top of page
Buscar

La Voz de Chávez OPOSICION NO QUIERE REFERENDUM REVOCATORIO

  • Adán Chávez Frías
  • 22 jun 2016
  • 5 Min. de lectura

“…En este continente al menos jamás ocurrió en mil siglos, en otros continentes no tenemos referencias de que haya ocurrido, está activa y activándose nuestra Constitución he aquí nuestro proyecto, el que quiera saber de verdad, más allá de los consejos y las críticas y las informaciones que cruzan por todas partes, el que quiera saber cuál es nuestro proyecto, yo le sugiero que lea esta Constitución, porque este libro más que una Constitución, más que un proyecto, más que una carta jurídica es un proyecto político y es un proyecto integral más que político, económico, moral, social…



El referéndum, o el sistema refrendario, pensado por el constituyente de 1999, propuesto al pueblo venezolano, y aprobado en referéndum, yo quiero decirles, especialmente a los periodistas que han venido de otras latitudes, que esta Constitución aprobada el 15 de diciembre de 1999, es la única en la historia venezolana que fue hecha en una discusión pública donde participaron todos los sectores del país, todos, y luego fue aprobada, es la única que ha sido sometida a un referéndum popular para que el pueblo la aprobase o no, la aprobó la mayoría de los venezolanos, y tiene además esa fuerza legítima.



Aquí aparece entonces la figura del referéndum, un conjunto de referéndums como herramientas de participación. En Venezuela, por ejemplo, si algún sector tiene opiniones encontradas con alguna ley, pues, tienen derecho esos sectores a recoger firmas en las calles, por supuesto regidos por el Poder Electoral, según las normas, no puede ser en cualquier parte, ni con métodos fraudulentos, ni con personas que firmen 40 veces, ni con firmas planas, ni con muertos que firmen, resucitados que firman y después van a la tumba; no, de manera transparente recoger firmas y si recogen una cantidad establecida por la Constitución y la Ley, pueden solicitar la eliminación de esa Ley, o de parte de esa Ley.



Igualmente los venezolanos pueden recoger firmas para presentar una Ley, para aprobar una Ley, esta Constitución no se puede modificar sino es a través de referéndum, la Asamblea Nacional Venezolana no tiene potestad para modificar ni un solo artículo, por más pequeña que sea una enmienda, una palabra, si aquí se va a corregir una palabra o a modificar, lo puede aprobar la Asamblea Nacional, pero no entrará en vigencia hasta que no la apruebe el pueblo en referéndum.



El pueblo puede convocar incluso a una Asamblea Constituyente en Venezuela, recogiendo firmas igual, para hacer otra Constitución, según las normas establecidas e igual el pueblo venezolano tiene derecho, creo que ningún otro pueblo en este planeta lo tiene, a solicitar a la mitad o una vez transcurrida la mitad del período de gobierno del presidente, de los gobernadores, de los alcaldes, de los diputados, diputadas, solicitar la revocatoria del mandato, una vez cumplida la mitad del período…. La figura del referéndum revocatorio siempre ha sido nuestra…Siempre he sido defensor y propulsor del referéndum”


*Extracto de Rueda de Prensa, desde el Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, 12 de agosto 2004.

 

Comentario:


La oposición venezolana, en contubernio con el imperialismo y sus aliados, se ha venido valiendo de macabras estrategias para intentar derrocar el gobierno, legítimamente elegido por el pueblo, del primer presidente chavista, el hijo de Chávez, Nicolás Maduro Moros, y no precisamente incluyo el proceso de referéndum dentro de esas macabras estrategias. Si algo pudiésemos salvar dentro de esas estrategias que promueve la oposición para “salir” de Maduro, es el Referéndum Revocatorio. Bien lo decía nuestro Comandante Eterno: Esa figura jurídica es un triunfo de nuestra Constitución y de todo el camino que nos ha tocado recorrer para construir nuestro Socialismo Bolivariano. Si algunos sectores de esa oposición, partiendo de nuestra Carta Magna y utilizando el camino de las vías democráticas y soberanas, se hubieran propuesto cumplirlas, en su tentativa de volver al poder; estarían en su derecho democrático de intentarlo, pero siempre dentro de la Constitución y las leyes.



Lo cierto de todo esto, es que sencillamente, la oposición no quiere Referéndum. Se ha encargado de enlodar y entorpecer un procedimiento que está bien establecido en los reglamentos y normas que dictamina el Poder Electoral. Era sumamente sencillo recolectar el 1% de firmas del electorado nacional, lo que equivale a unas 200 mil rúbricas, pero la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática, en su afán de “auto sabotearse”, incluyó en su recolección a menores de edad, personas fallecidas e inhabilitados políticos. Por ello, el Tribunal Supremo de Justicia, ha decidió admitir una demanda interpuesta por nosotros como Partido Socialista Unido de Venezuela, ya que estamos en pleno derecho de velar por que este procedimiento se cumpla dentro del marco de la legalidad vigente.



El proceso del referendo revocatorio que se llevó a cabo en el año 2004 contra Hugo Chávez, finalmente se convirtió en un inédito Referendo Aprobatorio, cuando el 15 de agosto el pueblo venezolano ratificó al Comandante Chávez en la Presidencia con un 59% de los votos. Venezuela fue el primer país en el mundo en realizar este tipo de comicios. En ese entonces, igualmente, la oposición activó acciones ilegítimas y quiso saltarse algunos procesos intentando reunir firmas que no eran válidas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).



Fue una verdadera fiesta democrática en aquel momento, y los primeros que celebramos fuimos nosotros los revolucionarios, bolivarianos, luchadores y defensores incansables de este proceso de transformación social. En esta ocasión, como lo ha anunciado el Presidente Nicolás Maduro, en caso de que el CNE anunciara que todas las condiciones están dadas para llevarse a cabo un proceso similar, nosotros estamos listos para asumirlo. La realidad es otra, es la misma oposición la que se ha encargado de ponerse trabas y obstáculos. Su objetivo no es ganar limpiamente unas elecciones por la vía democrática, está plenamente demostrado que su objetivo es seguir acrecentando la guerra económica, continuar planificando y llevando a cabo asesinatos selectivos de nuestros cuadros políticos, incluyendo al propio Nicolás Maduro y continuar realizando acciones violentas para solicitar una intervención extranjera. Ellos están apostando a las salidas fuera del marco constitucional, a las salidas violentas. Ojo pelao…


La oposición apátrida, una vez más, no cuenta con la conciencia y la organización de un pueblo que se crece ante las adversidades. No lograrán destruir lo que con tanto amor y entrega se ha construido en Revolución. Nicolás Maduro Moros seguirá siendo el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela hasta el año 2019. Contamos con la fuerza de Bolívar, Zamora, de todas y todos nuestros libertadores, contamos con este pueblo digno y valiente, contamos hoy y siempre, con el mensaje del Comandante Chávez, quien se mantiene vivo y latente en nuestros corazones, recordándonos cuál es el camino: El Socialismo Bolivariano!!



 
 
 

Commenti


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page