Clap contra la guerra económica
- CuatroF Digital
- 3 may 2016
- 4 Min. de lectura
El mandatario pidió identificar las mafias de bachaqueros y revendedores que hay en todo el país y que terminan por perjudicar el poder adquisitivo del pueblo.

El Clap tiene que ser un gobierno en su comunidad. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL
Deben crecer y dominar el sistema de producción y distribución
“Los Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) son el gran instrumento de la Revolución Bolivariana para superar y vencer la guerra económica”.
Así lo expresó el pasado miércoles 27 de abril el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde la Academia Militar de Venezuela, en Caracas, donde lideró el primer encuentro de esta instancia.
“Esto lo creamos para darle poder al pueblo de Venezuela y evitar que cuatro pelucones le escondan los productos”.
Indicó que cada uno de los 5 mil 937 Clap que se han activado en el país deben constituir un gobierno económico dentro de sus comunidades, para defender los derechos del pueblos, frente a las acciones de especulación y bachaqueo, orquestadas por sectores desestabilizadores.
“La gran revolución económica que tenemos que hacer es productiva. Tiene que ser una revolución para transformar los sistemas de distribución, comercialización y ajuste de precios”, expresó el mandatario.
Se estima que hasta la fecha los Clap atienden a más de 400 mil familias, y anunció que la meta de la primera fase es llegar a un millón de hogares para luego atender directamente a dos millones, a través de “un proceso de abastecimiento, producción, intercambio ya organizados en tarjetas”.
Indicó que a la fecha se han incorporado 11 mil 434 voceros organizados que se encuentran trabajando por la comunidad, de los cuales 935 pertenecen a Unamujer, 4 mil 654 son líderes naturales que se crecen en los espacios públicos, a los que se suman mil 50 líderes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), 2 mil 284 miembros del Frente Francisco de Miranda y 2 mil 461 voceros de los Consejos Comunales.
“Los Clap deben crecer y dominar el sistema de producción y distribución donde la derecha es hegemónica”.
El jefe de Estado recordó que la metodología del punto y círculo en los Clap se aplica con la instalación de un centro de distribución similar a un Mercal, donde el pueblo podrá adquirir de forma segura, sencilla, regular y a precios justos alimentos propios de la cesta básica.
“Los Clap tienen que hacer punto y círculo, cada Clap debe hacer punto y círculo en su mapa, y todo lo que haga al rededor de ese punto y círculo los Clap debe estabilizarlo, sea público, privado, mixto, pequeño o grande. Tiene que ser un gobierno en su comunidad”, dijo.
“Debemos garantizar que cada ciudadano tenga acceso a los Clap con una tarjeta de abastecimiento seguro. Esa es la mejor vacuna contra las mafias del bachaqueo”
Acabar con el rentismo
Durante su alocución llamó al pueblo trabajador a impulsar dentro de sus comunidades la construcción de un nuevo modelo productivo que logre frenar el modelo rentista petrolero, impuesto en el país por los gobiernos de la IV República.
El presidente Maduro aprobó un plan de financiamiento productivo para que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción promuevan la producción de artículos de higiene personal y limpieza.
Precisó que este plan prevé la asignación de recursos por el orden de los 240 millones de bolívares que serán aportados por el Banco Bicentenario del Pueblo, mientras que la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven) será la empresa encargada de suministrar la materia prima requerida para la producción de estos artículos.
El mandatario pidió identificar las mafias de bachaqueros y revendedores que hay en todo el país y que terminan por perjudicar el poder adquisitivo del pueblo.
El jefe de Estado rechazó que algunas de las grandes empresas distribuidoras de alimentos, se encuentran al servicio de la derecha para formar parte de sus acciones desestabilizadoras que tienen como finalidad crear las condiciones propicias para romper el hilo constitucional.
“Ustedes son las pioneras y los pioneros de este nuevo camino que estamos reinventando y construyendo”, dijo el presidente.
Aseguró que el Ministro de Alimentación, Rodolfo Marcos Torres, y la cartera que él preside, han sido flanco de una arremetida política-mediática impulsada por la Asamblea Nacional, por lo que llamó a la movilización popular en defensa del ministro Torres.

Capitalismo salvaje destruyó cadena distributiva de alimentos
Aristóbulo Istúriz
El vicepresidente de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, afirmó el pasado lunes 25 de abril que el capitalismo salvaje destruyó toda la cadena distributiva de alimentos en el país. “La situación que estamos viviendo es fuerte pero con unión vamos a vencer”, dijo.
Durante el programa Siete Preguntas con el periodista Ernesto Villegas, transmitido por teleSUR, Istúriz recalcó que el Gobierno de Nicolás Maduro está obligado a construir un nuevo modelo económico que fortalezca la distribución de alimentos en Venezuela.
“Estamos en medio de una guerra económica y (…) estamos obligados a construir un nuevo modelo económico productivo que nos permita preservar los logros y las conquistas sociales de la Revolución (…) Estamos obligados a reestructurar, a cambiar, y construir un nuevo modelo popular”, expresó Istúriz quien añadió que es el poder popular organizado el que generará nuevos esquemas de distribución de alimentos.
Para esto — explicó Istúriz durante su participación en el programa Siete Preguntas—, el presidente de la República, Nicolás Maduro, diseñó una Agenda Económica Bolivariana, en la que se aborda 15 sectores fundamentales con el fin de impulsar la productividad en el país.
“Cada motor productivo tiene la obligación de generar la producción de manera soberana de rubros. Nosotros llamamos a eso el Plan 50. Mínimo. vamos a trabajar para 50 rubros. Producirlos de manera soberana, y esos rubros tienen que ver con bienes y tiene que ver con servicios”, detalló Istúriz.
De igual forma, indicó la importancia de avanzar en el sistema de precios, con el fin de actualizar los costos de algunos rubros, sin embargo; manifestó que esta acción debe realizarse cumpliendo lo establecido en la Ley de Precios Justos, instrumento legal que estipula un máximo de 30% de ganancias en las ventas.
En este sentido, consideró que se deben invertir en Venezuela las divisas que algunos empresarios poseen en bancos internacionales para contribuir a impulsar el aparato productivo. “Todo el que tenga dólares fuera del país debería traerlo para producirlos en el país. El petróleo bajo, bajamos 80% de las divisas. Tenemos que hacer un esfuerzo todos y a ese esfuerzos es que estamos llamados”, recalcó.
A su juicio, el país necesita un sistema cambiario que ataque de manera definitiva la inflación inducida por sectores capitalistas. Dijo que la página web DolarToday es la responsable del 70% de la inflación en Venezuela.
Comments