top of page
Buscar

“Constitución Nacional: base fundamental…”

  • Adán Chávez Frías
  • 11 jul 2016
  • 6 Min. de lectura

Este mensaje yo lo comienzo con el mismo espíritu de aquel que hace dos semanas lancé a ustedes, recién llegado de mi breve cautiverio, desde el Palacio de Miraflores. Aquella madrugada yo diría que casi milagrosa, algunos hablan de la resurrección, pudiera ser la resurrección Constitucional, la resurrección de la esperanza, la resurrección del camino que por breve horas pareció que se perdía, pareció que caíamos en la oscuridad de una tiranía, de una dictadura, de una violencia desatada, demos gracias a Dios que nos dio las luces a todos para tomar las mejores decisiones en aquellas horas que pudieron haber sido aciagas.




Este mensaje es la continuación de aquel de aquella madrugada, donde todos los venezolanos fuimos desbordados por el espíritu de la reflexión, de la rectificación, del deseo, del diálogo, del debate, de la unión de la familia venezolana.




Los venezolanos somos una gran familia, vamos a demostrar al mundo que somos capaces de todo; que somos capaces de reconciliarnos desde el alma y trabajar juntos por la Venezuela de las futuras generaciones. Que ahí están los niños, los jóvenes, a la espera de sus sueños. Soñando como siempre han soñado. Hagamos realidad sus sueños, de una Venezuela unida, de una Venezuela próspera, de una Venezuela, ya lo hemos dicho, bonita, feliz como diría Bolívar.



(…) hago un llamado a todos para que vayamos a ese diálogo, a ese debate, pero hay que partir de un punto esencial: hay que reconocer que nosotros tenemos una Constitución Nacional, legítima. Esa es la regla fundamental para que podamos coexistir pacíficamente y respetemos la Constitución, las leyes, las instituciones. El que no esté de acuerdo con qué Hugo Chávez sea Presidente de la República, vayan organizándose pues, para que por las vías constitucionales, legales, pacíficas, traten de que su idea se concrete, pero respetando a los demás.




Aquí está la Constitución, yo lo he dicho, vamos a asumirlo todo, después de la Biblia está la Constitución. Después de la palabra de Dios, está es la palabra del pueblo, de la mayoría. También quienes me adversan deben asumir que hay una Constitución Nacional y que hay un Presidente legítimo, elegido.





Tenemos que cerrarle cualquier camino a la posibilidad de una guerra civil, eso tiene que ser un imposible para nosotros. Democracia es lo que queremos tener y democracia es lo que habrá en Venezuela, ya se ha demostrado; tenemos fuerza moral, culta, vital, democrática, del corazón y de los brazos del pueblo, de la sociedad, y en el corazón y en los brazos de la Fuerza Armada venezolana.





Esa reflexión, ese diálogo, ese debate debe ser impulsado. Pero debe llevar en su esencia algo que es fundamental para que el diálogo sea constructivo: la verdad; diálogo con la verdad y claro que no hay una verdad, diálogo cada quien defendiendo su verdad. Pero diálogo con ética, sin puñales detrás de la espalda. No se trata del diálogo de los tahúres, no se trata del diálogo de las mafias que están dialogando pero con la ametralladora aquí abajo escondida o el puñal aquí en la cintura. No se trata del diálogo de los vaqueros de las películas, se trata de un diálogo del corazón, de la ética, de la moral, un verdadero diálogo.




Pero yo llamo (…) sobre todo al pueblo, no solo a los partidarios del Gobierno, sino a todos los que me adversan, a los sectores que se agruparon o se están agrupado, no se dejen manipular, mantengan sus diferencias con el Gobierno, hagan las críticas que quieran, prepárense para las próximas elecciones, prepárense para si quieren pedir un referéndum; háganlo, si aquí ustedes quienes me adversan recogen, cumplen con la Constitución, recogen las firmas, la cantidad de firmas, lo llevan a donde deben, a las instituciones, bueno, yo estoy dispuesto a someterme a un referéndum…Son decisiones para volver a la calma, para volver a la normalidad.




Ayer me llamaba Leonel Fernández, ex presidente dominicano, un buen amigo que ha estado muy pendiente, incluso el 11 estuvo llamando y me decía, me llegaron informes Hugo, qué bueno, te felicito y está dispuesto él y otros ex presidentes de América Latina a venir aquí y yo les dije venga. Este es un país soberano. Aceptamos cualquier idea, cualquier recomendación, cualquier crítica. Claro que la decisión está en manos de los venezolanos, pero estamos abiertos al mundo, a cualquier aporte en función de la paz en Venezuela y de la paz en el mundo, de las relaciones de respeto entre los países del mundo, de las relaciones de cooperación entre los países del mundo, de las relaciones de amistad entre los países del mundo.




Constitución primer punto. Base fundamental: “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”. Alcaldes de todas las tendencias, alcaldesas, profesores universitarios, economistas, críticos, no críticos, no nos importa; eso es lo que queremos, la diversidad para el debate, reconociendo la otredad (el respeto al otro), a las ideas, claro, con un marco constitucional y con la buena fe por delante. Un diálogo con la verdad por delante, con las verdades por delante, con la buena fe por delante…”



* Extractos del Aló Presidente No. 102, 28 de abril de 2002.

 

Comentario:

Chávez, siempre Chávez…Hace 14 años, aquel 28 de abril, nuestro Comandante Eterno nos legaba una nueva enseñanza: reiteraba su llamado al diálogo y manifestaba que el proceso que se abría en ese momento con sectores de oposición, que habían dado un golpe de estado 17 días antes, debía regirse por la verdad y la ética.



Y es que, a pesar de la guerra declarada, pública y notoria, despiadada, por parte de la oposición venezolana e internacional, desde que el Comandante Chávez asumió la presidencia de la República en 1998, él siempre apostó, aún en las circunstancias más adversas, por un diálogo franco y verdadero, que impulsara la convivencia nacional en paz, sin dejar de lado las marcadas diferencias entre dos modelos de país que se enfrentan: capitalismo y socialismo.




Un modelo de desigualdad frente a un modelo de equidad y justicia social. Porque sí, se puede convivir entre diferencias, bajo el valor de respeto, ética y tolerancia, enmarcado todo en lo que dicta nuestro “árbitro” (como muchas veces lo dijo Chávez): la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.




Desde el golpe de estado de abril de 2002, pasando por el sabotaje petrolero, hasta llegar a las guarimbas del 2014 y a la implacable guerra económica y mediático-psicológica, a la que nos vienen sometiendo con mucha más fuerza desde que asumiera la presidencia Nicolás Maduro, hijo de Chávez, la oposición ha demostrado que no cree en el diálogo.




Mientras desde las filas revolucionarias y patriotas continuamos haciendo los llamados a la reflexión; la dirigencia opositora, soberbia e incoherente, sigue apostando por los atajos inconstitucionales, golpistas, guerreristas e injerencistas, valiéndose del “hambre” que el imperio norteamericano y sus aliados le tienen a nuestros recursos naturales y a nuestro territorio rico, fértil y prometedor desde todos los ámbitos.



Los constantes errores en los que ha incurrido la oposición vienen dificultando, cada vez más, las posibilidades de acuerdo entre su dirigencia retrógrada y apátrida y el Gobierno Bolivariano. Sin embargo, así lo creo, la disposición del presidente Nicolás Maduro sigue siendo de apertura al trabajo conjunto, sigue haciendo llamados directos al diálogo, al diálogo político, de altura, con ética y moral patriota.



Cuando escribo estas líneas, la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), acaba de emitir un comunicado donde dicen aceptar el diálogo con el Gobierno Bolivariano, pero como siempre lo han hecho, colocando condiciones inaceptables. Ojalá rectifiquen, entren en razón y entiendan que el país exige un verdadero diálogo sin condiciones. Nosotros, desde Chávez, hemos mantenido siempre una coherencia intachable al respecto.



El presidente Nicolás Maduro ha reiterado nuestra entera disposición para reanudar las conversaciones y que se mantengan de manera sostenida los encuentros para alcanzar un clima de paz en el país. Exigimos que la derecha detenga sus discursos de odio y las acciones violentas, y cesen sus llamados a la intervención extranjera. Solo a las y los venezolanos, nos corresponde decidir nuestro destino.




La Revolución tiene las puertas abiertas a quienes quieran aportar al crecimiento y desarrollo de nuestra Patria. Lo ha demostrado incesantemente a lo largo de estos 17 años. Nosotros apostamos a seguir consolidando nuestra independencia, construyendo Socialismo Bolivariano. En ese camino, cabemos y podemos andar todas las y los venezolanos honestos y patriotas. La única condición: el respeto a nuestra Constitución y las leyes. ¡Venceremos¡

 
 
 

Comentarios


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page