top of page
Buscar

Nicolás Maduro: Golpe contra Dilma es “made in USA”

  • Verónica Díaz Hung
  • 16 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Forma parte del legado que pretende dejar el presidente Barack Obama en América Latina


Presidente Maduro: Es el mismo formato de golpe. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

Un día después que el vicepresidente de EE.UU, Joe Biden, se mostrara “preocupado” por Venezuela, tras acusar al gobierno de Nicolás Maduro de violar “los derechos humanos” e “intimidar” y “silenciar” a los opositores, se consumó el golpe parlamentario contra la legítima presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, a quien el pasado jueves 12 de mayo el senado de ese país aprobó el impeachment con 55 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención (de 78 de los 81 miembros del cuerpo colegiado). En contraste, Biden no realizó un pronunciamiento de similares proporciones.



“Se consumó la primera fase de un golpe de Estado para acabar con una era de fuerzas y liderazgos populares”, expresó el mandatario venezolano al repudiar el golpe parlamentario contra la presidenta brasileña, al tiempo que advirtió vienen también contra Venezuela, porque lo ocurrido en Brasil afectará sin lugar a dudas el sistema de relaciones en América Latina.



“Yo no tengo ninguna duda que detrás de este golpe está la factura made in USA, no tengo ninguna duda, esto forma parte del legado que pretende dejar el presidente Barack Obama en América Latina: acabar con las corrientes progresistas, democráticas, populares (...) Es una señal muy grave y peligrosa para la estabilidad y la paz del continente y evidencia que poderosas fuerzas oligárquicas, mediáticas e imperiales han decidido acabar con las fuerzas progresistas, los liderazgos populares, de izquierda y revolucionarios del continente”.



Ante esta ruptura del hilo constitucional en la nación brasileña Maduro llamó a los jefes de Estado, a los líderes mundiales, a los movimientos sociales, a levantar una voz de dignidad, de justicia, para repudiar este injusto golpe de Estado en contra de la Presidenta Dilma.

 

“Contra los Brics ha habido y hay una arremetida. Este golpe de Estado en Brasil, no me queda ninguna duda, es un golpe de Estado para que Brasil se detenga, para neutralizar a Brasil y para dañar a los Brics. Es un golpe contra Suramérica, el golpe contra Dilma no es solo contra Dilma, es contra todos nosotros, es contra América Latina, es contra Unasur, es contra Celac”

 


El mandatario venezolano destacó que quienes promueven el golpismo en Brasil reconocen la importancia del gigante suramericano para América Latina y el Caribe, ya que ha sido crucial la participación de los gobiernos progresistas de Lula Da Silva y Dilma Rousseff en la creación y la consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).



Explicó que el golpe pretende neutralizar a Brasil y perjudicar a los BRICS, un mecanismo de integración conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que ha propuesto conformar un Banco de Desarrollo con más de mil 200 millones de dólares y un nuevo sistema monetario.



Goldman Sachs argumenta que el potencial económico de Brasil, Rusia, India y China es tal que pueden convertirse en las cuatro economías dominantes hacia el año 2050.



Según Wikipedia se trata de países muy poblados, con economías ascendentes, una clase media en proceso de expansión, un crecimiento superior a la media global y potenciales herederos del poderío económico limitado a los miembros del llamado "G-7", (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá).



Una potencia igualadora


“Primero nos acercamos desde el punto de vista humano, histórico, redescubriéndonos, reconciéndonos; nos acercamos desde el punto de vista político, en profundidad, se ganó confianza, nos acercamos desde el punto de vista cultural, económico, financiero”, dijo al explicar los nexos que se crearon entre Venezuela y Brasil gracias a la visión geopolítica del Comandante Chávez en conjunción con los gobiernos progresistas de Lula y Dilma.



Explicó que Brasil se erigió como la hermana mayor, como una fuerza regional, una potencia igualadora, democratizadora, gracias a los gobiernos populares de Lula Da Silva y de Dilma, que consiguieron combatir la pobreza y llevar al pueblo educación, cultura, vivienda. En contra de ese proyecto se activaron las acciones desestabilizadoras desde el mismo momento en que Rousseff fue reelecta en 2014.



“Es el mismo formato de golpe de Estado, de impedir gobernar, de sabotear a los líderes populares”.


Y aunque los agentes de la derecha en Brasil no actúan solos, “no han podido, ni podrán porque tenemos la fuerza moral y la decisión absoluta de defender la Patria y derrotar el fascismo, de luchar ante cualquier circunstancia. La oligarquía y el imperialismo se sorprenderán de los pasos que daremos”.


 
 
 

Comentarios


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page