top of page
Buscar

POLAR: Pobre Obrero Limpio Amanece Rascao

  • Pedro Gerardo Nieves
  • 3 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Medio en serio medio en broma, un amigo especialista en recursos humanos nos decía que cuando en las planillas de solicitud de empleo se respondía que no se bebía, era porque el optante era un bebedor social. Pero si admitía que “bebía moderadamente” era un redomado (y seguro alegre) borrachín que discurría su vida entre pea y pea.



Porque la verdad es que el consumo de alcohol está extendido en nuestra geografía y algunas estadísticas que nos sonrojan así lo confirman.



Es que el alcohol y su consumo es cosa muy seria. Tanto es así que en torno a ese mundo, del cual la mayoría de nosotros conoce sólo en su vertiente social, gravitan aspectos políticos, económicos, sociales, sicológicos y pare usted de contar.



Y si de cerveza hablamos, pues ahí se monta la gata en la batea de Venezuela.



Fanegas, rumas, sacos, camiones, galpones de plata mueve la producción de cerveza en Venezuela y su arraigo en la población genera poder en quien detenta su producción y distribución. Ni se diga que más de un pelabolas se gana este inelegante apelativo después de haberse despachado unas frías, luego de caer en manos del monstruoso aparato de especulación que envuelve su consumo, más ahora en tiempos de ofensiva de la burguesía protoimperialista.



Pobre Obrero Limpio Amanece Rascao, significa la palabra POLAR, según un diletante amigo, intelectual de cafetín o de bar, según sea la hora y a quien gorrée.



No falta quien desdeñe el asunto de la cerveza pensando, muy acientífica y judeocristianamente, que el bebedor paga caro por ser pecador. Hasta en capas de la dirigencia no se ha atendido este tema permitiendo que los pelucones hagan lo que les da su realísima gana llevándonos hasta aquí, donde quieren poner de rodillas al gobierno diciéndoles que si no hay dólares americanos machacantes, no habrá cerveza.



Debemos recordar, con Lenín, que el partido ejecuta la dirección científica de la sociedad. Y por tanto el asunto de la vida social constituye tema principal de la agenda. ¿O es que nuestro alegre pueblo no tiene derecho a descansar, a relajarse, a convivir, incluso a evadirse de tanta maroma fascista aterrorizante?



Dice una leyenda urbana, por ejemplo, que en la Cuba sufriente del período especial no faltaba la posibilidad de un trago, una bailaíta y una conversa fraterna para reponer la moral en esos días tan duros y heroicos.



En Rusia, donde el más furibundo abstemio necesita un palo de vodka para pasar el frío, Putin lo entendió completico. Viendo que los gringos le había montado una guerra económica (sí, como lo leyó: guerra económica) con el rublo cayendo y la inflación disparada, decidió abaratar el precio del vodka en un primer momento, ¡para abaratarlo aún más posteriormente!



Con una lucidez que causa envidia, el gobierno ruso argumentó “que este líquido imprescindible debe ser accesible a todas las capas de la sociedad” y puso en vigor la reducción a partir de febrero del 2015.



“No sólo de (harina) Pan vive el hombre”, parafraseamos bíblicamente. Porque desde la realidad, y más allá de categorizaciones estadísticas hechas desde afuera, los seres humanos requerimos de un pocotón de cosas materiales e inmateriales para ser felices. Y si no me creen a mí, créanselo al profesor Abraham Maslow, jerarquizador de la Pirámide de la Necesidades Humanas.



Tenemos emprendedores y poder popular listos para fabricar cerveza en cada estado del país, más allá de los grandes cacaos que se disputan su monopolio. Por eso, mientras disfrutamos de esa maravilla criolla llamada Cocuy de Penca, avancemos también en este flanco de la batalla.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page