Siete Preguntas al presidente Nicolás Maduro
- TvRadio 2021, C. A.
- 24 abr 2016
- 30 Min. de lectura
Ernesto Villegas
Entrevista a
Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Tema:
Las 7 preguntas de Ernesto Villegas

Presidente Nicolás Maduro Moros en el Programa Siete Preguntas.
EV: Hola que tal amigas y amigos de Telesur, bienvenidos a este nuevo espacio Siete Preguntas con este servidor Ernesto Villegas. Iniciamos este espacio con un invitado de lujo, nuestro Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, bienvenido Presidente.
Presidente Maduro: Ernesto Villegas Poljak, felicitaciones.
EV: Gracias a usted por venir.
Presidente Maduro: Siete felicitaciones te doy.
EV: Gracias. Siete son las preguntas que deben hacerse en este programa, y dependiendo de la extensión de sus respuestas podremos o no tener preguntas adicionales que usted pueda responderlas.
La dinámica es sencilla, de estas 10 preguntas que ya hemos desplegado en esta mesa, usted ha de seleccionar seis, según su número, los números de su preferencia del 1 al 6.
Presidente Maduro: ¿no hay premio por respuesta?
EV: no hay premio. La audiencia lo dice. Y nuestra audiencia escogerá la séptima pregunta participando a través de la página web telesurtv.net, o de las cuentas de Telesur en facebook y twitter, así que sin más preámbulo Presidente seis preguntas, escójalas.
Presidente Maduro: bueno, primero déjame felicitarte por este programa, que a través de Telesur se va a conocer en el mundo entero, seguramente en Telesur en inglés también, Telesur es un instrumento tremendo de la verdad de nuestro mundo, y surgió de todos estos procesos de liberación de los últimos 17 años. Estoy muy contento de estar aquí, saludo a su directora Patricia Villegas también, a todo el personal trabajadoras, trabajadores y a toda la gente que nos ve en América Latina y el Caribe, me siento muy feliz de estar aquí en este hogar; este es un hogar de la verdad, Telesur.
Podemos empezar por la uno, vamos a empezar la primera pregunta del primer programa.
EV: Perfecto, no y continúe hasta la seis.
Presidente Maduro: Ah de manera continua.
EV: Me dice las seis y quedan cuatro que serán sometidas a la consideración de nuestros usuarios y usuarias a través de las redes sociales.
Presidente Maduro: Vamos a elegir la nueve entonces. El ocho. No hay quinto malo. ¿cuántas llevamos?
EV: le falta una sola.
Presidente Maduro: una sola, puede ser el siete.
EV: Puede ser el siete perfecto.
Presidente Maduro: Correcto.
EV: Aquí quedan, cuatro preguntas que serán de inmediato colgadas en nuestra página web, la dos, la seis, la tres y la cuatro, mire, aquí hubo un error de inicio que debemos de perdonar por ser el primer programa. Aquí tenemos cinco preguntas así que una más presidente.
Presidente Maduro: Una más.
EV: una más-
Presidente Maduro: bueno, la diez. Estas cuatro preguntas, el público las va a conocer.
EV: las va a conocer, usted no ha de conocerla pero nuestra usuarias y usuarios, a través de las página web decidirán cuál de ellas podemos hacerle, dependiendo de la extensión de sus respuestas podríamos agregar alguna más pero mínimamente responderá usted esas siete preguntas,
Presidente Maduro: Prometo ser concreto, conciso y directo.
EV: si es breve mejor. Gracias Presidente. Bueno ya saben, a través de Telesurtv.net y las redes sociales de esta televisora usted puede participar votando, escogiendo la pregunta adicional, la pregunta número siete. Vamos nosotros a una breve pausa y venimos enseguida con las respuestas de Nicolás Maduro.
¿Ahora sí? Preguntas para nuestro invitado de este primer programa de Siete Preguntas, con Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro ¿es venezolano, colombiano o las dos cosas a la vez?
Presidente Maduro: Caraqueño, venezolano, bolivariano, latinoamericano y caribeño. Ese es nuestro concepto, ciudadano de la América Latina y el Caribe, nacido en Caracas, presidente constitucional con todas las de la Ley, de la República Bolivariana de Venezuela.
Por ahí tu sabes que la derecha esta maltrecha obamista, que fue bushista, los mismos que fueron bushistas ahora siguen el obamismo, que es el golpismo en América Latina. Ha tomado ese tema.
Siempre lo toman en tiempos en que ya sienten el rocinar, como dicen, de la derrota, de su incapacidad, a ellos le dieron la orden de derrocarme y sienten que nuestro pueblo va tomando la agenda económica, la agenda social, la agenda política de lucha, y que por ninguna vía ellos van a poder, entonces, vuelven con su digamos falso positivo, al final, su falso positivo tratando de determinarme a mí mi propia vida. ¿Qué dónde nací yo? En Caracas, orgulloso de ser caraqueño y de ser bolivariano, y amo a Colombia también, y orgulloso de sentirme latinoamericano y caribeño.
EV: bueno Presidente, ahora esas especulaciones sobre su supuesta doble nacionalidad que es la tesis que maneja un sector muy extremista de la derecha venezolana, ¿a usted le preocupa, lo divierte, qué piensa usted cuando escucha eso que Maduro es colombiano?
Presidente Maduro: Pienso que son inconsistentes, que caen en la ridiculez ellos mismos, y siempre son los sectores más extremos financiados desde Miami y desde fuera, tratando de buscar como la carta definitiva para salir de Maduro. Que no es salir de Maduro, es tratar de revertir un proceso revolucionario. En todo caso ellos no podrán jamás torcer la verdad, jamás torcerla, y sería como ir a una máquina del tiempo y cambiarme mi propia vida desde mi génesis, desde el primer grito que dí, que lo di aquí en Caracas....
EV: Si eso es así Presidente, ¿por qué usted le ha dado largas a este asunto y no termina por ejemplo de mostrar una partida de nacimiento, de un elemento que ponga punto final a ese tema?
Presidente Maduro: La partida de nacimiento es un documento público, que estará acceso por todas las vías públicas, en su oportunidad cuando se dio un debate de este tipo, el Poder Electoral lo saldó rápidamente mostrando ese documento y en todo caso me parece que ante tantos temas de interés nacional, tantos temas a los que yo me dedico a diario, darle otra vez un proceso de recicle al odio, a la mentira, a los falsos positivos como ellos logren su objetivo hacerle perder el tiempo a los que trabajamos. Yo creo que no hay que perder el tiempo, en todo caso ahí está la verdad.
EV: Nada más ayer Caracol, una televisora colombiana dedicó un espacio a ese tema.
Presidente Maduro: deberían dedicarle espacio a los niños que mueren de hambre en La Goajira por ejemplo; deberían dedicarle espacio a los dirigentes sociales que han sido secuestrados y asesinados por grupos de ultra derecha para tratar de sabotear el hermoso proceso de paz que lleva el Presidente Santos. Deberían dedicarle espacio a explicar cómo fue posible que la familia esa de paramilitares Uribe gobernara Colombia. Creo que hay temas en Colombia que ellos pudieran dedicarle tiempo y espacio para tratar de buscarle soluciones, que son más graves que estar metiéndose con una estupidez que ellos van creando, un falso positivo sobre mi nacionalidad.
EV: Ahora su mamá. Su señora Madre era colombiana.
Presidente Maduro: Mi mamá es familia de frontera, en todo caso a mí no me gusta estar refiriéndome, a mi mamá la amo mucho, demasiado para estar yo tratando de caer en la charca que crean ellos, mi mamá es sagrada. Y de ella sólo habla desde mi corazón hacia adentro.
EV: Perfecto. Siguiente pregunta, como usted ve Presidente, estas preguntas son generadoras, las Siete Preguntas tendrán repreguntas si caben.
Presidente Maduro: Son conversaítas.
EV: Exactamente, así es. ¿Imagina usted al chavismo en oposición bajo un gobierno de derecha? ¿Cómo sería eso?
Presidente Maduro: Creo que ese tiempo no ha llegado, si llegara forzado por circunstancias de la guerra económica, nosotros nos iríamos a un proceso revolucionario más radical, más profundo. Yo lo he dicho, la derecha no tiene capacidad para llevar este país bajo ninguna circunstancia, no tiene proyecto, no tiene liderazgo; si ellos lograran un cambio de gobierno por la vía de esta guerra económica del boicot internacional, de toda la guerra psicológica, tendrían que agarrarse duro porque el chavismo popular, revolucionario tomaría sus caminos originarios.
EV: Siguiente pregunta ¿es factible avanzar hacia el socialismo en el actual cuadro nacional e internacional?
Presidente Maduro: Es la única vía Ernesto. Precisamente, lo que está haciendo padecer, pasar trabajo a nuestro pueblo en el campo del abastecimiento, es la imposición de una guerra económica y de un capitalismo digamos desatado a nivel de salvajismo. La especulación con los precios de los productos; esconderle los productos al pueblo, robarle los productos al pueblo. Por ejemplo, cuando yo venia para acá para este programa tuve una información, hemos descubierto en unos almacenes en el llano venezolano 370 toneladas de caraotas, producidas por nosotros, pero que una mafia las capturó, las trasladó, luego las almacenó de manera ilegal acaparándolas y ya le estaban poniendo precios exorbitantes. ¿Qué es eso capitalismo o socialismo? Eso es una digamos, es una desviación de los sistemas económicos, así que el socialismo es la única salida, reorganizar la economía con una visión productiva; reorganizar los sistemas distributivos con una visión digamos justa, legal, y reorganizar el sistema económico con una visión socialista.
Si no fuera por los espacios socialistas que tiene el régimen económico venezolano, ya construidos por ejemplo, el sistema tributario, que capta la riqueza nacional y la distribuye en beneficio y protección de las mayorías nacionales, bueno Venezuela sencillamente hubiera tenido un salto atrás en acumulación de pobreza, de desempleo, de necesidad peor que en la década de los ochenta y de los noventa. Así que el socialismo nuestro como construcción diaria, es la única respuesta estructural para consolidar el proceso de recuperación cuando ya vayamos superando la emergencia que estamos viviendo.
EV: Usted no siente, Presidente, que el 6 de diciembre la votación adversa que recibió la Revolución Bolivariana, la victoria que le dieron a los factores de la oposición antichavista, ¿es también una derrota del socialismo como propuesta programática?
Presidente Maduro: No. No, porque sencillamente fue un estado de conmoción que se creó, de una emergencia en la que entramos; las elecciones que se dieron en Venezuela seguramente Ernesto, en ningún país del mundo en un estado de conmoción como estábamos viviendo, con ya el precio petrolero a 30, con una guerra económica de las circunstancias que enfrentamos seguramente ningún país del mundo hubiera llamado a elecciones legislativas. Inclusive esta es la opinión de algunos líderes en Europa que nos las hicieron llegar antes y después del proceso electoral; nosotros estábamos obligados a hacerlo en estas circunstancias, y las hicimos, y yo lo dije el mismo día cuando reconocí el resultado electoral, un minuto después de su anuncio reconocí el resultado electoral adverso, y dije: ha triunfado la guerra económica, ha triunfado la contrarrevolución, es un triunfo circunstancial debido a un estado de conmoción, no el rechazo a un modelo. El modelo inclusivo que sacó de la pobreza a millones de venezolanos tiene plena vigencia y es apoyado por las mayorías de los venezolanos, ahora hubo un proceso de perturbación grave, de guerra psicológica, de guerra política asociado al fenómeno de las colas, del sabotaje económico y de una situación real; el petróleo se nos vino de 100 dólares el barril a 30. Nosotros tenemos ingresos mínimos, mínimos a partir del mes de octubre, noviembre, diciembre, una situación verdadera de emergencia que en ningún país, en circunstancias de emergencia económica hace procesos electorales de estas características; nosotros nos arriesgamos, y bueno hubo un resultado, lo reconocimos y hoy estamos construyendo otra realidad, hemos sacado grandes lecciones de ese proceso, cierto, y ahora estamos en una nueva fase construyendo la agenda económica bolivariana, los 14 motores productivos; invirtiendo en lo social, protegiendo a nuestro pueblo, su educación pública, las pensiones, la vivienda, y en el proceso político construyendo nuevas modalidades, nuevas formas de fuerza social y política que sustenten nuevos procesos hacia adelante.
EV: Usted dice que líderes europeos amigos de la Revolución Bolivariana le recomendaron...
Presidente Maduro: Y adversarios también.
EV: Y adversarios también ¿no realizar las elecciones parlamentarias?
Presidente Maduro: no entendían, estaban convencidos que no se iban a realizar por el mismo cuadro económico, pero estábamos obligados. Hay dos tipos de elecciones, Ernesto, que la Constitución, salvo una situación de conmoción mayor que no hemos llegado ni llegaremos jamás, bueno, es imposible postergarla, la elección presidencial que está fijada para el 2018 y la elección parlamentaria, porque el país no se puede quedar sin Asamblea Nacional; un país tiene que tener una Asamblea Nacional, así lo entiendo yo como Jefe de Estado, como Jefe de Gobierno, y con el papel de liderazgo que tengo en el movimiento bolivariano y revolucionario venezolano. Así que de esa forma actuamos. Ya en enero decreté la emergencia económica, y ahora vamos a fondo a la recuperación de la economía venezolana, de la estabilidad social, de la estabilidad política a fondo como tarea central casi única de Venezuela y de nuestra Revolución.
EV: Quisiera hablar del tema Presidente, pero el azar no quiso que entre las preguntas que le voy a leer de inmediato estuviese ese, por eso vamos a saltarlo, el tema de...
Presidente Maduro: Ah ya tu vistes las preguntas?
EV: No, yo sí porque yo soy el que las hago. Yo las conozco.
Presidente Maduro: Es que están como los premios Oscar o Miss Venezuela.
EV: Exactamente, ahora Presidente, fíjese, la Asamblea Nacional...
Presidente Maduro: ¿pero eso está en las preguntas? Lo que me vas a preguntar.
EV: No, eso no.
Presidente Maduro: Ahhh,
EV: Usted dice que el país necesita tener una Asamblea Nacional ¿verdad?
Presidente Maduro: Correcto.
EV: Pero la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha interpretado la Constitución en varias decisiones que ha tomado la Asamblea y le ha corregido, le ha enmendado la plana a la Asamblea Nacional, esto de alguna manera ¿no deja al margen a la Asamblea Nacional? ¿No deja al margen al Poder Legislativo? ¿En Venezuela hay una Asamblea Nacional que puede ejercer a plenitud su rol de legislación y control del Ejecutivo?
Presidente Maduro: El Tribunal Supremo es la máxima garante de la constitucionalidad y la legalidad del país, y sobre todo de los Poderes Públicos, yo soy Jefe de Estado y Jefe de Gobierno pero tengo mis límites, por ejemplo, solamente para legislar lo puedo hacer en condiciones expresas que dice la Constitución, una de ellas, con una Ley Habilitante. Tengo mis límites. Por ejemplo, yo no puedo disolver la Asamblea Nacional, salvo en los elementos estimados en la Constitución...
EV: Pero que la Asamblea destituya tres veces al Vicepresidente ¿no?
Presidente Maduro: Si, que yo amanezca mañana: Disuelta la Asamblea Nacional, no puedo, tengo mis límites. Si lo hiciera, el Tribunal Supremo inmediatamente estaría obligado a ponerme mis límites y establecer en sentencia inapelable qué hay que hacer, y yo estaría obligado a acatarla, si la desacatara pudiera iniciarse un juicio, etc, mil procesos, bueno, la Asamblea Nacional ha traído un plan para derrocar al gobierno, para revertir las leyes sociales, para acabar con las misiones, para privatizar la economía del país, etcétera, etc. Todos pasos inconstitucionales. Y el Tribunal Supremo de Justicia basado en la Constitución, bueno lo ha colocado en su punto donde tiene que estar. Afortunadamente hasta hoy la Asamblea Nacional ha acatado todas las sentencias, una detrás de otra, a pesar de que al principio salieron a pegar gritos el señor Allup, salió a pegar cuatro gritos, al final tuvo que decir ¡Santa palabra Tribunal Supremo de Justicia! Y acatar. La Asamblea ha traído tensiones nuevas, situaciones nuevas que han tenido que trabajarse en el marco bueno de la legalidad interna, y el Tribunal Supremo lo que ha hecho es crear jurisprudencia ante tensiones institucionales, políticas nuevas para garantizar lo que tenemos: la paz, la convivencia.
EV: Por cierto que cuando el Presidente de la Asamblea Nacional finalmente compelido por la bancada chavista acepta pronunciar públicamente su acatamiento a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, él dice: “en política a veces hay que doblarse para no partirse”. ¿Usted comparte esa opinión?
Presidente Maduro: Esa es una visión muy adeca. Muy adeca, quizás la juventud más joven, los de 30 años no recuerdan el adequismo en el poder. Ellos apuestan inclusive a eso, ellos dicen: ¿quién se va a acordar, quién es Ramos Allup? Bueno, quizás alguna gente en enero no se acordaban, ya saben a qué atenerse; es parte de esa filosofía adeca del oportunismo de estar aquí, estar allá, de engañar a unos y engañar a otros, como tienen a la oposición super dividida ahora, le promete a uno una cosa y le promete al otro, le mete la puñalada a Julio Borges y luego se alía con este y después le va a meter la puñalada a este... ese es el adequismo que ha tomado la conducción política de la derecha en Venezuela, y que ha desdibujado bueno, todo este proceso desde la Asamblea Nacional y nos ha obligado, junto al pueblo a reaccionar como hemos reaccionado.
EV: Perfecto. Siguiente pregunta seleccionada por usted mismo. Siendo la minería una actividad muy contaminante, ¿es compatible el desarrollo del Arco Minero de Guayana con el Quinto objetivo histórico del Plan de la Patria que apunta a la salvación del planeta?
Presidente Maduro: Ha sido concebido bajo el Plan de la Patria, y tiene que ser compatible. Todas las tecnologías que vengan tienen que adaptarse a la preservación del ecosistema; lo que no se puede estar pensando en que una riqueza tan extraordinaria, gigante, bueno no sea tocada, quede intocada, Venezuela pudiera tener siete mil toneladas de reserva en oro, ya estamos certificando 4.000, eso es mucho decir, la mayor reserva de oro del mundo la tienen los Estados Unidos, 7. 100 toneladas; Venezuela certificando estaría muy cerca de eso. Una vez certificada la riqueza minera nuestra ya, que ya ha sido investigada, ahora estamos es certificando. Ya sabemos que está allí, ahora vamos a certificar a nivel internacional, entonces entraría el proceso para extraer ese oro con todos los cuidados de nuestra naturaleza en apego a la Constitución, en apego al Plan de la Patria, y que eso sea uno de los motores que apalanque el desarrollo del país, sustituya la riqueza petrolera o la compense, sobre todo el petróleo que estoy seguro no va a pasar de un máximo histórico por muchos años, y nosotros necesitamos generar nuevas fuentes de riqueza, algunas a muy corto plazo, siempre respetando escrupulosamente, con mucha dignidad, bueno, nuestro concepto ecosocialista. Igual la riqueza en diamantes, una cosa gigantesca, en el mundo a veces poco se sabe de esto; alguna gente en el mundo me dice: no digan tanto eso porque ahí si se va a volver loco Obama o Bush, yo no sé quien de los dos, si son la misma persona, Bush-Obama. Al final parecen muy parecidos.
EV: Hay una pregunta sobre una reciente declaración que ha hecho el Presidente...
Presidente Maduro: Ah ¿verdad? entonces la dejamos para eso, pero que tenga la confianza y la seguridad nuestro pueblo que somos estrictos y escrupulosos en esa materia, la riqueza que hay en el Arco Minero fue diseñada por el propio Comandante Chávez su desarrollo, el propio Comandante Chávez dejó los mapas, las propuestas que yo estoy es activando, lo que pasa es que en estos tres años bueno avanzamos en el proceso de investigación, de planificación de detalles, de búsqueda de aliados internacionales en China, en Sudáfrica, en Canadá, bueno y vamos a trabajarlas, bienvenida la crítica, constructiva o no constructiva, pero sin lugar a dudas el Arco Minero del Orinoco es una de las grandes riquezas que tiene la patria para desarrollar todo lo que tiene que ver nuestro proceso industrial, agroindustrial, para apalancar el desarrollo social del país y lo vamos a hacer.
Fíjate lo que sucedió en Tumeremo pues...
EV: Sobre eso quiero plantearle algo Presidente. Hoy se confirmó, la Fiscalía General de la República confirmó el hallazgo de unos cadáveres mineros, asesinados, en hechos que están siendo investigados pero que han sido denunciados como una masacre de Tumeremo y que a mí en lo particular me recordó el caso de Curuguatí, una masacre ocurrida en Paraguay que fue utilizada como pretexto, en su momento, para el golpe parlamentario contra el Presidente Lugo. Al ver la febril actividad de unos sectores de oposición venezolana alrededor de este tema que digamos, jugaron posición adelantada, estuvieron informados antes que nadie sobre la ocurrencia de estos hechos, pues uno dice, digamos, esto tiene un componente político que eventualmente ¿podría derivar en un juicio político a Nicolás Maduro así como se hizo en Paraguay con el Presidente Lugo?
Presidente Maduro: Mira, cuando uno es picado de culebra cuando ve el bejuco se pone las pilas ¿verdad? ¿Qué tiene una intención política? Eso se demostrará, si la tiene. ¿Qué buscaron, que tuvieron intención política? Sin lugar a dudas. Las personas que buscaron, que tuvieron la intención política son conocidas, es público y notorio, en la investigación hay detalles bueno, no me corresponde a mí decirlo, no lo voy a decir para respetar estrictamente la investigación, pero los conozco, detalles. Hay mafias. Y hay diputados y políticos de allá, de esa zona, en su momento se sabrá con nombre y apellidos, están vinculados a las mafias para militares del oro, vinculados.
Yo quiero desde aquí Ernesto, reconocer el trabajo que ha hecho la Fiscalía General de la República. Yo tengo comunicación con la Fiscal, Luisa Ortega Díaz, desde el primer segundo que se tuvo la primera denuncia, llegó la Fiscalía.
Quiero reconocer el trabajo del Ministro González López, quien se fue al terreno y estuvo días enteros caminando el mismo el terreno.
Al Director del CICPC, el Cuerpo de Investigación, Científica y Criminalística, nuestra Policía Científica.
Al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, Defensor de los Derechos Humanos, de reconocida trayectoria internacional y nacional, ellos se fueron... el Estado entró completo a proteger a los familiares de las posibles víctimas en su momento, protegidos; a proteger a los testigos, y ya se ha actuado, hay un conjunto de detenidos, se está buscando activamente, está la foto del que dirigió la matanza...
EV: El Topo que llaman.
Presidente Maduro: Es un paramilitar entrenado en Colombia...
EV: de origen ecuatoriano.
Presidente Maduro: y que está ya, bueno, lo estamos buscando activamente, aquí y fuera de nuestras fronteras, en coordinación con las policías de los países vecinos. Y lo vamos a capturar. Lo vamos a capturar. Tu sabes que cuando yo digo estas cosas nunca hemos fallado, vamos a capturar al Topo, y vamos a desmembrar toda esa mafia del Topo. Ya tenemos gente clave capturada que está declarando, por eso se llegó al lugar donde pusieron los cadáveres, un horrible asesinato.
EV: Según reportes de una periodista que habita allí en la zona, que por cierto no es chavista, esta banda del llamado Topo practica lo que practican los paramilitares en Colombia que es el uso de la moto sierra para desmembrar...
Presidente Maduro: Sí, es horrible, te decía. Crimen horrible, que tuvo intenciones políticas previas cuando dieron la orden de hacerlo, era cinco de marzo, recuerdo, habían pasado apenas unos días que yo anuncié el Arco Minero, era cinco de marzo, fecha histórica para nosotros el pueblo de Chávez, el pueblo bolivariano. Eso saldrá en la investigación. Ah ¿que tuvo intenciones políticas después? Si. Solamente habrá que ver los reportajes de CNN en español, pero no puedo nombrarlo aquí en esta sala. CNN en español hizo reportajes casi incriminándome a mí, así que no es tan traída de los cabellos la hipótesis que tu has expuesto aquí, de que bueno, todos ellos están desesperados, muy desesperados, y lanzan en el desespero cualquier tipo de cosas. Lo que sí es cierto es que el Estado venezolano actuó en tiempo record, en el lugar de los hechos; tenemos capturado autores materiales, estamos buscando al Jefe de la banda paramilitar que cometió la matanza; tenemos gente de mucho dinero, de mucho poder económico ya detenido, y seguramente la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, y la Policía Científica y el Ministro González López, en las próximas horas harán una exposición completa de esto para que el país conozca lo que son capaces de hacer estos grupos.
EV: Una de las hipótesis que fueron puestas sobre la mesa es que había vinculación entre esos elementos de esa banda dirigida por el paramilitar y cuerpos de seguridad del estado. ¿usted ha averiguado algo sobre el particular?
Presidente Maduro: Sobre eso no tengo datos. Pero si algún cuerpo de seguridad del estado, algún funcionario estuviera involucrado va a ir preso igualito, preso, preso, y su apellido es candado. Ten la seguridad. Aquí nuestra orden es proteger al pueblo y el que vaya a violar los Derechos de nuestro pueblo, inmediatamente actuaremos con todo el peso de la justicia, de la Ley y de la moral.
EV: Siguiente pregunta Presidente.
Presidente Maduro: ¿cuántas preguntas llevamos?
EV: Llevamos cuatro.
Presidente Maduro: 4 x 10.
EV: quedan dos de las seleccionadas por usted y hay cuatro sometidas a consideración de nuestras usuarias y usuarios, que a través de la Página web de Telesurtv.net y de las redes sociales facebook, twitter de esta televisora pueden votar por cuál de esas cuatro hemos de formular.
De inmediato: cárceles con presos armados, criminales con armas y municiones supuestamente controlados por el estado; bachaqueo, que aquí en Venezuela se llama bachaqueo a la reventa de productos básicos en las calles, a plena luz del día, y muchas veces con complicidad de funcionarios y policías. ¿Es la corrupción la que impide ponerle coto a estos fenómenos? ¿hasta dónde está dispuesto usted a llegar en el combate a esa desviación?
Presidente Maduro: Si, es la corrupción Ernesto. Lamentablemente pulula por allí. Y hemos ido recuperando espacios... yo tengo que decirte que el trabajo que ha hecho la Ministra Iris Varela es heroico; del cien por ciento de cárceles y presidios en Venezuela en manos del hampa, hemos recuperado el 80% con régimen de funcionamiento estricto. Eso es invisible, es invisible, poco se conoce aquí. Y se están haciendo milagros, inclusive en el plan de agricultura ahorita, de ofensiva de los 14 motores, las cárceles están incorporadas trabajando. Yo felicito a esos presidiarios que por diversas penas o circunstancias están detrás de rejas porque han empezado a producir diversas cosas. Todavía tenemos un 20% de cárceles como la de Nueva Esparta, Margarita...
EV: Que se hizo famosa por los disparos en el techo de una de esas instalaciones a propósito del asesinato de uno de los pranes.
Presidente Maduro: Yo apenas supe eso di la orden de desalojo de la cárcel de Margarita y fue desalojada completa. Y se va a reestructurar y se va a construir algo nuevo. Y bueno, y así iremos y le he dado la orden y los recursos a la Ministra Iris Varela para que avancemos al máximo en ese proceso de instalaciones del 100% del sistema penitenciario de Venezuela del régimen controlado, estricto, disciplinado para que las cárceles funcionen como instancia de trabajo, de reeducación, como otra instancia. Tengo gran fe que vamos a lograr el 100% de instalaciones. Claro, ese 20% hace mucha bulla. Margarita, Tocorón, hacen bulla, hay mucha gente allí, pero donde llega la Ley y donde llega Iris las cosas cambian, yo tengo gran fe que lo vamos a lograr este año.
EV: Es un proceso progresivo Presidente ¿no puede ser digamos de inmediato? Se pise el botón y se acabe todo eso de una sola vez.
Presidente Maduro: Ha sido progresivo y sostenido, lo más importante, y se han ido obteniendo importantes logros y no ha habido procesos de reversión, donde llega el nuevo régimen se instala definitivamente. Es un gran logro en ese sentido, pero no va tan rápido como son los deseos de uno. A veces en la vida, te lo digo como Presidente, tu sabes porque nos conocemos desde hace muchos años, después nos reencontramos cuando tu eras periodista en Venezolana de Televisión, y tu me conoces bastante, bastante y tu familia, tu hermano, tus hermanas, tu sabes que bueno, nosotros hemos andado mil caminos, esta escuela de estos tres años como presidente, intensos, me ha hecho descubrir que a veces no se logran las cosas tan rápido como uno quiere, pero que uno no puede aflojar ni un poquito así en la presión para que las cosas se sigan buscando y se logren. En este sentido bueno, lamentable esos hechos que hubo pero inmediatamente actuamos, y en una semana estaba desalojada esa cárcel, así debe ser.
EV: Ahora, yo le mencionaba eso como parte de una lista de cosas terribles que se han registrado y que tienen un denominador común que es la corrupción de funcionarios, porque un arma no entra a un establecimiento penitenciario sino es porque alguien se corrompe o una venta al aire libre un día cualquiera, en la calle, de productos que están regulados por el estado a precios exorbitantes con la connivencia de funcionarios no es posible si no hay un elemento de corrupción, y quisiera una reflexión suya sobre como extirpar ese fenómeno de la sociedad venezolana, que al lado de cosas maravillosas que tiene este país, lamentablemente esa se hace muy notoria.
Presidente Maduro: Fíjate que en la Operación Gorgojo, un nombre muy simpático, característico que le dio el Ministro González López, comenzó a atacar con fuerza esos fenómenos; esos fenómenos que en el caso de la distribución alimentaria tiene... es corrupción, pero su fuente es otra; la fuente es la misma crisis económica, el mismo proceso de surgimiento de ese fenómeno de redes de contrabando, de bachaqueros, como forma de vida de mucha gente inclusive; hay una relajación de las fuerzas morales de algunos sectores de la sociedad en tiempos donde la gente vive situaciones extremas a veces se relaja un poco eso. Y nosotros tenemos que estar conscientes de que hay una relajación en importantes sectores del pueblo venezolano, no mayoritaria pero importante, significativo, bueno que se han dedicado a la economía del egoísmo, de la especulación, del parasitismo, eso está vinculado en algunas regiones, estamos encima de eso, a mafias y grupos delincuenciales vinculados a planes paramilitares; hay fenómenos que nosotros estamos enfrentando, pero en todo caso le vamos dando respuestas y estoy seguro que dándole respuestas vamos a ir deteniendo, en algunos casos, esos fenómenos y revirtiéndolos. Así como aparecieron así nosotros debemos lograr, por la vía de a acción del estado, por la vía de la conciencia, de la educación, por la vía de la reacción de la sociedad frente a esos fenómenos. Nadie puede aspirar que eso es un problema de Maduro o es culpa de Maduro, no; ¿cuál es mi responsabilidad para que no haya bachaquerismo en mi barrio, en mi comunidad? ¿Cuál es mi responsabilidad para que más bien se impongan las redes solidarias de distribución de alimentos, de servicios, de bienes? ¿cuál es mi responsabilidad? Porque si yo no hago nada, el que no hace, como dicen en base ball, le hacen. El que no hace nada, le hacen. El que no hace nada, aunque sea muy revolucionario, muy chévere en su comunidad, en su UBCH, en su consejo comunal, al final le hacen los demás, así que la respuesta tenemos que buscarla en la acción del gobierno, en la acción del estado, en el ejemplo que demos, en el combate duro, con la autoridad, la ley, con el sistema judicial pero también en el levantamiento de nuevos mecanismos que expresen una nueva moral, es un gran combate, es una gran lucha entre lo viejo, lo malo y viejo y lo nuevo que sigue luchando por terminar de nacer y consolidarse.
EV: Siguiente pregunta Presidente.
Presidente Maduro: ¿Cuál es esta la sexta?
EV: esta es la siete.
Presidente Maduro: Ajá, no la sexta porque después la gente va a elegir.
EV: no, dice 7 porque es la numeración que nosotros le colocamos aquí pero es la séptima pregunta como usted bien dice, la va a escoger usted, a través de Telesurtv.net y nuestras redes, nuestras cuentas en facebook y twitter.
Presidente.
Presidente Maduro: Ernesto,.
EV: ¿Qué piensa usted de esta frase? Si Chávez estuviera vivo no estaríamos viviendo esto... ¿Usted mismo no ha pensado eso?
Presidente Maduro: Si lo he pensado, claro que lo he pensado. Pero es una frase derrotista, porque Chávez forjó a un pueblo para que actuara, vivienda, dirigiera su patria, hiciera la Revolución no estando él. Yo siempre he dicho, a Chávez le echamos encima demasiada carga, a veces pasa conmigo. Yo le decía el otro día a un grupo de compañeros en las calles, cuando yo voy por las ciudades, por los pueblos, no pueden estar cometiendo el mismo error que cometimos todos con Chávez, echarle todo encima a Maduro, yo les digo, yo aguanto, yo aguanto y le doy pa´lante, y siempre tengo mi moral en alto, mi fe en la patria en alto, mi compromiso con el juramento que hice con Chávez, eso es demasiado profundo, demasiado grande para esta vida y para otras varias vidas más, ¿pero no podríamos cometer el mismo error? Pudiéramos cometer el mismo error. Así que gran responsabilidad.
A mí me han hecho la guerra, mira, me han hecho en tres años seguramente tanto o más de lo que le lanzaban al Comandante Chávez.
EV: Más intenso.
Presidente Maduro: En tres años lo que a él le hicieron en 14.
EV: Más concentrado digamos.
Presidente Maduro: Tirado a sacar pero con todo...
EV: Yo recuerdo Presidente, perdóneme la autoreferencia, el mismo día de su toma de posesión en medio de su discurso le ha asaltado un individuo que lo abrazó en medio de esa...
Presidente Maduro: Si, afortunadamente fue en su momento una situación...
EV: muchos pensamos que podía ser un atentado contra su vida.
Presidente Maduro: Pudo haber sido un ensayo sencillamente. Nosotros estamos enfrentando al imperio más rapaz que ha existido en la historia de la Humanidad. Y ese imperio que vio en la partida de Chávez la oportunidad de acabar con la Revolución Bolivariana, Obama lo confiesa ahora, porque la obsesión de Obama es acabar con la Revolución Bolivariana de Venezuela, es una obsesión para él, y desunirnos, desunir el ALBA, desunir la CELAC, desunir UNASUR, acabar con Lula, acabar con Cristina, acabar con Evo, acabar con Correa, acabar con Daniel Ortega, acabar con la Revolución nueva de América Latina. Esa obsesión y ya él lo dice ¿no? Triunfé. Voy a América a coronar como jefe del imperio mi triunfo. El lo dice, en las últimas entrevistas que ha dado antes de su reciente anunciada visita a nuestro Continente y a mí me han lanzado ese imperio con todo. Lo dije con tiempo, desde junio 2013 dije, en la Casa Blanca hubo una reunión de esta característica, cité funcionarios, ellos se quedaron callados, y empezaron una guerra, Ernesto, te digo, el plan de ellos era una guerra económica de intensidad alta, que llevara a la derrota electoral 2013, y ya tenían listo en diciembre 2013, enero, febrero 2014, el alzamiento general de la guarimba. ¡Sorpresa! Triunfo revolucionario en las elecciones 2013, eso les movió el plan. Lo reconfiguraron a pesar de que yo llamé al diálogo sincero y lo lanzaron febrero, marzo, abril, mayo, junio con el apoyo total del gobierno de Estados Unidos. Declaraciones diarias. El gobierno de Estados Unidos dio más de 200 declaraciones entre febrero y junio, contra el gobierno bolivariano. Hizo lobbies y aquí no había premio en el mundo que se entregara, el Oscar, el Grammy, el no sé qué cosa, que no aparecieran los más importantes artistas de algunas de estas disqueras y de algunas de estas empresas, declarando contra el gobierno de la Revolución Bolivariana contra mí, han tirado con todo.
Y en el 2014 después bueno les pasó, y cuando arrancó el 2015 nos hicieron de todo, y aquí estamos de pie, 2016, 2017, 2018 y la historia como dice, continuará con Obama o sin Obama, con imperio o sin imperio, así que yo creo que más bien la frase debe ser por Chávez vamos a seguir haciéndolo, como Chávez vamos a hacerlo mejor entre todos, entre todos es mejor.
EV: Perfecto. Nuestras usuarias y usuarios a través de Telesurtv.net, escogieron la seis, como la séptima pregunta.
Presidente Maduro: No hay sexto malo.
EV: No hay sexto malo, vamos a ver. Presidente, cuando se verán resultados de la agenda económica bolivariana? Las acciones contempladas podrán acabar con las colas y el crecimiento de los precios?
Presidente Maduro: Los resultados no van a ser a corto plazo, porque son resultados que van a ir llegando a partir de la instalación de los nuevos motores. Nadie debe llamarse a engaño, ni dejarse engañar. En primer lugar la estrategia es proteger socialmente a nuestro pueblo. Eso si tiene un resultado inmediato. Porque la pensión llega, hoy yo entregué 10.000 pensiones a los pescadores y pescadoras del país, en lo social nosotros somos unos campeones; en lo económico tenemos que convertirnos en campeones también, con resultados, por ejemplo, en lo social la tarjeta de las misiones ya entregué las primeras, ahorita muy pronto vamos a entregar 25.000 más, a hogares directamente, 14.500 bolívares como parte del apoyo económico a las familias, y otras medidas que estamos tomando. Ahora en el marco de los motores estamos tomando medidas que permitirán la reestructuración del sistema de alimentación, este fin de semana que pasó empezó el Mercal casa por casa, en una nueva fase, 100.000 hogares, se atendieron de manera integral para su abastecimiento, bueno eso debe llegar en muy corto plazo a 500.000 hogares, en la primera fase del plan. Iniciamos también el 800 salud ya, como medida de emergencia para atender todo lo que tiene que ver, el tema del desabastecimiento programado, dirigido como parte de la guerra y por falta de recursos de las medicinas fundamentales. Igualmente, por ejemplo, yo vengo hoy llegando de Cumaná, el tema de la revolución agroalimentaria, el Ministerio de Pesca y Acuicultura y me da mucha felicidad decir que hoy arrancó la caravana de la sardina, por ejemplo, eso es una medida con un resultado inmediato pero la estabilización no va a costar trabajo, pero el plan lo tenemos, la agenda económica bolivariana, los 14 motores, el plan de los nuevos motores y crecimiento, Ernesto, no es fácil llevar este barco con el viento en contra y el viento en contra es fácil llevarlo con 100 dólares el barril, fui, fui, fui, va uno ¿verdad?
EV: Está repuntando un poquito Presidente. Está en 30.
Presidente Maduro: Pero es muy poquito.
EV: sigue siendo bajo.
Presidente Maduro: Muy bajo. Nosotros teníamos un petróleo a 100, estaba ingresando 3.500, tres mil millones, cuatro mil millones por mes ¿sabes cuánto ingresó en enero?
EV: 77 millones,
Presidente Maduro: 77 millones, ¿sabes cuánto ingresó en febrero, 70 millones, asi que se acabó el importado, tenemos que producir aquí, ahí donde yo llamo a la unión nacional, a la fe nacional, al trabajo, lo que se hizo ayer domingo, el Plan Nacional de Siembra, miles de familias y de comunidades incorporadas, las UBCH, los consejos comunales, o lo hacemos entre todos y todas, o lo hacemos entre todos y todas porque lo vamos a hacer, Ernesto, nosotros vamos a echar pa´lante a este país, con nuevos motores, con un nuevo proyecto, la agenda económica bolivariana es la expresión del Plan de la Patria para la emergencia económica. Estamos en una verdadera emergencia, que nadie se llame a engaño, ah porque hay muchas cosas que siguen funcionando la educación pública, Barrio Adentro, el Plan de Vivienda, entonces mucha gente podrá decir la gente tiene su empleo, su trabajo, situaciones como estas han llevado a otros países petroleros a 15% de desempleo, aquí estamos bajando el desempleo, acabo de aumentar el salario mínimo y todas las tablas de trabajadores públicos el 20% y el cesta ticket socialista en 2.5%, ya la gente lo empezó a cobrar, el que cobra por semana, el que cobra por quincena.
EV: ¿usted confía que ese conjunto de acciones en el campo de la política social atenúen los efectos de esa caída de los precios del petróleo y la guerra económica?
Presidente Maduro: Mas que atenúen sean la palanca para los procesos de estabilización económica y crecimiento económico, porque sin un pueblo con trabajo, sin un pueblo con ingresos, ¿para qué sirve la economía? La economía debe servir para crear riquezas físicas, materiales, en bienes, servicios y dineraria, financieras ¿para quién? para atender al ser humano; el ser humano en el centro.
EV: Mire Presidente,
Presidente Maduro: ¿Por qué tu te estás riendo? ¿qué estás viendo tu para allá?
EV: Porque me están haciendo señas que nos quedan diez minutos...
Presidente Maduro: Diez minutos.
EV: Si, pero fíjese, hay un programa en Puerto Rico de una colega periodista que se llama “si no lo digo reviento”. Si yo no le hago esta pregunta reviento, que salgan del formato del programa.
Presidente Maduro: Está bien, es el primer programa, siete plus.
EV: Exactamente, la empresa perdona un momento de locura, se llama una obra de teatro venezolana, una película de Simón Díaz.
Presidente Maduro: La obra de teatro es de murió hace poco, dramaturgo, muy compañero, bigotúo, ya me acuerdo el nombre.
EV: bueno, esta era la pregunta dos, y dice así...
Presidente Maduro: ¿era o es?
EV: Es, pero usted no la escogió ni la escogieron los usuarios y las usuarias.
Después de renovar el decreto que declara a Venezuela como una amenaza el Presidente de los Estados Unidos acaba de declarar a CNN esto: “Cuanto antes el pueblo venezolano pueda elegir a un gobierno que ellos confíen en que es legítimo y pueda comenzar a implementar políticas económicas que lo saquen del espiral en el que están, tanto mejor será para todos nosotros”.
Presidente Maduro: Primera vez que Obama declara eso. Yo creo que es que Obama se está desesperando. Lo lamento porque Obama quiere pasar a la historia con una mancha contra Venezuela, contra la Venezuela de Bolívar, firmó el decreto el martes contra Venezuela, y el miércoles dio esa declaración. Y esa semana entró la locura de la oposición en Venezuela: Vamos a sacar a Maduro por aquí, por allá, por aquí, por todas las vías. No es a Maduro es a un proyecto, es a una historia, es a un pueblo y qué ¿nos van a desaparecer? Obama ¿nos vas a desaparecer Obama? Yo cuando leí esa declaración no la creía tampoco, me pasó lo del decreto hace un año, Obama diciendo que hay que cambiar al gobierno de Venezuela? ¿quién eres tu Obama para opinar sobre Venezuela? Ocúpate que estás bien mal en tu país, y Estados Unidos esta bien mal de paso, ha aumentado la miseria, la pobreza, el desempleo, los desahuciado que les quitan sus viviendas, son miles de familias que en el gobierno de Obama han perdido sus viviendas y viven en las calles. Son miles de niños que Obama tiene retenido en cárceles, en el Sur de los Estados Unidos y los deporta, deportando niños, Dios santo, ahí está la cárcel de Guantánamo. Ahora el niega su responsabilidad en la matanza de Libia y la guerra de Libia y le echa la culpa a Sarcosí, y a Cameron y en Siria, y el desastre de irak, y el desastre de los miles y millones de refugiados que están yendo de Afganistán, Irak, Siria por Turquía hacia Europa ¡qué dolor verdad! ha descuartizado el mundo y lo ha llenado de acá, y ahora anuncia que él quiere acabar con el gobierno de Venezuela...
EV: ¿Cómo cree usted que interpreta esa declaración la oposición venezolana, sus líderes, sus jefes?
Presidente Maduro: Yo lo dije el sábado en la Gran marcha de la dignidad contra el decreto de Obama, el decreto es luz verde para el golpismo y el terrorismo, y la declaración de Obama ahora es luz verde para la locura. Afortunadamente en Venezuela hay solidez política, social, institucional, y nosotros a los locos los vamos conteniendo con la verdad, con el poder, con la fuerza constitucional. Yo viendo a Obama recuerdo mucho al Comandante Chávez que decía que había dos Obamas, el Obama de Chicago que él utiliza para poner la sonrisa mientras mete la puñalada a los pueblos, y el Obama de Washington. El Obama de Washington se parece mucho a Bush, lo que ha dicho Obama contra mí, contra Venezuela, contra la Revolución, se parece mucho a las viejas obsesiones de George W. Bush, es una obsesión que tiene Obama contra nosotros. Es lamentable, él pudo haber pasado por la puerta grande de la historia y no va a ser así.
EV: Los aliados de Obama en Venezuela ahora controlan la Asamblea Nacional, y se han planteado un abanico de opciones para lograr eso que Obama está describiendo, entonces hablan de un referendo revocatorio que es el camino que establece la Constitución para un eventual cambio anticipado de gobierno, pero también hablan de una Enmienda, hablan de exigirle a usted la renuncia, no se han puesto de acuerdo entre todos los partidos en torno a una sola salida, a un solo esquema y han decidido promoverlas todas juntas, ¿cuál cree usted que será al final el camino que tome la oposición venezolana?
Presidente Maduro: Toda una locura te lo digo con todo mi corazón de revolucionario, allá ellos con su locura. Que nadie se enganche con el odio Ernesto, con el odio del señor Allup ni con ellos.
Enganchémonos con el trabajo, Venezuela amerita que pongamos los intereses politiqueros a un lado, y pongamos los intereses del país, el crecimiento económico de la producción en Venezuela, de los nuevos motores en la economía, en el centro, allí debemos concentrarnos, que no nos distraigan, yo les digo nosotros vamos a pasar 2016, 2017 y 2018, y lo importante es cómo lleguemos al 2018, con un país recuperado en la economía, con nuevas fuentes de riqueza en divisas internacionales, con nuevos sistemas de riquezas internas, habiendo mantenido y expandido las misiones sociales, las grandes misiones, los planes educativos y de viviendas, concentrémonos en eso, y eso sí, todo el mundo mosca y alerta, la Revolución Bolivariana va a prevalecer. Yo leí una carta de Bolívar, hoy en la madrugada, te la recomiendo, búscala, 13 de abril de 1823.
EV: buen día.
Presidente Maduro: Sí, se la dedica, perdón se la envía al Presidente de entonces del Perú y le dice te estoy enviando a Sucre con cuatro mil hombres, te envío a Sucre porque es un hombre de paz y de la guerra, yo creo que debemos buscar el triunfo definitivo sobre el imperio español aplicando los principios de la paz, pero si fuera necesario ir a la guerra debemos estar preparados, mándame el pertrecho y todos los caballos para mandarte cuatro mil hombres más, y en el momento decisivo ¡Vencer! Y le dice una frase bellísima: aunque creo y quiero que la solución debe ser por la vía que hemos utilizado con Sucre en otros lugares, el armisticio, la regularización de la guerra, la retirada pacífica del imperio español de tierras americanas, yo creo que si fuera indispensable el uso de fuerzas, dice el Libertador: el amor por la patria vencerá. Yo creo eso con Bolívar, me pareció bellísimo además está escrito en negrilla, en la carta. El amor por la patria vencerá, el amor por la patria prevalecerá.
Ernesto con MADURO, con Chávez, con el que esté, con el pueblo, es muy grande la historia patria que hemos tenido, no va a prevalecer Monroe, ni Bush ni Obama, va a prevalecer Bolívar, Chávez, va a prevalecer la Revolución Bolivariana y este humilde obrero que está aquí, que lamentablemente ha recibido todos lo embates de este imperio arrogante, asesino, bueno, Obama decidió ser Presidente de un imperio, está bien, abandonó el Obama, así que Obama se despide de nosotros en el peor estilo bushista...
EV: ¿por qué cree usted presidente y ya lamentablemente terminando el programa, que Obama opta por la diplomacia con Cuba con el restablecimiento de relaciones y la visita que ha de realizarle ahora en marzo a La Habana, y opta por la confrontación con Venezuela?
Presidente Maduro: Es la vieja política del garrote y la zanahoria que con nosotros no vale, porque Cuba y nosotros somos dos procesos revolucionarios hermanos, somos hermanos y vamos a continuar en el marco del ALBA, con Obama o sin Obama. Obama se irá, dentro de unos meses, y Cuba y nosotros seguiremos construyendo el socialismo con los pueblos, conscientes, Cuba tiene derecho a ser y a lograr todo lo que ha hecho y lo está logrando, a que se tumbe el bloqueo, que ya era inaguantable. En el fondo, en el fondo aquí, por aquí, los asesores de Obama y Obama se quieren lavar la cara del desastre que han hecho en el mundo, pero ahí está el pueblo de Cuba con su dignidad, con los valores que le forjó Fidel Castro Ruz, la revolución, y al final es un presidente de Estados Unidos que viene a decir: Cuba venció. Venció la verdad. Ahí está Cuba de pie y va a continuar, en todo caso creo que el proceso que América Latina está enfrentando, el golpe judicial contra Lula, el golpe judicial parlamentario contra Dilma, toda la campaña contra Cristina, Obama en esta entrevista arremete contra Cristina de manera insólita. Forma parte de una lucha, de un tiempo histórico. Estamos pasando momentos de dificultades, no estamos en el mejor momento de la época de cambio, pero aquí estamos visibles, vivos, renovándonos, reagrupándonos y estoy seguro que el destino de nuestro proyecto será la victoria en los años que están por venir, y donde hubo derrota habrá victoria otra vez.
EV: Le agradezco Presidente.
Presidente Maduro: Te agradezco a ti. Te felicito por este programa.
EV: Esperemos que vayamos afinando la dinámica con el pasar del tiempo, y que ninguna pregunta se quede en el tintero.
Le agradezco de nuevo Presidente.
Presidente Maduro: bueno, gracias,
EV: y a ustedes amigas y amigos muchísimas gracias por habernos acompañado, los esperamos la semana entrante en una nueva emisión de Siete Preguntas con este servidor Ernesto Villegas, siempre con muchísimo respeto por ustedes, buenas noches.
Comentários