top of page
Buscar

Cierre de plantas de Polar persigue un fin político

  • Luis Dávila
  • 9 may 2016
  • 4 Min. de lectura

"Lorenzo Mendoza debería usar sus propios dólares". FOTO AVN

Ampresario Leonardo Mendoza (dueño de Empresas Polar y con una formparado en un control del 85% del mercado de la cerveza en Venezuela, el etuna personal valorada en 2.700 millones de dólares) pretende convertirse en un “estado dentro del estado” en Venezuela, cerrando sus cuatro fábricas de producción de cerveza de manera unilateral dejando en la calle a más de 10 mil trabajadores, denuncia el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros, Refresqueros y Vinícolas (Sintracerliv), Frank Quijada, para quien la medida tomada por Mendoza “persigue fines políticos”.



Según Quijada para los trabajadores el cierre de las plantas “es un despido ilegal. No estamos de acuerdo”. Acotó que “no es posible que vayamos a salir 10 mil trabajadores a la calle, donde no nos garantizan ningún beneficio y la empresa vaya a pagar lo mínimo”. Desde fines del mes de abril el Grupo Polar ha venido deteniendo las operaciones en las cuatro plantas de producción de cerveza ubicadas en San Joaquín, estado Carabobo; de Maracaibo, en Zulia; de Los Cortijos, en Miranda, y la de Barcelona, Anzoátegui alegando una supuesta falta de materia prima, lo cual generaría una condición de “fuerza mayor” contemplada en la Ley Orgánica del Trabajo. No obstante, según explica el sindicalista, la empresa detuvo las operaciones en las fábricas y luego notificó al Ministerio del Trabajo, cuando el ordenamiento legal indica que debió hacerse lo contrario, es decir, primero notificar la supuesta “fuerza mayor” al Ministerio del Trabajo quien se encargaría de supervisar la veracidad de los argumentos de la empresa y solo se podrían detener las operaciones con la autorización del ente gubernamental.



Apoyo a las gestiones


El dirigente sindical de Sintracerliv explica que Lorenzo Mendoza, “tienen que dar los dólares de su bolsillo para reactivar la producción”. Señaló que con la “baja en los precios del petróleo y el consiguiente descenso en la entrada de divisas al país, no es posible que los pocos dólares que entran se vayan a gastar en la producción de cerveza, cuando hay prioridades como las medicinas y los alimentos”. De acuerdo a Quijada, si las empresas Polar han estado recibiendo dólares del estado venezolano durante los últimos 75 años, bien pudiera traer sus divisas en el exterior para colaborar con los venezolanos ante la emergencia económica generada por la caída de los ingresos por concepto de petróleo. “Ellos tienen operaciones en varias partes del mundo y pueden traer materia prima para mantener operativas las plantas”, explica.



Expresó el agradecimiento en nombre de los trabajadores de la empresa, al Ministro para el Trabajo, Oswaldo Vera, al ordenar que el Ministerio Público se instalara en las puertas de los establecimientos de Polar. “Aquí nos mantendremos pueblo y gobierno unidos para solventar esta situación”. A este respecto, el ministro Vera señaló recientemente que las inspecciones en las plantas de Polar afectadas han demostrado un cambio en las condiciones de trabajo sin el visto bueno del Ministerio. “Vamos a hacer respetar la ley”, señaló.



El artículo 72 de la Ley Orgánica del Trabajo señala que en los “casos fortuitos o de fuerza mayor que tengan como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la suspensión temporal de las labores, en cuyo caso deberá solicitarse autorización a la Inspectoría del Trabajo dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la ocurrencia de los hechos que ameritan la suspensión, la cual no podrá exceder de sesenta días”.



Estrategia política


Sin embargo, Quijada aseguró que la empresa no acudió a la Inspectoría del Trabajo para notificar el cierre de las operaciones. “Ellos dijeron que habían avisado a la Inspectoría. Después que paralizaron los trabajos fue que acudieron al ente”, indicó. El sindicalista recalcó que “la Inspectoría es quien debe decidir si se paralizan o no las labores”.



Igualmente sostuvo que la empresa solo les dará una compensación del sueldo, que no entran en el cálculo de las utilidades, además les pagarán el mínimo de los tiques de alimentación. “Nos están botando”, afirmó el presidente de Sintracerliv. Agregó que tampoco van a cumplir con beneficios de la contratación colectiva como el pago de la guardería para los hijos de los trabajadores, por lo que están en riesgo que pierdan el año escolar.



Quijada asegura que el cierre de plantas forma parte de una estrategia política. “Como los venezolanos se han mantenido en paz pese a los embates de la guerra económica, ahora prueban con el desabastecimiento de cerveza a ver si consiguen sus objetivos políticos”, explica.

Trabajadores de Polar. FOTO Archivo

 

Cabello: buscan acentuar el malestar


Durante el programa, “Con el mazo dando”, transmitido por Venezolana de Televisión el pasado 04 de mayo,el diputado del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, mostró los registros de la producción de alimentos del Grupo Polar, que descienden en momentos políticos coyunturales “como estrategia para acentuar el malestar del pueblo”.


El vicepresidente del PSUV señaló que los puntos más bajos de producción se registran en 7 momentos:


2011.- Cuando se anunció la enfermedad del presidente Hugo Chávez.


2012.- Cuando Chávez se dirigió al país en diciembre, para anunciar su operación en Cuba.


2013.- Durante las elecciones presidenciales de abril.


2013.- Durante las elecciones municipales.


2014.- Durante los llamados a violencia de calle y guarimbas.


2015.- Al conocerse el decreto de Obama, que declara a Venezuela como amenaza.


2015.- Durante las elecciones parlamentarias.


En torno al reciente cierre de las plantas de cerveza del grupo, Cabello expresó: "Nosotros estamos obligados a garantizar la alimentación de los venezolanos y de preservar los puestos de trabajo" de los empleados de la empresa, al tiempo que reiteró que las fábricas que sean paralizadas por sus propietarios serán tomadas por los trabajadores, quienes conjuntamente con el Estado, velarán porqué la producción continúe.



Sobre las recientes manifestaciones de trabajadores de Polar en defensa de la empresa, les recordó que para Polar “ellos son objetos que son usados de todas las maneras posibles, explotados, y una vez que rinden su tiempo útil son echados a la calle”.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page