top of page
Buscar

Víctor Hugo Majano: “El reto es hacer más periodismo”

  • Verónica Díaz Hung
  • 27 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

“Pareciera que el reto de los periodistas es comenzar a hacer más periodismo”, recomienda Víctor Hugo Majano, Premio Nacional de Periodismo Digital 2016, cuando analiza los desafíos que enfrenta esta profesión en el contexto de la guerra no convencional contra Venezuela, en donde se usa la información como arma de guerra.



“Se busca trastocar la relación de la gente con su entorno y entre ellos mismos, donde fundamentalmente queda sacrificada la información y quizá el error más grande que pudiéramos cometer es seguir el ejemplo de lo que hace la derecha de haber convertido el procesamiento de la información en una manera de hacer la guerra por otros medios”.



Considera que para los periodistas vinculados al chavismo el reto es poder aportar información precisa e investigación, generando productos noticiosos que permitan a la sociedad tener acceso a herramientas que le permitan entender lo que está pasando.



Sostiene que el modelo hegemónico busca controlar la sociedad a través del control de las percepciones.



“Hay que divulgar la verdad, y recuperar la capacidad de contar nuestras historias, ya que es la única forma para solucionar los problemas”.



El comunicador se opone al uso de mecanismos de manipulación de la información, ni siquiera bajo la excusa de defender causas nobles.



“Ese sería el peor camino que podemos escoger”, expone.



La estrategia comunicacional de la burguesía ha sido aumentar los niveles de incertidumbre para desestructurar a la gente, desarmando los flujos de relaciones normales en lo familiar, lo comercial, incluso en la movilidad se ha visto afectada.



“Cosas tan tontas como el desplazamiento de la gente en las ciudades terminan convirtiéndose en elementos que hacen inviable la vida misma, por lo que nuestro reto es devolverle a la gente información que le restituya la certeza para poder tomar decisiones de manera de que recuperen el control sobre las situaciones”.



Víctor Hugo Majano invita a los periodistas a confrontar los errores que se siguen cometiendo, porque está en contra de sustituir la noticia con la propaganda.



A través de las redes se pretende transmitir la sensación de que cualquiera es igual comunicador que un gran emisor, cuando lo cierto es que son los grandes emisores -también conocidos como influenciadores- quienes realmente dirigen esos flujos de información.



“Se pretende validar la información que proviene de los grandes emisores como si emanara de manera horizontal de la gente, entonces se comienzan a construir saqueos artificiales, desabastecimiento artificial, motivado, dirigido y contado directamente por los grandes emisores que tienen intereses en que se construya una agenda pública que fomente la incertidumbre, el caos y la inestabilidad”.



Pionero del periodismo Web 2.0 a través del blog la-tabla, Víctor Hugo Majano explica que la fortaleza que lo llevó a ganarse el Premio Nacional de Periodismo Digital es la investigación a través de técnicas como la minería de datos.



Define al periodismo de datos como la posibilidad de construir noticias a través de la lectura de las bases de datos disponibles en la Web y otras bases de datos similares que permiten cuantioso manejo de la información. Se estima que más del 90% de los datos que circulan en el mundo están asociados a estas bases de datos, lo que significa que la información del planeta se deposita allí.



“Si no aprendemos a tener acceso a ella para analizarla, confrontarla y exponerla, estaremos en una gran desventaja en esta situación de conflicto no convencional”.

 

A 50 años de su asesinato

¡Queremos periodistas como Fabricio Ojeda!


Iván Padilla Bravo


Cuando el patriota revolucionario Fabricio Ojeda renunció a su curul como diputado del parlamento venezolano para incorporarse al movimiento guerrillero armado, se impuso la consigna de calle que lo exaltaba como emblema del tipo de diputados al que se aspiraba dentro de la recién inaugurada democracia representativa.



Debemos recordar que Fabricio Ojeda venía de contribuir a enfrentar la dictadura militar encabezada por Marcos Pérez Jiménez. Derrocada ésta, Fabricio integra la denominada Junta patriótica que sirve de transición para el proceso democrático que se inicia, formalmente, con el gobierno de Rómulo Betancourt, responsable de comenzar a evidenciar que la tan deseada "democracia" no era tal, sino que era más de la dictaudra del capital y que seguía respondiendo a los intereses neocolonialistas del imperio estadounidense.



Fabricio, como muchos otros revolucionarios y revolucionarias se encaminaron, junto al pueblo patriota de Venezuela, a enfrentar esa nueva forma de democracia que por "representativa" no representaba en nuestro país sino los intereses del Departamento de Estado y ejecutaba órdenes provenientes del Pentágono y en materia de inseguridad e inteligencia, de la CIA.



Fabricio Ojeda, quien destacó en la vida política venezolana como un comprometido y consecuente revolucionario, era periodista y ejercía su profesión en medios de circulación nacional de aquella época. Fabricio es asesinado en los calabozos del Sifa (para entonces era la tenebrosa policía política que se manejaba desde el área militar, con el nombre de Servicios de Intelgencia de las Fuerzas Armadas) el 21 de junio de 1966 durante el gobierno del dictador "demorepresentativo" Raúl Leoni.



Ojeda, indiscutible ejemplo y memoria de la revolución venezolana, desempeñó el periodismo con la misma pasión militante que abordó todas las tareas que, sabía, debían conducir hacia la liberación y el socialismo. Su legado íntegro, su compromiso y ética, nos llevan a reivindicarlo en su totalidad.



Periodista necesario, periodista de la verdad y de la denuncia, periodista del compromiso con su pueblo y con las causas de su soberanía, independencia e igualdad en socialismo. Hoy, en pleno y firme avance de nuestra Revolución Bolivariana y Chavista hacia la construcción de la Patria socialista, su ejemplo sigue vivo y debemos gritar con meridiana claridad: ¡Queremos periodistas como Fabricio Ojeda! ¡Honor y gloria, periodista necesario!

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page