top of page
Buscar

Saldo de la OEA

  • Isabel Rivero De Armas
  • 27 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Los dos triunfos recientes de Venezuela en la Organización de los Estados Americanos no son poca cosa. El primero, a principios del mes de junio, a favor del diálogo como estrategia para dirimir las diferencias internas. Y el segundo, hace poco, con el consenso para evaluar la actuación de Luis Almagro, secretario general de ahí, por su parcialidad con la oposición venezolana, desde la Asamblea Nacional, e injerencismo estadounidense hacia nuestra nación. Les presento a continuación mi análisis de estas dos victorias.



Primero. El escenario internacional no es el mismo después de Hugo Chávez, quien asistió a la Cumbre de Quebec en 2001 y percibió que todos miraban en una misma dirección: la hegemonía de EE.UU a través del ALCA. Por ello promovió la creación de la UNASUR, la CELAC y el ALBA, mientras luchó por la inclusión de la República Bolivariana de Venezuela en el MERCOSUR.



Segundo. La Mesa de Unidad Democrática perdió tanta legitimidad en la OEA que John Kerry, secretario actual de Estado de los EE.UU, expresó su deseo de dialogar con el mandatario nacional, con lo cual se evidencia la ineptitud de la MUD, que no le interesa solucionar problemas, sino satanizar las propuestas del Gobierno nacional, valiéndose de su aparato mediático dentro y fuera del país, lo cual queda al descubierto en el tratamiento dado a los Comités de Abastecimiento Local (CLAP).



Tercero. Esa derecha venezolana demostró cuánto necesita un libreto injerencista que le marque el rumbo para promover matrices de opinión al estilo de “crisis humanitaria” o “Estado Fallido”, e incitar a la desestabilización económica y política con el aumento desmedido de precios de los alimentos y el desabastecimiento inducido por parte de comerciantes de derecha.



Cuarto. La oposición venezolana jugándoselas todas para la activación de la Carta Democrática Interamericana dejó ver que vende la soberanía, la independencia y la autodeterminación de su patria a cambio de poder y beneficios económicos, en alianza con sectores de ultraderecha en Latinoamérica, como el gobierno de Paraguay y la dictadura de Temer.



En definitiva, con esa oposición ni a la esquina, porque se vale del fraude, como el de las firmas chimbas para activar el Referéndum Revocatorio, y de la mentira, diciendo que no hay que comer pero esconden o encarecen la comida y así justificar su comportamiento golpista llamando a una invasión o pidiéndole a otros que decidan por un pueblo, mientras se dicen demócratas y acusan a otros de no serlo.


 

Mi llamado al respetable pueblo opositor


Ildegar Gil



Mi llamado al respetable pueblo opositor Ildegar Gil Lo digo de entrada: siento un profundo respeto por el pueblo opositor. Por el hermano pueblo opositor. Ha demostrado en esta coyuntura, la adquisición de una madurez que no debe ser dejada de lado al momento en que se saquen las cuentas para analizar lo que ha pasado en esta Venezuela de todas y todos.



Junto a quienes profesamos nuestra perpetua condición bolivariana, que es decir revolucionaria y chavista, ha sido testigo de los cambios vividos por la Patria en diferentes órdenes a favor del ser humano, y también –igualmente junto a nosotros- se ha comido las verdes con las que nos asedian esos que están decididos a pulverizar la facultad soberana de quienes decidimos ser independientes y libres. Al no caer en las redes de la provocación para subvertir el orden público, empleando fórmulas como el saqueo, por ejemplo, el pueblo antichavista ha demostrado estar por encima –pero muy por encima- de la mayoría de "dirigentes" que dicen representarlos. Ante esa realidad, incuestionable e irrebatible, llamo a ese respetable sector del país (la reiteración de la palabra respetable no es accidental), no a que se pase a nuestras filas a ojos cerrados, pero sí a que empiece a enfocar sus preferencias políticas y partidistas en quienes -no obstante su visión antirrevolucionaria- actúan apegados a la ley, respetando las reglas de la democracia y tan importante como lo anterior: sin que lo pongan como punta de lanza en aventuras en las que al final queda desguarnecido (arriesgando la vida, en muchos casos), ante la huida cobarde de unos "líderes" ganadores de medalla de oro en el abandono de las masas. El llamado también es al factor político con visión de liderazgo. Lo hay. Existe.



Tiene miedo de emerger, pero debe hacerlo cuanto antes. Hay un pueblo opositor, muy digno, que espera su llegada. Es hora de que surja y demuestre que la oposición venezolana, la verdadaremente patriota, está dispuesta a trabajar como manda la lógica del civismo. Es el momento. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

 
 
 

Comentarios


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page