio, apología del delito, instigación a delinquir, lesiones personales, resistencia a la autoridad, causar pánico en la colectividad, mantenerla en zozobra mediante difusión de informaciones falsas, agavillamiento...



TA: Ok, sí, esos son los delitos efectivamente que a través de fiscales, absolutamente, abyectamente proclives al régimen han mantenido la actitud de imputar delitos inexistentes a personas que estaban ejerciendo el derecho a la protesta.



EV: Usted sabe que circula un chiste trágico, tragicómico, usted sabe como somos los venezolanos, sabe que hay una persona que fue en Venezuela hace muchos años imputada por el delito de canibalismo, antropofagia, se llama, usted es abogada, profesora de derecho.


TA: No, yo tampoco soy penalista, así que...


EV: pero hay un chiste que circula según el cual esta Ley permitiría que esa persona que fue condenada por antropofagia podría salir en libertad porque se comió a unos chavistas.


TA: eso es absolutamente mentira.


EV: Yo le digo el chiste, permítame que es un chiste trágico también pero para explicar....


TA: Hechos ocurridos en fecha tal, en tal situación esos son los que ampara.


EV: Permítame explicarle por qué es el chiste, porque es que resulta que si los crímenes son cometidos y las víctimas son chavistas entonces el preso es político o el fiscal es abyecto, si el crimen no ha perjudicado sino a alguien de la oposición entonces si es un crimen bien castigado, pareciera ser una lógica que está detrás de sus palabras y detrás del espíritu del proyecto de Ley de Amnistía.



TA: No, no, no, no. No tenemos el tiempo de leer la Ley pero dice, los delitos imputados con ocasión de las situaciones que ocurrieron en fecha tal, en la... y lo describe de manera muy limitada...


EV: El golpe de estado de abril del 2002, cantidad pues de hechos públicos notorios, que en todo caso es sorprendente que esto se despache digamos así como un hecho que el esatado, la ley debe olvidar porque en una Ley de Amnistía se supone que es de amnesia, porque eso...



TA: No, eso forma parte de la propaganda del régimen.


EV: No perdón, disculpe usted que es la abogada, amnes, amnistía viene de amnes que es que el estado olvida hechos delictivos cometidos por los ciudadanos, entonces ¿dejar esos hechos controversiales digamos impunes no es un precedente muy grave?


TA: No, pero eso de pasar la página desde el punto de vista de su conformación política, y es momento de hablar de la reconciliación, el propio Papa lo dijo en estos días, hay que hablar de la reconciliación, hay que encontrarse más allá de los extremos porque Venezuela está pasando la peor crisis económica, política, social, cultural, educativa de que se tenga noticias en toda su historia republicana, y en consecuencia tenemos que aprender a convivir porque ni los chavistas se van a ir de este país ni la oposición se va a ir de este país, y para poder reconstruir a Venezuela de sus cenizas necesitamos el concurso de todos.


EV: Pregunta siete ¿qué le parecen las frases siguientes: “Mi esposo está muerto el tuyo está vivo, tu le llevaste un regalo a tu esposo a la cárcel el día de los enamorados yo sólo pude llevarle unas flores a la tumba del mío”. Se las dijo la viuda del Capitán Ramsor Bracho a la esposa de Leopoldo López.



TA: Sí, y también la madre de Geraldine, también que murió y todos los demás, ninguna muerte es justificable, lo sigo insistiendo pero el país tiene que reconciliarse para poder reconciliarse tiene que pasar la página.



EV: Pregunta nueve, los números son digamos, no son seguidos porque fue la selección que hizo nuestra invitada, ya pronto vamos a presentar la pregunta siete, la pregunta nueve dice lo siguiente ¿qué piensa usted de las organizaciones de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas alrededor de su candidatura?



TA: Lastimoso porque las iglesias se pasan de ser, bueno, el límite de toda creencia es el derecho de los demás, cualquier persona tiene derecho a creer en lo que sea, en cualquiera de los cientos de miles de millones de dioses que ha creado el ser humano a lo largo de la historia; como decían los hermanos Goncour que fueron los creadores de ese premio Goncour allá en Francia por el siglo XIX, si Dios existiese lo que no perdonaría nunca serían los fanatismos que han llevado a muertes, esto que pasó en Bruselas en estos días, o lo que pasó en París, que han llevado a la inquisición o que ha llevado a negar derechos a las personas históricamente, y no solamente a las personas LGBT, era también por supuesto el mismo argumento para negar derechos a las mujeres, el mismo argumento para negar derechos a las personas de etnias diferentes, a los esclavos, etc, etc. Porque la Biblia habla de esclavos, entonces eso está permitido, no, porque la Biblia habla de tal cosa entonces... o porque la Biblia dice que la mujer salió de una costilla de Adán, entonces a partir de ahí estructuran todo un sistema de odio y todo un sistema de segregación y de negación de derechos, entonces cada quien tiene derecho a creer, y lo dice la propia Constitución, nadie puede imponer su creencia a otra.



EV: Ya tenemos la pregunta escogida por nuestras usuarias a través de las redes y a través de la página de Telesur. Vamos con la séptima pregunta. La séptima es la cuatro. ¿Qué dice? ¿cuánto cuesta toda la propaganda a favor de Leopoldo López en vallas, murales, afiches, cuñas de radio y televisión, así como en internet y redes digitales sin contar con el lobby internacional de agencias de relaciones públicas ante periodistas y medios internacionales?



TA: Mucho menos que la propaganda a favor de Chávez.


EV: ¿quién la paga?


TA: La pagamos todos los venezolanos la de Chávez.


EV: ¿Y la de Leopoldo López?


TA: No lo sé.


EV: ¿No debería saberlo? ¿usted no es directiva del Partido Voluntad Popular?


TA: No, yo no soy directiva, yo formo parte del partido pero yo no formo parte de la directiva.


EV: Ok, mire, tenemos unos minutos más así que podemos...


TA: ah bueno dale, sin problemas.


EV: Pregunta, la décima, ¿está usted de acuerdo con que militantes de Voluntad Popular hayan quemado la figura del alcalde de Chacao Ramón Muchacho del Partido Primero Justicia y le hayan enviado sus cenizas a su casa?


TA: Es un evento que durante el tema de las quema de Judas siempre aparece, entonces quemaron al presidente Maduro, quemaron al presidente del Banco Central, quemaron porque cada quien dentro de eso que considera fue parte de alguien que traicionó utiliza ese simbolismo del día...


EV: la quema, ¿y el envío de las cenizas no le parece macabro?


TA: Esa parte, si fue cierto me pareció bastante de mal gusto, pero prefiero cuando hay fuegos artificiales.


EV: Ok ¿comparte usted la afirmación de la señora Lilian Tintori en cuanto a que el gobierno le paga dinero a las víctimas de la guarimba para que exijan justicia por la muerte de sus familiares?


TA: Hay un comité que no entiendo como funciona, pero el día que yo pueda reunirme con ellos podré responder esa pregunta, porque ese llamado Comité de Víctimas porque nunca me he podido reunir entonces no tengo una respuesta clara y objetiva y si hay algo que me caracteriza es que no quiero hablar de lo que no sé.



EV: Perfecto, mire, pero de lo que sí sabe es del proyecto que usted me acaba de informar acá como primicia, que va a ser introducida en la agenda legislativa de la Asamblea Nacional de Venezuela para ampliar los derechos de las personas LGT...


TA: Hay tres proyectos. LGBT la sopa de letras es Lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros.


EV: ¿Eso incluye el matrimonio, el llamado matrimonio homosexual?


TA: No lo incluye por una razón demasiado... por la siguiente razón porque el TSJ en Sala Constitucional en sentencia del 28 de febrero del año 2008 dijo que el matrimonio no iba, en consecuencia, hasta que no pueda revertirse esa decisión del TSJ...


EV: ¿es necesario una reforma constitucional?


TA: No, no, no pero el TSJ... no, porque en México, en Colombia y en Brasil los tribunales supremos dijeron...


EV: Pero entonces la Asamblea Nacional le va a hacer caso al Tribunal Supremo de Justicia y se va a autolimitar en su capacidad legislativa?


TA: No, pero tendríamos que, como ya existe esa sentencia reversar esa sentencia.


EV: Mire y esas medidas incluyen por ejemplo el derecho a la adopción de las parejas?


TA: Esa es una pregunta super importante porque niños y niñas criados por bueno, en primer lugar las personas LGBT somos hijas e hijos de parejas heterosexuales, hermanas y hermanos de personas heterosexuales, en consecuencia no se pagan, no se contagia, no se hereda, no se imita. Pero por otro lado, parte del prejuicio de que son las personas LGBT serían malos padres y resulta que las mujeres lesbianas tienen hijos y los hombres gay tienen hijos y las personas trans también tienen hijos; lo único es que están desprotegidos porque no tienen la protección de los dos padres, el caso por ejemplo de Ginivet Soto que desafortunadamente tuvo que dejar Venezuela e irse a Argentina a vivir con su hijo porque se le quería privar de la maternidad porque era el óvulo de Giny Soto implantado en Ligday Miranda, mataron a Gini Soto y desafortunadamente los padres de Gini demandaron a Ligday para quitarle la maternidad.


EV: Nos va a demandar el coordinador si no despedimos. Le agradezco mucho diputada.


TA: gracias a usted.


EV: Ah ¿cómo se sintió?


TA: Muy bien, muy bien, muy bien.


EV: ¿Si?


TA: si.


EV: Muchas gracias...


TA: No hay preguntas impertinentes sino respuestas impertinentes.


EV: Asi es, le agradezco mucho diputada. Y a ustedes amigas y amigos muchísimas gracias por habernos acompañado los invitamos a una nueva oportunidad en 7 Preguntas con este servidor Ernesto Villegas, siempre con muchísimo respeto por usted.


 
 
 

댓글


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page