Alianza contra escasez de medicinas
- Luis Dávila
- 9 may 2016
- 4 Min. de lectura
Presidente Maduro impulsa abastecimiento de medicinas

Maduro: Hay que estabilizar el sistema de precios. FOTO prensa presidencial
Para superar la actual emergencia económica es fundamental la generación de un sistema que permita garantizar que los productos lleguen a la población a precios accesibles, reiteró este jueves 05 de mayo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el evento de impulso al sector farmacéutico –el segundo más importante de la Agenda Económica Bolivariana, como fue calificado por el jefe de Estado- desde la planta del Grupo Farma, en Maracay, estado Aragua.
El objetivo del Motor Farmacéutico es estimular la producción nacional de medicamentos, sustituir importaciones y exportar productos. “Es responder a las necesidades del país y contribuir en la lucha contra la guerra económica”, dijo Maduro. Destacó también que este motor puede producir más de mil millones de unidades al año y abastece en 65% las necesidades del país. En la actualidad Venezuela cuenta con 45 empresas farmacéuticas privadas y 6 públicas.
"La clave de la victoria económica en esta etapa es un nuevo sistema de distribución, comercialización y de precios fijos, justos, necesarios que respondan a la realidad económica del país”
"La clave de la victoria económica en esta etapa es un nuevo sistema de distribución, comercialización y de precios fijos, justos, necesarios que respondan a la realidad económica del país. Allí está el centro de nuestro esfuerzo", ratificó el jefe de Estado. El Presidente explicó que los esfuerzos del Gobierno Nacional y de las empresas públicas, mixtas y privadas por desarrollar la producción deben ser acompañados de acciones que impidan que las cadenas de distribución degeneren en el bachaqueo (desvío y reventa de productos básicos y regulados) y otras prácticas delictivas como el acaparamiento y la especulación.
"Que los productos lleguen a la gente, que el producto no lo bachaqueen , hay que resolver el tema de la distribución. De la planta al consumidor, es un punto clave", reiteró. En el mismo acto, Maduro aprobó 4 millones de dólares para el impulso de la producción del Grupo Farma y acompañó la firma de un acuerdo entre Irán y Venezuela, que permitirá el intercambio de tecnología, insumos y productos terminados para fortalecer el motor farmacéutico.
"Venezuela tiene una industria farmacéutica de primer nivel, tenemos capacidad para satisfacer lo que necesita el país", expresó el Presidente durante su recorrido por las instalaciones de la empresa, desde donde precisó que para impulsar las áreas productivas estratégicas se está haciendo "la acupuntura en divisas", una forma de asegurar la optimización en el uso de los recursos financieros, que se han visto fuertemente afectados por la caída en los precios del petróleo.
Acuerdos con Irán y la India
El vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, detalló que el convenio con Irán permitirá "incorporar más de 2 millones de unidades de productos farmacéuticos al país y más de 350 tipos de medicamentos que se sumarán a los programas de abastecimiento y de salud, sobretodo el programa de atención inmediata Salud ya, el 800-SaludYa". El presidente Nicolás Maduro, destacó el desarrollo de la industria farmacéutica iraní y anunció que pronto empezarán a llegar al país parte de los productos derivados del acuerdo.
Durante el encuentro el representante en Venezuela de la empresa farmacéutica de la India, Laboratorios Dr. Reddy´s, tuvo la oportunidad de conversar con el primer mandatario, donde informó sobre los convenios firmados entre ambas naciones, en el área de producción de medicamentos. Dichos acuerdos se firmaron el jueves 05 de mayo en la Vicepresidencia de la República, en presencia del jefe de esa cartera, Aristóbulo Istúriz.
Esta alianza entre India y Venezuela cubrirá aproximadamente 5% del mercado farmacéutico del país durante los primeros años. Asimismo, se aumentará la producción de medicamentos destinados a pacientes oncológicos, diabéticos e hipertensos.
Crudo venezolano sigue subiendo
En la semana que culminó el pasado viernes 06 de mayo, la cesta petrolera venezolana alcanzó su cotización más alta desde diciembre del año pasado, llegando hasta los 34,79 dólares el barril, casi medio dólar por encima del último registro.
De acuerdo al análisis del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, las interrupciones anunciadas en el suministro de crudo en Canadá (debido a un incendio forestal de grandes proporciones) y en Libia (que registra un incremento de la violencia debido a su crisis institucional) influyeron en el alza de las cotizaciones de esta semana.
A pesar del incremento, el crudo criollo aún se encuentra veinte dólares por debajo de las cotizaciones que registró el mes de mayo del año pasado. Una evidente reducción de la producción de crudo ha hecho que los precios se incrementen en los mercados internacionales en los últimos dos meses, a pesar de que una reunión realizada en Doha –capital de Qatar-entre miembros de la OPEP y grandes productores no-OPEP culminó sin un acuerdo de congelación debido a presiones políticas de los Estados Unidos.
Diversas fuentes del mercado energético han apuntado hacia una estabilización de los precios en una cotización que pudiera ubicarse en los 50 dólares el barril, pero que pudiera ser superior si se alcanza un acuerdo en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que tendrá lugar en junio y a la que se espera asistan naciones no-OPEP interesadas en la estabilización del precio.
コメント