“Los pueblos viven de su pulsión heroica…”
- Adan Chávez
- 4 jul 2016
- 6 Min. de lectura

El MBR-200 nació en los cuarteles venezolanos, esa es una particularidad de ese movimiento que luego se sumó a esta corriente de movimientos, movimiento de movimientos, en la diversidad como bien se ha dicho aquí y esa es una de las máximas creo yo de este tiempo, unidad en la diversidad, cero sectarismo, incluso como decía aquel gran revolucionario y amigo y compañero venezolano Alfredo Maneiro: el problema político o la cuestión política pasa por la izquierda, pero tiene que ir más allá de las izquierdas. Yo creo que eso también debe ser bien considerado en las batallas y en las luchas de hoy, en los movimientos y partidos de izquierda de América Latina y creo que lo hemos venido asimilando, porque las experiencias van enseñando y hoy hay movimientos diversos de todo.
Yo he tenido la dicha de ver el parto, el parto de este tiempo, junto con ustedes lo vimos, pero en aquellos años finales de la década de los 80, la llamada década perdida, así la llamaron algunos o la llaman algunos historiadores, economistas, analistas, la década perdida, que en verdad no fue perdida.
Ayer yo recordaba a aquel científico: nada se pierde todo se transforma...Todos los pueblos del mundo tienen por dentro lo que alguien llamaba pulsión heroica, los pueblos, escribió alguien, viven de su pulsión heroica. Ahora, hablo del venezolano al que pertenezco en profundidad, vaya que pulsión heroica la que pervive y pervivirá para siempre en el alma del pueblo venezolano, en las entrañas del pueblo venezolano.
Ayer Nicolás Maduro nos recordaba esa historia de dónde venimos, historia muy grande, gigantesca, se pierden de vista los acontecimientos que aquí ocurrieron, que han ocurrido y que aquí nos han traído.
Simón Bolívar casi llegó a Buenos Aires a caballo, y detrás de él un pueblo, el venezolano, el granadino, el ecuatoriano, el peruano, el boliviano, y muchos otros soldados de otras latitudes, del Cono Sur, de Irlanda, de Inglaterra, españoles incluso que se pasaron al ejército patriota. ¡Mujeres! No sólo hombres, mujeres. Las mujeres cuando van a pelear, pelean hasta mejor que nosotros los hombres...
Es imprescindible conocer de dónde venimos. El mensaje de la derecha, no, para qué hablar de historia; es lo mismito que dijo míster Obama en Trinidad y Tobago, aquello que él dijo fue lo que me impulso a mí a regalarle “Las Venas Abiertas de América Latina” y decirle, trate de leerla para que vea el pasado, nuestro pasado (…). Porque Obama, recuerdo que dijo allá: no vengo a hablar del pasado, no hablemos del pasado, hablemos del futuro, es el mismo cuentito de la burguesía de aquí y creo que de las burguesías; hablemos del presente, seamos prácticos, no hablemos del pasado. Hay un historiador que lo dijo de esta manera: un pueblo que no conoce su historia no tiene nada que buscar en el futuro.
Nosotros hemos asumido y cada día vamos a asumir más en serio el reto enorme, gigantesco, de construir un modelo, diría Itsván Mészáros, alternativamente radical al salvaje modelo del capitalismo, y eso se llama el socialismo. No se trata sólo de decirlo, hay que asumirlo (…). Nosotros lo hemos tomado en serio y cada día debemos tomarlo más, y hablo especialmente a los venezolanos y venezolanas ahora, la construcción del socialismo, la transición por tanto del modelo capitalista en el que todavía pervivimos al nuevo modelo. En alguna parte leí que el socialismo está en todas partes, sólo que está en potencia, hay que verlo, está escondido, hay que visualizarlo, preverlo, dice Carlos Marx: pre-condicionarlo, si tú no lo prevés, si no lo piensas, si no lo planificas científicamente, nunca va a emerger el socialismo.
Pongamos sin temor la piedra fundamental de la liberación suramericana, latinoamericana, caribeña, mundial. El Foro de Sao Paulo ha cumplido hasta ahora una gran tarea en estos años, 22 años, pero tiene mucho más que hacer el Foro; yo por ejemplo, soy uno de los críticos no del Foro de Sao Paulo, no, de los foros en general, porque a veces se habla mucho y se dice todo, la declaración que ha leído nuestro amigo Pomar, es como la agenda mundial, ahí está el mundo, los problemas del mundo contenidos. Ahora una pregunta sólo para la reflexión, no es ninguna pregunta acusatoria, no, una pregunta de hermano y de compañero, cuando nos vayamos de aquí, cuando nos despidamos hoy y mañana lleguemos allá y allá y más allá ¿Qué vamos hacer para aunque sea milimétricamente avanzar en el cumplimiento o en la lucha, en la batalla para transformar ese mundo que hoy tenemos?
Yo agradezco mucho al Foro de San Pablo su declaración de apoyo a la democracia venezolana.
Tengan ustedes la seguridad que vamos a ganar el 7 de octubre. Todos estos esfuerzos son parte de una estrategia, de una transición, crear las condiciones espirituales y materiales, para construir en esas condiciones creadas en colectivo el mundo nuevo, la forma histórica nueva, el socialismo en lo espiritual, en lo económico, en lo político, en lo social, la sociedad de iguales y que el pueblo tenga cada día más poder, más poder económico, político, social, conciencia, ese es el esfuerzo que estamos haciendo aquí. Cuánto nos impulsa en este esfuerzo esta reunión de la decimoctava edición del Foro de Sao Paulo, cuánto nos alegra y nos estimula y nos compromete, compañeras y compañeros del mundo, nos compromete a seguir dando la batalla y a seguir venciendo para contribuir modestamente con la salvación de este planeta.
* Extractos del discurso pronunciado por el Comandante Hugo Chávez durante la Clausura del XVIII Encuentro del Foro de Sao Paulo, 6 de julio de 2012.
Comentario:
Venimos de participar, junto a una delegación de nuestro PSUV, en el XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo desarrollado en El Salvador del 23 al 26 de junio. Ese hermano país, gobernado desde hace 7 años por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, celebró el pasado día primero de este mes el segundo aniversario de la toma de posesión del compañero Presidente Salvador Sánchez Cerén.
Esa estancia en la tierra de Farabundo Martí, de Monseñor Romero, del gran amigo Shafik Handal, nos revolvió las emociones: 20 años antes, apenas con un mes de diferencia, nuestro Comandante Eterno llegaba por vez primera a El Salvador para asistir a la VI edición del Foro de Sao Paulo. Habían transcurrido apenas dos años de su salida de la Cárcel de la Dignidad y arribó a tierras centroamericanas, lleno de voluntad y bríos patrios, a defender el proyecto bolivariano.
Las palabras de Chávez que hoy seleccionamos también se relacionan con otra edición del Foro de Sao Paulo, la número 18, celebrada en Caracas. Allí nos habla de los retos que teníamos y tenemos por delante. Entonces, como si fuera hoy, nuestro líder histórico y los participantes en el importante encuentro se unían en la certeza de que aún nos quedaba mucho por hacer para impedir, con la consolidación y el desarrollo permanente de la Revolución Bolivariana, que los Estados Unidos pudieran, como continúan insistiendo hoy, lograr sus intentos hegemónicos sobre los pueblos de América.
Cuando el imperialismo y sus aliados internos arremeten nuevamente contra nuestra Patria y contra todos los procesos revolucionarios y progresistas del continente, espacios como el Foro de Sao Paulo reafirman su vigencia. El imperio otra vez subestima la estirpe patriótica y heroica de los pueblos latinocaribeños y del pueblo venezolano, así como su capacidad de lucha y de comprender los desafíos que tenemos.
Estamos seguros camaradas, que la única opción para avanzar frente a los nuevos retos y los colosales poderes imperiales, trasnacionales y mundiales es la unidad en nuestra diversidad; la capacidad de entender la necesidad de multiplicar de forma creativa la solidaridad entre las fuerzas revolucionarias.
Diría que ese debería ser para todas y todos los que en la Patria Grande creemos en un mundo mejor y posible el objetivo estratégico principal: la verdadera integración de nuestros pueblos. Esa unidad se fomenta y se cosecha en la más amplia Democracia Socialista y en la discusión abierta con el pueblo, impulsando la verdadera participación y el protagonismo popular. O sea, Unidad y Poder Popular deben ir estrechamente entrelazados.
El recién finalizado Foro de Sao Paulo colocó esos temas como los principales de su agenda. Hoy, junto con José Martí, ese gran nuestroamericano, quiero reafirmar: “es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de Los Andes”. Nuestros pueblos siguen en combate¡¡ Venceremos¡¡
Komentarze