top of page
Buscar

Arco Minero y precio del petróleo

  • Fernando Travieso
  • 13 jun 2016
  • 5 Min. de lectura

Venezuela posee la segunda reserva de oro del planeta

El Arco Minero es parte de la geopolítica mundial por sus riquezas naturales (oro, diamantes, coltán, cobre, hierro y bauxita) y -al igual que como se hizo con la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez- debe configurarse un ajedrez donde la jugada perfecta se configure con empresas mixtas de capital mayoritario estatal y de la mayor variedad de países posibles


Se estiman precios en torno a los 50 dólares el barril. FOTO ARCHIVO

Anterior a la hegemonía del dólar, la libra esterlina sustentada en las amplias reservas de oro del Reino Unido, era la moneda que regía en el comercio mundial, hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando mediante los Acuerdos de Bretton Woods de 1944, el dólar la desplaza estableciéndose un cambio fijo de 35 dólares por onza.



La Reserva Federal de los Estados unidos estaba obligada a cambiar cada unidad de su moneda que le fuese presentada por el equivalente en oro, lo que permaneció hasta 1971, cuando el Presidente Richard Nixon (1969-1974) eliminó la convertibilidad y colocó a la moneda de USA a flotar en el sistema financiero junto al yen japonés y el marco alemán, depreciándose y encareciendo las importaciones en la nación del norte con su dosis de inflación.



En 1974 Arabia Saudita comienza a vender el petróleo exclusivamente en dólares, lo que es seguido por la OPEP a partir de 1975, todo el que quisiera adquirir el hidrocarburo necesitaba la moneda del norte, convirtiéndola en reserva mundial de valor, sustentada en la continuidad del negocio petrolero dada por la vida útil de las reservas (años de producción) y el compromiso por parte de los países de vender el energético en la moneda acordada.



El sistema del petrodólar le ha permitido a Estados Unidos mantenerse como la economía más rica del mundo, pero también el desarrollo de China como gigante industrial, el crecimiento de Rusia y la potencia alemana.



El oro monetario, el que ha sido refinado a 99,99% de pureza, constituye parte de las reservas internacionales de los diferentes países, Rusia y China han aumentado de manera significativa la cantidad del mismo.



El abanico de grandes potencias, si añadimos al G7 y a la India, se encuentran conformes con el sistema actual (petrodólar) en términos económicos, pero las diferencias geopolíticas por el control de áreas con importantes reservas de petróleo por ejemplo, ha llevado a las naciones rivales a proponer un sistema de venta del hidrocarburo que no se encuentre atado en exclusividad al dólar, lo que hasta ahora han sido intentos no concretados.



Otro elemento que atenta contra la continuidad del petrodólar en el tiempo es el agotamiento de las reservas de petróleo, dando las mismas todavía una buena cantidad de años al sistema, pero haciendo que paulatinamente las naciones líderes busquen reforzar su posición en oro.



El Arco Minero de nuestra nación es la segunda reserva de oro en yacimientos más grande del mundo después de Sudáfrica, además de contar con diamantes, coltán, cobre, hierro y bauxita entre otros, siendo a futuro las reservas del mineral amarillo un elemento fundamental del nuevo sistema monetario.



Su desarrollo armónico en función del respeto a la naturaleza es necesario, y urgente, dado que de no realizarse su implementación la minería ilegal impulsada desde el exterior por quienes se benefician del contrabando del recurso, sería imparable.



Los planes de construir una refinería en el país para producir oro monetario en lingotes, permitirán fortalecer nuestras reservas del recurso y comercializar con un producto de alto valor agregado.



El desarrollo e industrialización del “Arco Minero” es una prioridad y oportunidad para el país, en el que la población local debe ser atendida con diligencia para evitar la repetición de la economía de campamentos mineros que tanto daño ha causado en Venezuela y América Latina, explotando el recurso y abandonando en peores condiciones la zona una vez finalizado.



La región del “Arco Minero” es parte de la geopolítica mundial por las riquezas naturales, haciendo que su desarrollo por empresas mixtas de capital mayoritario estatal y de la mayor variedad de países posibles, a la par que se ha hecho en la “Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez”, sea la estrategia correcta.



Mientras el mundo se dirige a la reinserción del oro como base del sistema monetario, pudiendo faltar una buena cantidad de años si nos basamos en las reservas de hidrocarburos líquidos, o menos tiempo en función de los giros de la geopolítica, el valor del barril de petróleo a pesar de la falta de consenso en la última (169) reunión ministerial de la OPEP se estabiliza y fortalece, por razones de peso como la creciente demanda del recurso, la caída en la producción de esquisto y la interrupción coyuntural del suministro por el incendio en la zona de producción de arenas bituminosas de Athabasca en Alberta, Canadá, y el atentado al oleoducto en el delta del rio Níger en Nigeria.



La cesta petrolera venezolana llegó a los cuarenta dólares para esta fecha, precio que si alcanza a convertirse en promedio del año, igualaría lo pautado en el presupuesto 2016, lo que pudiera ser realizable teniendo en cuenta que las compañías petroleras han expresado que el umbral para reanudar sus inversiones es de 60 dólares (Crudos marcadores WTI y Brent), situado 10 dólares promedio por encima del petróleo venezolano.



En medio de las dificultades producto de la guerra económica, la de precios del petróleo y el acoso al país por sus recursos naturales, se evidencian tendencias positivas en el mercado de hidrocarburos líquidos, que en conjunto con el mejoramiento del nivel de agua en el embalse del Guri, vislumbran un panorama positivo nacional.

 

Almagro sigue instrucciones del Comando Sur

Los diputados del Gran Polo Patriótico del Parlasur repudian las acciones del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, que de manera fraudulenta pretende imponer la agenda de Estados Unidos, a fin de derrocar al gobierno constitucional de Nicolás Maduro.


“Como si fuera una autoridad plenipotenciaria planetaria, declaró a Venezuela como un Estado Forajido para justificar una intervención armada. Este funcionario no tiene facultades extraterritoriales para avasallar la autodeterminación de países soberanos. Es una conducta abusiva e irrespetuosa”.


Así lo manifestó el diputado al Parlasur, Ángel Rodríguez, quien añadió que se pretende usurpar las atribuciones de un Estado independiente, desconociendo la autoridad y legitimidad de un Presidente escogido democráticamente.

Almagro con su irresponsabilidad y parcialidad política, promueve que la OEA retroceda en la historia y apoye nuevamente derrocamientos y acciones bélicas imperiales contra los pueblos de América.


Destacó que según fuentes internacionales fiables, Almagro actúa siguiendo instrucciones del Comando Sur de Estados Unidos, que es una de las nueve fuerzas de combate militar del Departamento de Defensa de esta nación, con operaciones en América del Sur y Centro América, así como en el Caribe.


“La potencia norteamericana y la OTAN poseen un importante brazo armado en la región, con instalaciones de envergadura en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Puerto Rico, Colombia, Perú y Cuba, entre otros. Se han posicionado en este marco geoestratégico, que les permitiría golpear con contundencia con su poderío armamentístico, si así lo deciden”.


El diputado Rodríguez añadió que están tratando de desprestigiar la Revolución Bolivariana para crear una matriz de opinión que apoye una invasión extranjera en Venezuela. Han coordinado una campaña ofensiva tipo tenaza, para aislar al país en distintos frentes. •

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page