top of page
Buscar

Con la excusa del ahorro energético derecha busca espiral violento

  • Luis Dávila
  • 3 may 2016
  • 4 Min. de lectura

Paga a menores de edad para generar zozobra


El secretario de Gobierno del estado Zulia, Giovanni Villalobos, denunció que la mayoría de los detenidos por destrozos a comercios causados la noche del martes 26 de abril son menores de edad a quienes “les pagaban entre 5 mil y 8 mil bolívares para que fomentaran los saqueos”. Se trata de un grupo superior a las cien personas que fueron capturadas mientras ejecutan actos vandálicos en la ciudad de Maracaibo utilizando como excusa los cortes eléctricos. “Acusamos públicamente a los partidos de oposición Voluntad Popular y Primero Justicia por fomentar esta serie de ilícitos”, manifestó Villalobos.



Al respecto, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que se actuará con todo el peso de la ley contra los generadores de violencia que pretenden utilizar con fines desestabilizadores la delicada situación eléctrica causada por el fenómeno climatológico conocido como El Niño. “Yo llamo a que todo el pueblo repudie a los violentos, aislemos a los violentos, que vayan presos, sean los que sean”, aseguró luego de conocerse los hechos generados en el estado Zulia. Señaló que estos planes buscan alentar acciones violentas en la población, aprovechando el proceso de ahorro energético emprendido por el Estado: “Yo sé cuáles son los planes de ellos. Están intentando crear dificultades de violencia, hay una situación con la administración de las cargas, yo me he tomado esa responsabilidad para proteger al pueblo, a la familia” explicó. “Aquí no se confunde nadie, la patria no se rinde jamás”.



El gobernador Francisco Javier Arias Cárdenas dijo en torno al programa de administración de cargas que “tenemos la sequía más grande de los últimos 50 años. No hay comprensión de los dirigentes políticos de oposición”. Confió en que “saldremos de esta situación, va a llover pronto, sobre los ríos, los embalses”. Consultado sobre el origen de los hechos violentos, señaló que “los actos del martes son una acción de desestabilización, que cabalga sobre situaciones bien duras como la eléctrica, pero que no ayudan ni orientan a favor de una solución. Hubo algunos motivados por el descontento, pero lo otro es la orientación premeditada de algunos sectores de la extrema derecha que pretenden echarle garra al poder”.

 

“Hay acciones de desestabilización, que cabalga sobre situaciones bien duras como la eléctrica, pero que no ayudan ni orientan a favor de una solución. Hubo algunos motivados por el descontento, pero lo otro es la orientación premeditada de algunos sectores de la extrema derecha que pretenden echarle garra al poder”

 


Por su parte, el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Néstor Reverol, descartó “una militarización o algún toque de queda en Maracaibo”, al ser consultado por medios regionales, luego de las protestas por cortes de electricidad y los saqueos en la ciudad que dejaron como saldo 121 detenidos y 73 comercios afectados. “Eso está descartado. Vamos a desplegar un plan especial de patrullaje para reforzar la seguridad”, enfatizó Reverol de visita a la capital zuliana para activar una comisión especial eléctrica.



El comandante de la GNB precisó que 3.500 efectivos están desplegados en la región, de los cuales un 50% (alrededor de 1.750 efectivos) se concentran en Maracaibo. Además informó que se designó “un grupo de inteligencia especial para que investigue quiénes financian estos actos vandálicos”, sin descartar que sean unos producto de hampa común. “Estamos investigando”.



El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, se refirió a los hechos de violencia ocurridos en Maracaibo y señaló que “no es el ataque o el saqueo la solución a cualquier circunstancia reivindicativa, al contrario, genera una espiral de violencia. Aquí hay de todo, no lo voy a negar, hemos detectado que hubo una situación de generación espontánea por el malestar ante fallas de servicio público, pero destruir las instalaciones de servicio público no tiene nada que ver con una protesta pacífica”.


 

Tragedia ambiental


"Dos años de la sequía más terrible de nuestra historia, del calor más alto que se haya medido en todos los procesos de todos los años en que se ha llevado mediciones. Particularmente en el Guri ha habido un aumento de temperatura de tres grados centígrados. Es una tragedia ambiental", manifestó el presidente Maduro. Ante esa realidad, recordó que entre las acciones para proteger los niveles de este importante embalse del país, está el plan de administración de carga, que fue activado el pasado lunes 25 de abril y con el cual prevé reducir el consumo de energía del país en 2.000 megavatios con el fin de preservar el nivel del embalse. "Pido todo el apoyo y cooperación del pueblo noble de Venezuela, en unión cívico-militar a asumir estas semanas para salvar al Guri", subrayó. A esta medida se sumó luego la decisión de sumar por un mínimo de dos semanas los días miércoles y jueves al cronograma de fechas no laborables para la administración pública y los días viernes para la educación inicial, primaria y secundaria. Se espera que estas medidas, conjuntamente con el aporte de los ciudadanos en el uso racional de la energía, se puedan mitigar los efectos del fenómeno ambiental denominado “El Niño” que ha generado un período de sequía no tradicional en Venezuela.



Por otra parte, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) aportará 300 megavatios a las plantas termoeléctricas del estado Zulia, en un esfuerzo por robustecer el sistema termoeléctrico frente a la sequía que ya suma tres años. "Debemos hacer un esfuerzo por incrementar las unidades termoeléctricas; y en ese sentido Pdvsa asume la tarea de incorporar 300 MW en las plantas térmicas", señaló el pasado miércoles 27 de abril el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, desde el embalse Guri.



En lo que va de año el Gobierno nacional ha incrementado la capacidad de generación termoeléctrica en 800 megavatios para asegurar la estabilidad y funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Actualmente en Venezuela la generación termoeléctrica aporta el 38% de la capacidad disponible del SEN, mientras que plantas hidroeléctricas contribuyen con el 62% restante, la mayor parte de la demanda. Cifras de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) indican que entre 1998 y 2016 la generación termoeléctrica se ha incrementado de 2.000 a 6.500 MW.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page