top of page
Buscar

Golpear el estómago y afectar la psiquis

  • Modaiar Rubio
  • 22 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

El juego macabro de la contrarrevolución

Los CLAP no discriminan. FOTO ARCHIVO

La oposición ha truncado la vía constitucional al convocar a destiempo el referéndum


El jefe del Centro de Control y Mando del Estado Mayor para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal, señaló que la derecha nacional e internacional ha puesto en marcha una conspiración para “ahogar a Venezuela, distorsionar su economía con elementos como el dólar paralelo a fin de someter su población a la angustia y la incertidumbre”.



“Se trata de una guerra; no es que estén cayendo misiles, esta es una guerra de Cuarta Generación y por ello los misiles vienen de la Organización de Estados americanos (OEA), de las redes sociales, del gobierno de España, de la Organización del Atlántico Norte (OTAN); es toda una presión para afectar la psiquis de la gente, golpeándoles el estómago. Es un juego macabro en el que se quiere generar un nivel de angustia que lleve a la población al saqueo en cadena y de este modo inducir un estallido social”, explicó Bernal.



“Ante esta situación de guerra, propusimos los Clap para combatir el bachaqueo el de a pie y el corporativo, y otras desviaciones como la escasez inducida, la especulación, el acaparamiento ocasionados por la contrarrevolución para derrocar al Gobierno Bolivariano”, destacó.



“Ellos mismos (la derecha) han truncado la vía constitucional al convocar a destiempo el referéndum, y buscan ahora a toda costa la vía violenta en su desesperación de obtener el poder. Por eso estamos en riesgo, está en peligro la paz del país”, prosiguió.



“De allí surgen los Clap, para atender la emergencia económica. Es una medida extraordinaria para emprender la batalla contra la guerra económica no solo desde el Gobierno, sino junto al pueblo”, indicó el dirigente.



Objetivo inmediato: Atender a los sectores populares y vulnerables


“El proceso de los Clap está en formación. Hasta el momento hemos abarcado el 38% de las comunidades de todo el país. No estamos en todas las parroquias ni en todo el territorio nacional. Priorizamos 567 parroquias porque nuestro objetivo inmediato es atender a los sectores populares y a la población más vulnerable”, expresó.



“Lo que queremos es que quienes más lo necesiten en esta coyuntura, tengan acceso a los alimentos regulados por el Estado”, indicó.



Sobre la campaña de desinformación y distorsión que la derecha ha generado para desvirtuar el objetivo de los Clap, Bernal fue contundente al afirmar que no fueron creados “ni para expropiar, ni para confiscar mercancía, ni para cerrar supermercados. Eso es totalmente falso”.



Bernal aseveró que las grandes cadenas privadas de distribución, que en muchos casos son importadoras, no serán afectadas por los Clap y seguirán funcionando normalmente.



“Mucha gente de clase alta y sectores pudientes no se ha organizado ni en consejos comunales ni en Clap, porque ellos fácilmente pueden acceder a los alimentos a través de los distribuidores privados. Los respetamos. No obligamos a nadie a conformar un Clap”, reseñó.



Pero también explicó que los Clap no son solo para recibir un paquete de comida, son para fortalecer la organización y el poder popular. “Nosotros no vamos a excluir a nadie. Es mentira totalmente lo que dicen algunos voceros de la derecha, que no vamos a atender a gente de oposición. Ellos también son pueblo. Los Clap no pertenecen a ningún partido político, no tienen carácter partidista, son herramientas para garantizar en la emergencia la distribución equitativa de los productos de la cesta básica”, especificó.


Aseguró que a medida que el sistema se consolide, se añadirán otros rubros y productos de higiene personal gracias a acuerdos con los fabricantes.



En ese sentido, también informó que el estado Mayor de los Clap está revisando con las instancias correspondientes y con los productores, el precio de algunos rubros para llegar paulatinamente a un ajuste a fin de lograr una relación gana-ganar.

 


Continúa la presión


La oposición venezolana y la derecha hemisférica continúan la presión sobre la OEA, utilizando a su Secretario General Luis Almagro, para aplicar la Carta Democrática Interamericana. La vocería oficial de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) advirtió que habrá caos, muertos, estallido social, hambruna, si no se aplica la Carta al país.



Los estrategas de la violencia han visto en la manipulación y tergiversación de la información sobre el nuevo sistema de distribución de alimentos, la fórmula ideal para “prender la mecha”.



Hay denuncias sobre algunas deficiencias en el sistema -que tienen que ver especialmente con el retraso en la entrega de víveres o debilidades organizativas- pero la experiencia está en construcción. El Gobierno Bolivariano considera que a medida que se consoliden los CLAP y se observen los resultados, se harán reacomodos y reajustes para mejorar su eficiencia.



El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) señalan que los Clap traerán más bachaqueo, más escasez. Analistas del academicismo burgués, dicen que el presidente Nicolás Maduro ha creado un “apartheid” con la comida para “manipular a los venezolanos”.



Prosiguiendo el guión del golpe continuado, la retórica de la derecha pasó de comparar el actual escenario con los meses que antecedieron la rebelión popular antineoliberal de 1989, conocida como El Caracazo, a manejar el término de “microestallidos” o micro caracazos.



El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba, declaró hace poco: “El hambre no espera, la falta de medicinas no espera, recuerden que hay un pueblo indignado y que responde con la fuerza y ya la demostró en Catia y Petare. El estallido social está ocurriendo, todos los días ocurren 10 o 12 pequeños Caracazos”, insistió.



A diario las redes sociales se encienden con informaciones de “conatos de saqueos” que en muchos casos no hay cómo comprobar, ya que nos enteramos por un conjunto de “twitter-reporteros” que se encargan de enviar fotos y comentarios de situaciones irregulares a lo largo y ancho del territorio nacional en “tiempo real”. Autoridades locales y regionales han denunciado a dirigentes de Voluntad Popular (VP), el ultraderechista partido de Leopoldo López, y de Primero Justicia (PJ), ambos de la MUD, de azuzar a la gente para propiciar saqueos.



En la actualidad existe además una nueva modalidad de saqueo de gandolas o camiones de carga en las carreteras para evitar que la comida llegue a su destino y generar desabastecimiento. Se busca neurotizar a la sociedad para iniciar una ola de violenta conflictividad que sirva de excusa para intervenir al país.



El pueblo hoy más que nunca debe estar alerta y en defensa de la paz social y la estabilidad democrática.

 
 
 

コメント


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page