top of page
Buscar

Aristóbulo Istúriz: con los motores se ha generado una expectativa ahora tenemos que materializarla

  • Foto del escritor: CuatroF Digital
    CuatroF Digital
  • 27 abr 2016
  • 17 Min. de lectura

Ernesto Villegas

Entrevista a

Aristóbulo Istúriz

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela

Tema:

Su vida, el país, la crisis y las lealtades

EV: hola qué tal amigas y amigos de América Latina y el mundo. Muchísimas gracias por acompañarnos en este su espacio 7 Preguntas con este servidor Ernesto Villegas. Hoy tenemos como invitado al Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, el profesor Aristóbulo Istúriz, le damos la más cordial bienvenida.


AI: Muchas gracias Ernesto.


EV: Bueno Vicepresidente, este programa tiene una dinámica particular, aquí tenemos diez preguntas previamente elaboradas por este servidor, numeradas, y usted debe escoger del 1 al 10 las seis primeras, y la séptima la escoge nuestra audiencia a través de la página web Telesur.tv.net y sus cuentas en facebook, twitter y demás redes sociales. ¿Qué nos dice Vicepresidente?


AI: la 1, 3, 5, 6, 8 y 10.


EV: Perfecto, entonces nos quedan la 2, la 4, la 7 y la nueve para que usted amiga, amigo que nos sintoniza la escoja a través de la página web de Telesur. Nosotros vamos a una breve pausa y venimos con Aristóbulo Istúriz.


Bueno comenzamos con el profesor Aristóbulo Istúriz, Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela. Vamos directo a la dinámica del programa, profesor, por cierto, un componente lúdico que caracteriza esta entrevista, los docentes aplican ese mecanismo ¿no? En el aula de clases...


AI: Sí, sí como no.


EV: Primera pregunta para Aristóbulo Istúriz, usted obtuvo su título de maestro de educación primaria en 1965-


AI:Exactamente.


EV: Desde entonces ha sido dirigente del gremio magisterial, concejal, diputado, alcalde, constituyente, ministro de Educación, gobernador del Estado Anzoátegui y ahora Vicepresidente Ejecutivo...


AI: Además de constituyente...


EV: Además de constituyente, fue mencionado acá. ¿La política fue lo que lo motivó a la docencia o la docencia a la política?


AI: Mira, yo creo que ambas cosas; ambas cosas porque yo admiraba mucho al Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa; soy de una familia de educadores Ernesto, mis padres educadores, mi madre educadora, luchadora, siempre seguidora del Maestro Prieto, y desde pequeño me acostumbré a ver en mi casa esa lucha de los educadores incorporados a la política, y bueno, eso me motivó; desde los primeros años en que entré al liceo, centro de estudiantes, de ahí para acá bueno, pare usted de contar.


EV: ¿Y la educación puede ser apolítica?


AI: Mira, yo siempre digo que la educación no puede ser... el educador no puede ser apolítico, el Maestro Prieto tenía un libro que llaman El Maestro ¿eunuco político? Porque el maestro tiene que ser político; el maestro tiene que ser político, el maestro tiene que asumir lo público que es asumir la política, la polis, lo que es de todos; un maestro no puede ser apolítico, lo que no puede es hacer proselitismo político en el aula que son dos cosas totalmente distintas.


EV: Pregunta 3, según la secuencia escogida por usted, del 1 al 20 ¿cuántos puntos le pondría, si le tocara evaluar hasta ahora, a la agenda económica bolivariana impulsada por el Gobierno venezolano para enfrentar la emergencia?


AI: Yo le colocara 15 puntos, Ernesto.


EV: a ver ¿por qué?


AI: bueno porque creo que ha generado una expectativa y tiene que materializar la expectativa. Está en pleno proceso. Nosotros cuando el presidente Maduro convocó a la creación de un consejo económico tenía exactamente una expectativa que fue superada con la participación de empresarios, a mi juicio se superó; y el Presidente, en el marco de lo que se llama El Plan de la Patria, de acuerdo a las circunstancias económicas y políticas difíciles que vive el país, el Presidente fue capaz de elaborar un plan económico; un plan económico que contemplaba primero tres premisas que son esenciales, una: se agotó de manera definitiva el modelo económico rentista petrolero; número dos: estamos en medio de una guerra económica, en una ofensiva contra nosotros en una guerra económica; y en el marco de eso, nosotros estamos obligados a construir un nuevo modelo económico productivo, pero que no puede ser cualquier modelo económico productivo; tiene que ser un modelo económico productivo que nos permita a nosotros preservar los logros y las conquistas sociales de esta Revolución y al mismo tiempo seguir profundizando esos logros. Ese es el reto que tenemos, y en ese sentido el Presidente lanzó seis líneas que están en pleno desarrollo que son como te digo, que podrían ser transversales para todo.


La primera de ellas es que se nos perforaron, nos destruyeron el modelo distributivo, del de la distribución de los alimentos; nosotros estamos obligados a reestructurar de manera estructural todo cambiarlo, transformarlo y construir un nuevo modelo de distribución, un nuevo modelo popular de distribución de alimentos. El pueblo tiene que tener sus propios mecanismos para distribuir alimentos. Y ese mecanismo de distribución está en plena formación, tiene como tres elementos esenciales: recuperar las bodegas, los mercados a cielo abierto, y lo que tiene que ser la distribución casa por casa para llegarle a los más pobres. De manera que con esos tres elementos nosotros abordamos cualquier forma de distribución pero el pueblo tiene que apropiarse de su propia forma popular, el mecanismo popular de distribución.


Un segundo elemento, un nuevo sistema de captación, administración y distribución de divisas. El Presidente ha planteado un dólar protegido para alimentación y medicamentos, ha planteado un dólar en 200 u otro valor flotante, hasta donde se permita la flotación y al mismo tiempo, el Presidente con esas medidas está facilitando el que podamos nosotros reconstruir todo lo que es el sistema monetario.


En tercer lugar, el Presidente ha lanzado una revolución tributaria, que nos permita que pague más el que tiene más; y esa Revolución Tributaria permite facilitar, proteger a los más pobres hasta... el que gana hasta 50.000 bolívares no paga impuestos, esa es una medida.


Un cuarto elemento es un sistema de protección a nuestro pueblo, que es fundamental; un sistema que protege el empleo, en primer lugar, y la calidad del empleo; tu sabes que esta es una crisis que tiene unas características muy sui generis, nosotros tenemos el 6% del desempleo, hay países que son desarrollados y tienen el 15%, el 20% de desempleo; nosotros tenemos una crisis donde diez millones de estudiantes están en las aulas, de 30 millones de habitantes; nosotros tenemos una crisis donde el 84% de nuestros adultos mayores son pensionados; nosotros eso no lo podemos perder; nosotros estamos en una crisis profunda ¿verdad? pero que tenemos una educación pública gratuita, gratuita, y tenemos, vamos rumbo a los tres millones de estudiantes universitarios...


EV: Usted diría que la agenda económica obtiene los 15 puntos en este primer lapso, llamémoslo así, por lo social.


AI: Mira, no, no sólo lo social, fijate...


EV: y en lo económico específicamente.


AI: Te digo que la agenda tiene que lograr lo productivo, si no logra lo productivo no tiene sentido. Tiene que lograr lo productivo, lo productivo, y al mismo tiempo garantizando lo social. Te estoy diciendo los elementos que son comunes pues; pero, la estructura de la agenda económica tiene 15 motores productivos, 15 motores productivos; cada motor productivo tiene la obligación de generar la producción de manera soberana de rubros. Nosotros llamamos eso el Plan 50, mínimo vamos a trabajar para 50 rubros, producirlos de manera soberana y esos rubros tienen que ver con bienes y tienen que ver con servicios, bienes y servicios. Y tenemos los 15 motores. Entre el motor y los rubros están las mesas de trabajo, las cadenas.


EV: ¿Qué falta para poner 20 puntos la agenda económica?


AI: Por eso la prioridad fíjate, nosotros consolidar el sistema cambiario; yo creo que eso es fundamental consolidar el sistema cambiario.


EV: ¿Y cómo se traduce eso?


AI: El que el sistema cambiario nosotros podamos aplicarlo ya de manera definitiva y en ese sentido, bueno, tenemos escasez de divisas ¿entiendes? Tenemos que ir poco a poco progresivamente. Eso para nosotros es fundamental; es fundamental que nosotros terminemos un elemento fundamental de los que son transversales, que es la construcción del nuevo sistema de precios. Es fundamental.


Es fundamental que nosotros logremos dar el salto con el nuevo sistema de precios; y el nuevo sistema de precios no es aumento por aumento, el nuevo sistema de precios significa actualizar algunos precios atendiendo a la Ley de Precios Justos, cuál es la estructura de producción y en base a esa estructura de producción nosotros un margen de ganancia ¿entiendes? Es decir, y eso se lo estamos aplicando a distintos productos ¿por qué? porque en Venezuela tu sabes que nosotros estamos afectados con un elemento que es que la moneda, hay una alta inflación y gran parte de esa inflación es inducida, porque el Dólar Today por ejemplo es un instrumento que han utilizado desde fuera para golpearnos la moneda, y eso incorpora un 70% de la inflación que es responsabilidad del Dólar Today por ejemplo.


EV: Los adversarios del gobierno dicen que como una página web va a causar tal daño a un estado soberano?


AI: bueno, pero lo causa. Lo causa, sale de Miami pasa por Cúcuta, pero no afecta a Colombia ni a los Estados Unidos porque afecta solo a Venezuela, porque tiene una direccionalidad política.


EV: Ahora ¿qué tiene que pasar y le repito la pregunta, para que la agenda económica bolivariana tenga 20 puntos? Es decir, que la gente entienda que tenga resultados este esfuerzo.


AI: hay que poder aplicar con mayor eficacia la política cambiaria, y eso tiene que ver te estoy diciendo, nosotros necesitamos y tenemos que avanzar más en el sistema de precios, y en eso se está trabajando; en ambas cosas se está trabajando.


EV: ¿cuándo se hará esa evaluación para poder decir?


AI: bueno nosotros hacemos la evaluación todas...


EV: terminó el segundo lapso, el tercer lapso, el cuarto lapso.


AI: No, todas las semanas hacemos evaluación, todos los martes evaluamos, y vamos profundizando en uno, profundizando en otro. Fíjate, en cada uno de los motores se van tomando medidas; si tu viste el motor turismo esta semana, tu viste que las medidas que se tomaron son muy convenientes; esta semana vamos a ver en el motor turístico cómo por ejemplo se va a inaugurar el teleférico de Mérida, y cómo al mismo tiempo vamos a firmar 15 convenios mixtos para la administración y la dirección de empresas venezolanas, y la vamos a compartir con empresas estratégicas, convenios estratégicos. De manera que todos los días se están tomando medidas; tu vas a ver como por ejemplo el jueves vamos a tomar medidas con relación al motor de hidrocarburos, o el día miércoles vamos a tomar medidas con relación a lo que tiene que ver con la petroquímica.


EV: Hay algunos que dicen que todo esos motores necesitan como combustible los petrodólares.


AI: No todo, siempre se necesita pero es que hay una crisis, y la crisis es que el dólar te bajó, el valor del barril de 100 a 20 pues, porque si no, no estuviéramos en esto. Muchos dicen, bien bueno que pasó para que nosotros asumiéramos de manera definitiva una economía productiva, yo no llego a tanto; pero en todo caso, creo que es una oportunidad; esto que está pasando en Venezuela es una tremenda oportunidad para acelerar, a dar el salto a una economía productiva. Y en eso hay conciencia en la mayoría de los productores.


EV: demos el salto a la siguiente pregunta y recordemos que la séptima la escoge nuestra audiencia a través de telesurtv.net. La número 5, escogida por usted mismo. Sucesivas sentencias de la Sala Constitucional del TSJ en Venezuela, han puesto límites a iniciativas aprobadas por la mayoría antichavista de la Asamblea Nacional, hoy mismo anticipó la Sala Constitucional como un fraude constitucional una eventual enmienda para recortar el mandato del Presidente Nicolás Maduro, al mismo tiempo la oposición presiona al CNE, al Consejo Nacional Electoral, para que active un referendo revocatorio del mandato. ¿Cuál será el desenlace de este conflicto permanente entre poderes del estado venezolano?


AI: bueno, siempre cuando hay una confrontación de poderes de este tipo, llega un momento en que tienen que ponerse de acuerdo y tienen que ponerse de acuerdo; ahorita hay una confrontación. Tu podrías decir si ves de un lado, bueno, el Tribunal Supremo desactivó una ley que aprobó... no le dio la legalidad a una ley que aprobó la Asamblea; pero otros podrían decir, mira, pero la Asamblea está aprobando cosas locas, cosas que están contra la Constitución; tu crees que por ejemplo agarra cualquiera de las leyes, cualquiera, cualquiera, aquí hay leyes que no pasan por ninguna parte, aquí no puede por ejemplo, la ley que tiene que ver con la vivienda niega el derecho a la vivienda o la Ley de la Impunidad, yo la llamo la Ley de la Impunidad, porque es una Ley que... es una ley para que no haya sanciones. Eso, mira, cualquiera persona sensata que te lea la ley, sabe que es una ley que no se puede aplicar, no se puede aprobar. Entonces hay gente interesada en que haya la confrontación de poderes con alguna intención, y evidentemente la respuesta no puede ser vamos a aprobar esta ley loca para que no haya confrontación. No; en algún momento lo sensato se impondrá, en algún momento.


EV: ¿Lo sensato dentro del a oposición?


AI: lo sensato dentro de la oposición, sí; y yo creo que lo sensato; yo creo que hay gente allí que ha dicho mira, aquí es necesario sentarse, el diálogo. Aquí es necesario conversar; otra gente está interesada en provocar.


EV: ¿Y el gobierno está interesado en ese diálogo, en conversar?


AI: Bueno, el gobierno lo ha demostrado. Yo estoy al frente de una Comisión en este momento y hemos invitado a los compatriotas a formar parte de la Comisión. Creo que eso me da autoridad moral para decir eso.


EV: Factores de la oposición más bien están señalando que el gobierno está buscando por todos los medios un...


AI: hay factores que están dispuestos a conversar.


EV: que se le alcen, que venga una insurrección.


AI: hay factores que están dispuestos a formar parte de la Comisión y que hay factores que no; ahora por no dividirse, tu no puedes estimular en ellos una división tampoco; que se pongan de acuerdo y hay que esperarlos. Cuando el presidente designó la Comisión, los llamamos... esperamos; se iban a incorporar esta semana, no pudieron... esperamos, esperamos. Porque si tu quieres resolver un problema que tiene dos partes, hay que sentarse las dos partes. Y este país necesita paz; este país necesita estabilidad política. Ah, el que está interesado en irrumpir, el que está interesado en desestabilizar no quiere que haya acuerdo ni quiere que la gente converse, ni quiere que la gente pueda sentarse porque aquí nadie va a ceder en sus principios. Nadie le está pidiendo a nadie mira, cede en tus principios. No; yo puedo confrontar perfectamente mi visión de país, mi visión de sociedad contigo y podemos conversarla, perfectamente ¿no es así?


EV: Los jefes de la oposición dicen que el gobierno quiere es una Asamblea pintada en la pared sin poderes para legislar, controlar.


AI: Hay gente que dice que la Asamblea cree que tiene todos los poderes en ella y que los demás poderes no existen.


EV: ellos se pusieron un plazo de seis meses para activar una salida del gobierno


AI: Yo he dicho, una Asamblea que te diga, el Presidente va a durar seis meses, y lo que piensa es puro en sacar al Presidente. No hay otra idea que no sea sacar el Presidente ¿esa Asamblea estará cumpliendo sus funciones? ¿Eligieron a la Asamblea para que tumbara al Presidente Maduro? ¿La Asamblea fue electa para que diera un golpe de estado? ¿la Asamblea fue electa para irrumpir contra la estabilidad del país? yo creo que no. Yo creo que la Asamblea no fue electa para eso. Nadie le está quitando sus derechos a la Asamblea, lo que no puede es apropiarse de asumir como derecho actitudes que no le corresponden a la Asamblea.


Aquí hay una colaboración de los poderes; el principio de colaboración de los poderes lo establece la Constitución, no el de confrontación de poderes. Ah bueno ¿hay que confrontar? Se confronta. Porque si tu quieres que te respeten tienes que empezar por respetar. La Asamblea como poder público tiene que respetar a los otros poderes para que la respeten a la Asamblea y eso es fundamental para todos los venezolanos.


EV: Ahora fíjese el Ministro de la Defensa ha denunciado un golpe de estado en desarrollo.


AI: bueno, no lo denunció el Ministro, el Ministro lo que le faltó fue decir que fue Obama el que declaró el golpe, porque fue el Presidente Obama por primera vez, mira, terminando su período por primera vez un presidente de los Estados Unidos dice de manera directa “hay que salir del Presidente Maduro”. ¿Tu crees que un presidente de un país le corresponde decir hay que salir del presidente de otro país? un presidente electo igual que él, pero por su país, no le corresponde al Presidente Obama decir qué presidente sale y qué presidente no sale. El debe ocuparse de lo que pasa internamente en su país, los Estados Unidos. pero a él no le corresponde decidir y manipular a las oligarquías latinoamericanas para tratar de venir en su ofensiva imperialista, antes de irse, tratar de cambiar una correlación de fuerzas en América Latina. Eso es lo que está haciendo. Tu dirías, el problema es Maduro, los que dicen que el problema es Maduro bueno ¿qué pasa con Dilma en Brasil, qué pasa con Lula, qué pasa con Cristina?


Los ataques a Evo y los ataques a Correa y los ataques a Maduro, porque Chávez logró un cambio en la correlación de fuerzas de América Latina junto a otros líderes: el presidente Kirschner, hay que recordarlo; el Presidente Lula, esa fue una generación de líderes de América Latina que logró un cambio en América Latina. Bueno, hay que acabar con ese cambio, tiene que acabar con los líderes, es vulgar lo que se está haciendo con la presidenta Dilma, grosero lo que se está haciendo con la presidenta Dilma, y grosero que el presidente Obama diga que hay que salir del Presidente Maduro.


EV: Vamos a volver sobre ese tema vicepresidente, pero tenemos aquí la siguiente pregunta: El Secretario General de la OEA no oculta su deseo de activar la Carta Democrática contra Venezuela, ¿qué tan lejos y qué tan cerca estamos de una intervención extranjera?


AI: bueno, yo creo que es una abusador porque la carta le toca activarla a los estados no a las personas que presiden la OEA. Creo que es una falta de respeto.


EV: Pero fíjese que la oposición...


AI: No merece ser presidente de la OEA para mí ya no lo es.


EV: Almagro.


AI: Claro que no lo es. No merece serlo es un abusador, irrespetuoso, ha irrespetado la voluntad popular de un pueblo, este Presidente lo eligió el pueblo, no es nadie él para decir que hay que aplicar la Carta, porque él no es ningún estado. La Carta la aplican los estados.


EV: La antigua oposición Libia, al gobierno de Ghadafi en su país, invocó el derecho de proteger para buscar la intervención extranjera. Y lo lograron. Ese derecho de proteger le sirvió a las potencias que invadieron y destruyeron a Libia.


AI: claro, lograron que el país más desarrollado de Africa...


EV: ¿usted no cree que pueda haber una repetición en el caso venezolano de ese infierno que ha vivido Libia?


AI: Bueno mira, lograron que el país más desarrollado de África sea lo que es hoy, o sea se repartieron las reservas internacionales de Libia y el petróleo, que es lo que buscan; la voracidad imperialista con la complicidad de las oligarquías de los países, son los que hacen estos desastres como si fueran dueños del mundo. Dejen que cada pueblo por el principio de autodeterminación decida sus cosas. ¿O es que no es mayor de edad aquí la oposición venezolana para confrontar con nosotros, los que no pensamos como ellos, de manera democrática y ganar elecciones o perderlas? Ahorita las ganaron, se les respetó. Van a decir que en Venezuela no se puede porque en Venezuela los poderes públicos... no, no; el mismo Consejo Electoral que eligió a Maduro y reconoció el triunfo de Maduro fue el mismo Consejo Electoral que le dio el triunfo y lo reconoció, de los diputados en la Asamblea Nacional. ¿o es mentira eso?


EV: Pregunta ocho vicepresidente. No es mentira. Veamos su respuesta en la siguiente pregunta. El Grupo de Empresas Polar, propiedad del multimillonario Lorenzo Mendoza, ha sido acusada de desabastecer deliberadamente el mercado venezolano de alimentos, por parte de las autoridades... ha sido acusado por parte de las autoridades. Ellos, la empresa, culpa más bien al gobierno por no darle los dólares para importar maíz e insumos, ahora han anunciado la paralización de sus plantas de cerveza con el mismo argumento, con respecto a la cebada y sus insumos ¿qué sucederá con la Polar?


AI: Mira, con la situación que tiene Venezuela todos los que tienen dólares deberían romper el “cochinito”;


EV: a ver, explíquese mejor.


AI: Bueno hay mucha gente aquí, empresarios que tienen dólares fuera y los están trayendo para producir, no puede ser que el que tenga más dólares, uno de los que tiene más dólares afuera afuera diga que no produce porque el gobierno no le da los dólares, cuando hay empresarios que tienen menos dólares que él y está poniendo dólares para avanzar en la situación del país.


EV: O sea que para no paralizar la producción de cerveza y para no digamos alterar la producción de maíz.

AI: No, el gobierno tiene una...


EV: Mendoza tendría que traerse sus dólares que tiene en el exterior?


AI: bueno, yo no digo que Mendoza. Yo digo que todo el que tenga dólares fuera del país debería traerlos para producirlos aquí; para ponerlos a producir aquí, si se quiere al país pues. Para ayudar al país a salir de este momento.


EV: Pero esa no es la lógica capitalista. El capital no tiene patria.


AI: Está bien, pero esa no es la lógica capitalista, pero ¿quién te ha dicho a ti que tiene que ser a través de la lógica capitalista que se encuentra? Aquí hay una situación ¿verdad? el dólar, el petróleo bajó su precio de cien dólares a 20 dólares el barril. Bajamos 80%, las divisas el país dejó de percibirlas, entonces tenemos que hacer un esfuerzo todos. Y a ese esfuerzo es que estamos llamando, por la patria a unir esfuerzos- Ah bueno si algunos quieren utilizar la cosa para profundizar la crisis y utilizarla como un mecanismo político y decir, yo no voy a ayudar, yo voy a profundizar la crisis para que se vaya. Bueno, tiene el pleno derecho a actuar y el gobierno tiene pleno derecho a actuar también. Pero en un momento como esto, lo que sale es que todos aquellos compatriotas, empresarios de buena fe, que anda en esta patria, unan esfuerzos para salir adelante. Eso es lo que está planteado en este país.


EV: Siguiente pregunta, recordemos que la séptima la elige nuestra audiencia, a través de la página web y de las redes sociales. ¿Cuánto del fenómeno El Niño y cuánto de imprevisión hay detrás de los cortes programados de energía eléctrica en Venezuela?


AI: mira, en todo el país, en todo el planeta se sienten los cambios climáticos que tienen que ver con el fenómeno de El Niño, tenemos dos años de sequía, dos años de sequía, incluso en esos dos años se ha hecho maravillas, maravillas para mantenerse. Aquí se ha hecho una gran inversión en energía eléctrica. Una gran inversión.


EV: Ahora le insisto ¿cuánto de ese fenómeno y cuánto de falta de previsión?


AI: No tengo un estudio como para decirte cuánto hay de falta de inversión y cuánto hay, pero te he dicho que aquí ha habido una inversión importantísima en materia de electricidad por parte del gobierno revolucionario. Mira, yo estaba en un estado como el estado Anzoátegui y allí la producción de energía bueno, tres, cuatro, cinco plantas nuevas. ¿Entiendes?


Aquí ha habido una inversión, ahora que el fenómeno de El Niño, oye negar el fenómeno de El Niño por razones políticas a mí me parece absurdo, porque todos los gobiernos en todos los países del mundo están reconociendo los cambios climáticos y el impacto que tiene el cambio climático sobre la situación de los países.


EV: Vamos Vicepresidente con la séptima pregunta escogida por nuestros usuarios y usuarias, a través de la internet. Veamos.


La séptima pregunta es la número 4. Usted fue Ministro de Hugo Chávez y ahora Vicepresidente de Nicolás Maduro ¿En qué se parecen y en qué se diferencian ambos jefes?


AI: Yo creo que mira, el Presidente Maduro sigue fielmente el legado del Presidente Chávez. Lo sigue fielmente. Yo creo que cuando el Presidente Chávez aquel 8 de diciembre nos dijo a todos que había decidido que Nicolás Maduro asumiera la presidencia y que votáramos por él, y que lo hiciésemos Presidente, no se equivocó. Creo que el presidente Maduro es fiel seguidor y defensor del legado del Presidente Chávez.


EV: Usted sabe que en Puerto Rico hay un programa que se llama Si no lo digo reviento, esta pregunta no fue escogida no por usted ni por la audiencia pero si no la digo.. .


AI: No te vayas a reventar chico dila.


EV: Por eso mismo, que se reviente el coordinador. Es la nueve, el golpe parlamentario en Paraguay contó con la participación activa de Federico Franco, quien era el Vicepresidente de Fernando Lugo; ahora mismo en Brasil el Vicepresidente Michel Temer está abiertamente envuelto en la trama para destituir a la presidenta Dilma... de hecho ha hecho ya... está formando Gabinete. ¿Qué le dice usted a quienes puedan imaginar que Aristóbulo Istúriz pueda jugar un papel semejante aquí en Venezuela al de Federico Franco y Michel Temer?


AI: Bueno yo creo que yo tengo autoridad moral porque tengo una práctica de lealtad ¿verdad? tu puedes verla, 4 de febrero, tu puedes verlo en toda esa historia pues, 27 de febrero, tu puedes verlo el 11 de abril, es decir, no es un problema del ser o no, es un problema de una vida de lealtad, y soy leal al presidente Chávez y leal al Presidente Maduro, puedes estar seguro hermano. A mí me vas a ver en primera fila defendiendo esta Revolución en sus momentos más difíciles, siempre me vas a ver ahí.


EV: ¿Y qué piensa de esos otros vicepresidentes?


AI: Son unos traidores chico. Son unos traidores. A Chávez también lo traicionaron, Chávez tuvo traidores, o ¿qué crees tu que se pasó el 11 de abril? Fue la traición, gente en la que Chávez confiaba. El Vicepresidente de la presidenta Dilma, y el Vicepresidente del Presidente Lugo, bueno, fueron traidores.


EV: Terminamos Vicepresidente. Un mensaje muy breve para América Latina y el mund0...


AI: bueno primero lealtad con nuestro pueblo, lealtad con nuestro Comandante y lealtad con esta Revolución Bolivariana.


Nosotros sabemos lo que significa esta Revolución y en sus momentos difíciles, bueno, se crece este pueblo. Este pueblo se va a crecer, con toda seguridad nosotros vamos a salir de las dificultades que estamos atravesando en este momento.


EV: Perfecto. Le agradezco mucho Vicepresidente. Gracias por venir.


AI: Gracias a ti por invitarme.


EV: Y a ustedes amigas y amigos los invitamos a una nueva oportunidad en 7 Preguntas con este servidor Ernesto Villegas siempre con muchísimo respeto por usted. Muy buenas noches.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page