top of page
Buscar

Hacia la consolidación de las ciudades productivas

  • Pedro Gerardo Nieves
  • 13 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

Festival Vívela Venezuela Agrourbana


El pueblo produce lo que consume. FOTO ARCHIVO

El pasado domingo 5 de junio en las instalaciones del Parque de Recreación Alí Primera arrancó el “Festival Vívela Venezuela Agrourbana”, con una Gran Feria Agraria Socialista, que permitió la distribución de más de 9 toneladas de productos vegetales (9.856 kg) y una amplia variedad de alimentos procesados, provenientes de 105 unidades de producción agrourbanas localizadas en los estados Aragua, Lara, Miranda, Vargas y el Distrito Capital.



El evento fue organizado por el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (MinPPAU) y sus entes adscritos la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) y la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP), como parte de la agenda de celebración de la culminación exitosa del Plan 100 Días por la Agricultura Urbana.



Indira Granda, viceministra de Formación y Cultura del MinPPAU, reconoció el esfuerzo de todos los actores vinculados con el desarrollo agrourbano del país y se mostró satisfecha por la “germinación de una nueva cultura productiva”, la cual invita a los habitantes de las ciudades y sus zonas circunvecinas incorporarse a la producción de sus propios alimentos.



“Lo que se evidencia en esta celebración es una muestra fiel de que sí se puede avanzar en la construcción de ciudades productivas, sistemas alternativos y desconcentrados de producción de alimentos que acercan al productor y al consumidor”, indicó la viceministra.



Granda también precisó que lo que hoy se está distribuyendo forma parte de las cosechas obtenidas en el marco del Plan de los 100 días, el cual priorizó 13 rubros hortícolas de gran impacto en la economía de los hogares venezolanos: acelga, cilantro, cebollín, vainita, berenjena, calabacín, pepino, ají dulce, lechuga, remolacha, zanahoria, tomate y pimentón.



Los asistentes al Parque del Oeste pudieron adquirir más de 40 rubros vegetales, a precios justos que oscilaron entre 200 y 600 bolívares por kilogramo. Igualmente, se expendieron dulces, guarapos, té, infusiones, salsas y demás productos obtenidos a partir de la producción de los agrourbanos y agrourbanas que se han sumado a la transformación del excedente de sus cosechas. Igualmente, los caraqueños pudieron disfrutar de diferentes atracciones, entre las que se destacó la cocina agrourbana, presentaciones culturales y el circuito infantil.

 

Cayó el meteorito comunicacional


Pedro Gerardo Nieves


Con terror por parte de los grandes cacaos de la comunicación en Venezuela y con cauta alegría por los comunicadores silvestres, damos cuenta de la gran caída, no tan reciente ni advertida, del meteorito comunicacional en Venezuela y el mundo que está extinguiendo a los dinosaurios comunicacionales y que nos obliga a surfear en esa tabla desconocida, con mar encrespado.



Caen los periódicos impresos mientras graznan que es “por falta de papel” para tapar lo que en realidad es una abrupta caída de lectores; la tv se empieza a consumir vía internet dejando de serlo; las radios le entrompan a las redes sociales y se refugian en nichos de mercado y la publicidad exterior boquea frente al poder de los memes digitales.



Y el gran responsable es internet.



1) En cuanto a audiencias, vemos cómo la gente va de los medios tradicionales (radio, tv, prensa, mercadeo directo y publicidad exterior) migrando a internet debido a su carácter "integrador de todos los medios". Operan con el esquema de unos "pregoneros digitales" (redes sociales) que distribuyen contenidos de páginas de internet.



De hecho, un 53% de los estadounidenses reconoce ver sus programas preferidos en 'streaming' (emisión en directo), a su ritmo, sin estar pendiente de la hora de emisión en un canal de cable; sólo un 45%, y cada vez menos, sigue declarándose fiel a la transmisión convencional. Con mejoría del ancho de banda ese fenómeno se extrapola a nuestro país.



2) Cifras oficiales expresan que en Venezuela hay más celulares que población. La penetración de Internet supera 61% y sube indeteniblemente.



3) Expertos señalan que en promedio un joven o adulto se guinda en promedio 6 horas diarias de redes sociales e internet. Recuerde que redes de móviles como WhatsApp califican como red social.



4) El fenómeno youtube, con la herramienta nueva del "autoplay" (es decir el video rueda apenas aparece, sin que le dé play) que aparece en youtube, facebook y otras plataformas, dejan pegado al usuario con la seducción de la imagen en movimiento. Recordemos que, biológicamente, el ojo humano está diseñado para seguir objetos que se mueven.



5) Internet, y sobre todo youtube, han creado la plataforma para que se expresen talentos y contenidos cuya existencia es imposible en la visión clásica de los medios. Hay una demanda gigante de comunicación alternativa, irreverente, distinta, de lenguaje liberador y de multitud de temas.



6) El imperialismo nos traba combate en lo internacional, y lo seguirá haciendo debido a que no les prende el desorden interno. Para el combate contamos con lo que Aquiles Nazoa llamó con una justicia rayana en la cientificidad: Los Poderes Creadores del Pueblo.



7) La presencia revolucionaria en twitter, facebook y demás redes sociales, gracias a Chávez y la Revolución, es evidente y activa, pero no desdeñemos que internet y las redes sociales son herramientas nativas del imperialismo. Por eso se impone un esquema de Guerra de la Pulga para ganar en este totalizador frente digital.



Tantas pulgas picando y dando sarna tumbarán al perro imperialista.


8) Tenemos gente deseosa de comunicar, que provista de las competencias y los recursos, puede activarse con estilos diversos en una ensordecedora, patriota y libertadora rebelión digital. La clave son, con mayúsculas: LOS CONTENIDOS.



9) Si las maniobras en redes sociales e internet funcionan tan bien en los países "desarrollados" (donde etaria y demográficamente están llenos de "viejos") ¿Cómo funcionará en nuestra Patria que está repleta de juventud? La oportunidad está ahí.


10) ¿Le echamos bola?

 
 
 

תגובות


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page