Los Marines de Estados Unidos
- Carolus Wimmer
- 23 may 2016
- 1 Min. de lectura
En momentos de plena arremetida de la contrarrevolución, Uribe pidió la intervención de tropas extranjeras en territorio venezolano. Por ello es bueno recordar que hace un siglo, el 15 de mayo de 1916, marines estadounidenses desembarcaron en República Dominicana, entraron en la capital Santo Domingo y tomaron posesión del centro de la ciudad, dejando gran cantidad de muertos y heridos de la población civil.
La “causa” de esta intervención imperialista fue la protección del general corrupto y pro yanqui Juan I. Jiménez y el “restablecimiento de las libertades”, después de un intento del pueblo de derrocar al tirano. Días antes, el embajador estadounidense en la República Dominicana, W. W. Russell advirtió que la intervención armada de EE.UU se daría a menos que cesaran las hostilidades en las próximas 72 horas.
Los rebeldes inicialmente se rindieron, con la condición que el presidente tirano Jiménez renunciara. Sin embargo los EE.UU, rompió su promesa y envió a la nación centroamericana siete destructores de la Marina.
Unos 500 marines tomaron parte en la invasión. La administración de Wilson dio a conocer que el objeto de la ocupación era garantizar la "elección libre" por el Congreso de un presidente provisional. Desde ahí el imperialismo estadounidense controla firmemente la vida política y económica de la República Dominicana. La ocupación militar no terminó hasta 1924.
Una lección para los que se emocionan con un “apoyo gringo” para salir del “régimen”.

Marines de EEUU orinan sobre cadáveres de civiles. FOTO ARCHIVO.
Comments