top of page
Buscar

Diosdado Cabello: MUD busca violencia para tomar el poder

  • Verónica Díaz Hung
  • 30 may 2016
  • 5 Min. de lectura

El periodista Ernesto Villegas entrevista al diputado Diosdado Cabello. FOTO ARCHIVO

Dos mujeres de la Policía Nacional Bolivariana fueron brutalmente golpeadas por “pacíficos” manifestantes, mientras que en Carabobo el supermercado Hiperlíder fue víctima de supuestas “hordas hambrientas” que no buscaban comida sino electrodomésticos, dos gandolas que transportaban alimentos han sido saqueadas y en el Zulia varios buses Metromara fueron atacados. Esto coincide con los constantes llamados de la MUD para tomar las calles para presionar por un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro este año, pese a que no existe posibilidad de que se cumplan los 243 días reglamentarios para que se realice la consulta popular en los lapsos que ellos exigen.



El diputado del Polo Patriótico, Diosdado Cabello, durante el programa “Siete Preguntas” con el periodista Ernesto Villegas, que transmite teleSUR, advirtió que el verdadero plan de la derecha es generar violencia en las calles bajo la excusa de exigir que se haga el referendo revocatorio durante el 2016.



Recordó que hace tres meses cuando los lapsos permitían realizar la consulta este año, la MUD se debatía sobre cuál debía ser el camino y el revocatorio era solo una de las opciones, y extrañamente hoy todos están de acuerdo con el revocatorio.



“¿Por qué esperaron hasta abril?" se preguntó el parlamentario. Y responde: porque “ya no hay lapsos para hacer el referendo este año, y ellos lo saben, pero lo que buscan es crear confusión para generar desórdenes en las calles, hasta Súmate sabe que se necesitan 243 días para activar el revocatorio, no lo hicieron el 11 de enero cuando se podía activar este año, porque quieren una salida distinta para justificar una serie de cosas que piensan hacer después”, dijo el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).



“Ellos exigen el diálogo solo si van a revocatorio, entonces no hay diálogo, si quieren revocatorio, cumplan los requisitos para solicitarlo (...) Ellos desconocen los tiempos solo para generar desórdenes”.



Denunció el golpe blando que se lleva a cabo en Venezuela, que es la continuación del golpe de 2002.



“Hay un golpe de estado continuado en plena ejecución en donde hay en marcha una guerra económica y psicológica para llevar a nuestra gente al límite. No se trata de un golpe de estado tradicional, la idea es sacar al Presidente Maduro por vías no constitucionales y ese golpe lo están llevando a cabo desde que el mismo día que presidente ganó. Son modalidades distintas, ya lo han hecho en Brasil y en Paraguay”.



Analizó que en otros países del mundo que hoy cuestionan el respeto a los derechos humanos en Venezuela, si alguien llama a sacar a un gobierno y deja como saldo 43 muertos, esa persona estuviera cercana recibir la pena máxima. Pero en nuestro país tratan de hacer ver que el victimario es la víctima.



En torno al enfrentamiento de poderes que impera en el país, explicó que la Asamblea Nacional creyó que iba a gobernar desde el legislativo. Pero Venezuela es un sistema presidencialista y desde la AN no se gobierna, por eso se han contrapuesto a los otros poderes.



Explicó que según el texto constitucional las iniciativas legislativas son de otros poderes, lo demás es saltarse la Constitución, y cualquier controversia la debe resolver la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Durante la entrevista relató que Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), creado el 15 de diciembre de 2006, hace casi 10 años, ante las dificultades que ha atravesado está preparado para enfrentar cualquier situación.



“Nos hemos reestructurado para crear un trípode gobierno-pueblo- partido. El PSUV es el partido más grande, y el gobierno necesita un partido en la calle”, reflexionó.


Leal a Chávez


“Ya yo fui presidente gracias a la oposición que dio un golpe de Estado. Pude haber hecho lo que han hecho otros y prestarme para el golpe. Pero ser presidente no me quita el sueño. Desde hace bastante tiempo he practicado la lealtad a Chávez y la lealtad a Chávez es la lealtad a Maduro, porque Chávez pidió que votáramos por Maduro. Los medios nos han puesto a pelear todos los días, pero la realidad es que tenemos una relación de amistad y lealtad”.



Ante las colas, el desabastecimiento, la inflación, el racionamiento de agua y de electricidad, el parlamentario señaló:

“Haciendo un ejercicio hipotético pensemos que sale Nicolás Maduro, ¿ustedes creen que en una semana se resolvería el abastecimiento, la especulación, que los niveles del Guri subirían? Si eso es así no hay duda de que ellos están detrás de eso y lo han hecho como una forma de hacer política. Venezuela vive un momento complicado, pero el pueblo está luchando y tiene un presidente que está haciendo un gran esfuerzo por mantener la inversión social, porque nosotros nos acostumbramos a vivir de la renta y mientras los bajos precios del petróleo se mantengan es demagogia decir que con solo salir de Maduro todo se resolverá, tendrían que entregarle Venezuela a una potencia extranjera, pero entonces no seríamos una Patria”.


Polar y el golpe


Asimismo señaló que empresas Polar ha recibido 5 mil 500 millones de dólares, pese a lo cual más del 40% de sus plantas están cerradas, “mientras abren sucursales en cualquier parte del mundo con la plata que le dio el gobierno venezolano”.

“Esa empresa participó activamente en el golpe de 2002, parece que les molesta ser gobernados por presidentes que no son de su clase social”.



Explicó que aunque se trata de una clase social a la que le ha ido muy bien en tiempos de Revolución, parece que no se resignan a que se les hayan acabado sus antiguos privilegios.



Antiimperialistas


No cree que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se prestarían para un golpe clásico porque tiene un criterio abiertamente antiimperialista, humanista, socialista y chavista. Al tiempo que consideró muy difícil que Henrique Capriles, uno de los grandes defensores de realizar un referendo revocatorio este año, algún día comande a la FANB.



“Nosotros vemos los problemas con optimismo. Tenemos un pueblo que lucha todos los días con todos sus problemas con mucho amor y entusiasmo”.



Finalmente advirtió que la campaña internacional contra Venezuela se debe que somos los primeros en reservas de petróleo y a las grandes riquezas de gas, agua y coltán, “razón por la cual muchos quisieran ponerle una mano a Venezuela”.




Jugando béisbol


Antes de conocer a Chávez, Diosdado Cabello vivía en Monagas, en El Furrial, una tierra revolucionaria surcada por las montañas de Turimiquire que fueron escenario de las luchas guerrilleras en contra de los gobiernos adeco-copeyanos.



Estando en el liceo formó parte de un CLER, una célula de Bandera Roja, que fue un movimiento de izquierda finalmente infiltrado por la CIA, lo que explica el viraje hacia la derecha que lo llevó a ser hoy parte de la MUD (la alianza opositora de derecha).



“Yo entré a la Academia Militar, éramos cinco hermanos estudiando carreras universitarias y no era fácil. Era una opción para estudiar sin que fuésemos una carga económica para mi familia”.



De esa manera Cabello pudo continuar sus estudios, y -aclara- que su decisión no obedeció a los mandatos de Bandera Roja.



“A Chávez lo conocí en un campo de béisbol en la Academia Militar en 1985 (...) Chávez era el encargado del equipo y allí nos conocimos. Luego fue mi profesor de Comunicaciones”.



Cabello acompañó al Comandante Chávez durante le Rebelión del 4F, en donde las comunicaciones fueron obstaculizadas como parte de la guerra electrónica, lo que sería una de las razones por las que “por ahora” no lograrían sus objetivos.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page