“Unidos en las buenas y en las malas”
- Verónica Díaz Hung
- 26 abr 2016
- 4 Min. de lectura
Solidaridad con Ecuador

Quien da solidaridad recibe la bendición de Dios. Foto Presidencial.
Venezuela fue el primer país que llegó con ayuda humanitaria a la llamada zona cero o de desastre, tras el terremoto de 7,8 grados en la escala de Ritcher registrado el 16 de abril en la costa norte de Ecuador.
Se trata de uno de los sismos de mayor intensidad registrado en los últimos 20 años en América Latina y el séptimo más mortífero.
Hasta el cierre de esta edición se contabilizaban al menos 587 personas fallecidas, más de 8.314 heridos y 153 desaparecidos.
Tras el desastre, el gobierno ecuatoriano declaró estado de emergencia en las provincias: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, y estado de excepción en todo el territorio nacional.
El terremoto registrado en Ecuador fue 20 veces más fuerte y liberó más energía que el producido en Japón el día anterior.
Expertos en geología han señalado que los terremotos en Japón y Ecuador se produjeron a lo largo del Anillo del Fuego, que es una larga cadena de volcanes y otras estructuras tectónicamente activas que rodean el Pacífico.
Al momento del sismo, el presidente Rafael Correa se encontraba en el Vaticano, donde impartía una conferencia. De inmediato el Mandatario adelantó su regreso al país e instó a los ecuatorianos a mantener la calma, resguardarse y guiarse por la información oficial.
Puente humanitario
El 17 de abril la frase “Gracias Venezuela” fue tendencia en Ecuador en la red social Twitter, después de que Venezuela enviara una brigada con ayuda humanitaria.
Como parte de las misiones humanitarias con sello venezolano han viajado al Ecuador socorristas, médicos, paramédicos, protección civil, enfermeros, efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y hasta perros rescatistas, que luchan junto a un voluntariado internacional por salvar vidas tras este desastre natural.
“Toda América Latina y el Caribe ha elevado su palabra de solidaridad a favor del pueblo ecuatoriano”, diría el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien agregó “es un despropósito de la derecha pretender que nosotros no le demos la mano solidaria a un pueblo hermano. Quien da solidaridad, recibe la bendición de Dios, además cumplimos con el mandato histórico de Simón Bolívar, estar unidos en las buenas y en las malas”.
El presidente Maduro instruyó la coordinación de un puente aéreo entre Caracas y Guayaquil para cooperar con el gobierno del Ecuador en las labores de rescate y atención de los sobrevivientes.
“Este puente aéreo -afirmó Maduro- es la solidaridad como cristianos, bolivarianos, hermanos verdaderos, en las buena y en las malas, y ustedes saben que en las dificultades es cuando se demuestra quien está con uno”.
“Ya estamos preparándonos para mantener nuestro apoyo, porque los días más difíciles están por venir”, se comprometió el Mandatario venezolano.
El país ha enviado cuatro equipos de ayuda humanitaria con experiencia en Haití y Nepal para colaborar con las labores de rescate de personas y recuperación de las zonas afectadas por el movimiento sísmico.
Hasta la fecha se estima que participan unos mil especialistas de todo el mundo en las áreas afectadas y se está por entrar en la segunda fase posterremoto, que es la implementación de albergues que cubran todas las necesidades de los sobrevivientes.
“Todo se puede reconstruir, pero no se pueden reconstruir las vidas perdidas, y eso es lo que más nos duele”, expresó el presidente Rafael Correa, quien señaló que se han activado centros de acopio, canales de distribución e infraestructura sanitaria para atender a los afectados.
Asimismo se estableció el aporte de un día de salario por parte los trabajadores que devenguen más de mil dólares mensuales, así como modificaciones estratégicas en la recaudación del Impuesto de Valor Agregado (IVA) con el objetivo de recaudar recursos.

Rescatista de cuatro patas
Rocco es un mestizo de pastor holandés del equipo Canino de Intervención en Desastre del Grupo de Rescate Metropolitano, por eso hoy está Ecuador como muestra de la solidaridad del pueblo venezolano tras el intenso terremoto de magnitud 7,8 que estremeció al país hermano.
Jorge Beens, director del equipo de Prevención de Desastres, explica que un perro es capaz de detectar una persona que esté enterrada por debajo de 4 y hasta 5 metros de escombros. Igualmente se estima que el trabajo de 35 rescatistas lo realiza un perro entrenado en 15 minutos y -sobre todo- reduce el tiempo de exposición de confinamiento de la víctima. Por esta razón, en estos momentos la ayuda de Rocco es muy valiosa en la desesperada lucha por salvar vidas en la hermana nación.
La historia de estos perros rescatistas es conmovedora, ya que hay dos mestizos de Aproa que fueron adoptados para que se convirtieran en eficientes expertos en búsqueda de personas vivas, y hoy se han puesto a la orden para viajar junto a las cuadrillas de solidaridad venezolanas para apoyar a los hermanos ecuatorianos en estas horas difíciles.
El grupo de rescatistas tiene cuatro caninos entrenados para búsqueda de personas vivas, detectar cadáveres y hacer búsquedas en grandes áreas.
Beens explica que se trata del único centro de formación de caninos en búsqueda y rescate por parte de Venezuela, que ha certificado grupos de Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Brasil, México y Puerto Rico.
Si desea realizar una contribución acuda al edificio Administrativo de Relaciones Exteriores. Salón Salvador Allende. De lunes a viernes de 9am a 12pm. Sábados y Domingos 9am a 1pm.
Se sugiere priorizar la recolección de los productos identificados como prioritarios por el Ecuador, con el objetivo de atender a las personas de las zonas afectadas. Al momento estos son:
Agua, bebidas hidratantes
Asistencia alimentaria (enlatados, alimentos secos, entre otros)
Carpas Grandes
Camas Plegables
Pilas
Luces Leds
Luces halógenas
Linternas
Sacos de dormir (Sleeping bag)
Utensilios de cocina
Para donaciones y contribuciones económicas desde el extranjero:
Para contribuciones internacionales
Nombre del Banco: Citibank, N.A.
Swift: CITIUS33
ABA: 021000089
Número de cuenta corriente: NY: 36360112
Nombre de la cuenta: TERREMOTO ECUADOR / EARTHQUAKE ECUADOR
Datos adicionales para transferencia en Estados Unidos:
Código ZIP: 10043
Número Telefónico:
Dirección de Citibank, N.A.:111 Wall St., Nueva York, N.Y. 10043
(Los depósitos pueden realizarse en cualquier moneda)
Comments