top of page
Buscar

La Voz de Chávez

  • Selección de Textos y Comentarios: Adán Chávez
  • 26 abr 2016
  • 5 Min. de lectura

Cambio de época


“Cambio de época. Este sabio concepto de nuestro hermano presidente Rafael Correa puede que sea la definición más acertada del actual espíritu de los tiempos.


No hay duda de que una nueva doctrina constitucional está en ciernes, no de otra forma podemos interpretar lo que hoy ocurre en Ecuador y lo que se prepara en la hermana Bolivia, la hija predilecta de nuestro Libertador.


Los días de una constitución concebida como una novela costumbrista de élite, donde solo podía identificarse la oligarquía local con sus costumbres y carácter social, tipificado por la complicidad leguleya, sin lugar a dudas están muriendo en Nuestra América. Nace ahora el voto con rostro y la Constitución de todos, constituciones que priorizan a los ninguneados de la historia.


Seguiremos muy de cerca el proceso electoral ecuatoriano, donde todo análisis apunta a una contundente y luminosa victoria del pueblo de la gran Manuela Sáenz, Eloy Alfaro y nuestro Mariscal Sucre.


La historia de nuestros pueblos ahora la escriben aquellos que tenían prohibido redactar la historia. Ya la historia no la cuentan los antiguos vencedores. Siendo los procesos hermanos como son, no podemos negar el papel central que este bravío pueblo venezolano ha logrado abrir mientras poco a poco sigue desalambrando la historia. ¡Ha sido la candela bolivariana la que ha incendiado el seco pajonal de la oligarquía! ¡Se acabaron los tiempos de la pura resolana, comienza la cosecha y la mata que dará la sombra que todos nos merecemos! Ya lo decía el apóstol de Nuestra América José Martí: “Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz”.


Es ahora que Nuestra América se viste de pueblo, eso lo podemos constatar con el nuevo sentido que para los pueblos tienen las palabras “voto” y “constitución”. Ya lo decía el gran pensador revolucionario peruano José Carlos Mariátegui en su Carta a los redactores de Claridad… ¡en 1924 y parece escrito ayer!: “Nuestra causa es la gran causa humana. A despecho de los espíritus escépticos y negativos, aliados inconscientes e impotentes de los intereses y privilegios burgueses, un nuevo orden social está en formación. Nuestra burguesía no comprende ni advierte nada de esto. Tanto peor para ella. Obedezcamos la voz de nuestro tiempo. Y preparémonos a ocupar nuestro puesto en la historia”. Aquí en predios del Sur los gobiernos comienzan a estar a la altura de sus pueblos, ¿veremos el momento en que en el Norte eso ocurra? ¡Viva el Ecuador, Patria Bolivariana!”.


*Extracto de Las Líneas de Chávez del 26 de abril de 2009


Comentario:


En septiembre de 2008, luego de una reforma constitucional en la República del Ecuador, se convocaron nuevas elecciones, y el 26 de abril de 2009, el presidente Rafael Correa, obtuvo una victoria contundente con el 52% de los votos en primera vuelta y asumió el poder para un segundo mandato. En 2013, Correa fue reelecto para un tercer mandato hasta 2017, con el 57,17% de los votos.


En la actualidad, la oligarquía regional dirigida por el imperialismo norteamericano, pretende reinstaurar a través de golpes “institucionales”, una nueva era neoliberal en Nuestramérica. Pero como bien lo señaló el Comandante Chávez, citando al hermano Rafael Correa, ha ocurrido un cambio de época.


Nuestros pueblos han decido ser libres y protagonistas de su propia historia, y nada ni nadie podrá detener los procesos de liberación nacional que hemos iniciado.


En estos momentos difíciles en los que el pueblo ecuatoriano padece los estragos de una catástrofe natural, vaya toda nuestra solidaridad, nuestro compromiso y nuestro amor, porque solo unidos saldremos adelante y superamos cualquier dificultad. Decimos con Chávez: ¡Viva el Ecuador, Patria Bolivariana! ¡Venceremos!


Cueste lo que cueste


“Gracias diputado (Carlos) Escarrá, a la orden de la Revolución, a la orden del pueblo; cuando Escarrá dice muy bien que el proceso constituyente no ha terminado y nosotros eso lo decimos y lo afirmamos y es así, y tiene que ser así. Y, algunos han señalado también como agregando a ese concepto, a esa categoría un nuevo elemento, el proceso constituyente, instituyente.


Es decir, vuelvo a la política de la arquitectónica, instituyente. Esta Constitución, es la base para la institución nueva, el nuevo status quo, diría Gramcsi, la nueva hegemonía, el nuevo Estado, el nuevo bloque —dice Gramcsi— el nuevo bloque de poder.


(…) Bueno en fin, yo quería solo insistir en eso, la necesidad de dedicarnos con mucho esmero, con mucha creatividad, con mucho espíritu robinsoniano, de inventamos o erramos, a la creación de las nuevas instituciones; incluso a revisar las que hemos creado, pero todavía están en el papel y no salieron de un papel, están encerrados como en la lámpara de Aladino, hay que abrir la lámpara, que salga el nuevo status quo, la nueva arquitectónica, revisemos, revisemos eso y reactivemos todo lo que haya que reactivar, las tres R al cuadrado; inventemos lo que haya que inventar.


(…) Cueste lo que cueste, cueste lo que cueste, es momento de profundizar la Constitución, es momento de bolivarianizar aún más la Constitución, que hace 11 años se aprobaba por un pueblo lleno de fe, lleno de esperanza, lleno de dolor, lleno de dolores, pero lleno de un gran amor.


(…) Tenemos que seguir creando y terminar la obra hasta donde podamos, de la nueva institucionalidad, la nueva arquitectónica, la nueva estructura, política, social y económica; porque sino todo este esfuerzo y eso no va a ocurrir, habría sido en vano. Nosotros llegamos aquí para triunfar como dijo Bolívar, triunfar, triunfar será suprema obligación”.

*Extractos de la Intervención del Comandante Hugo Chávez, en reunión de trabajo con el bloque de opinión del Polo Patriótico, con motivo de la conmemoración del XI aniversario del referéndum constitucional de 1999


Comentario:


El 2 de febrero de 1999, al tomar posesión de su cargo como Presidente electo de la República, el Comandante Hugo Chávez juró: “Delante de Dios, delante de la Patria, delante de mi pueblo, que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos”.


Cumpliendo con este compromiso, el Comandante Chávez decidió convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y el 25 de abril de 1999, se llevó a cabo el primer Referéndum Consultivo en la historia de Venezuela.


Se cumplen este lunes, 17 años de aquella consulta que produjo una victoria sin precedentes a favor de la Revolución Bolivariana -el Sí obtuvo 3.360.666 votos (87,75%), mientras que el no solo 300.233 (7,26%)- impulsada bajo la premisa de construir una verdadera democracia participativa con el protagonismo del pueblo.


El referéndum consultivo permitió sentar las bases para edificar nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, e instaurar un nuevo proyecto de país, con un gobierno del pueblo y para el pueblo.


Hoy debemos recordar, ante la embestida de la contrarrevolución adeco burguesa, que pretende violentar la esencia de nuestra Constitución para iniciar un golpe institucional como el que está sucediendo en Brasil, que lo más importante es mantener el espíritu del pueblo constituyente, que constantemente y de manera dialéctica está ejerciendo el poder constituyente para echar por tierra los cimientos de la IV República y seguir construyendo el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que otorgue a todos y a todas la mayor suma de felicidad posible.


 
 
 

Commentaires


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page