top of page
Buscar

Cantemos con orgullo el “Gloria al bravo pueblo”

  • Carola Chávez
  • 11 jul 2016
  • 4 Min. de lectura

I


Sus rostros ausentes, sus miradas perdidas acompañadas de furtivas risas, era la presentación del Ensamble conformado por jóvenes, hombres y mujeres, quienes vestidos de negro uniforme y zapatos juveniles conformaban los músicos que entonarían la hermosa canción titulada Venezuela, autoría de Pablo Herrero y José Luis Armentero para iniciar desde nuestra combativa Biblioteca Pública la tercera Feria de la lectura de la novísima Misión Leer y Escribir Simón Rodríguez-



II


Al frente de los jóvenes vestidos de negro, un colectivo cantaba, casi con tono de tenores y sopranos anónimos, las gloriosas notas de la canción de la Patria, mirando la ausencia de los jóvenes músicos. De inmediato la reflexión: ¿Cómo sería la emoción del Maestro José Antonio Abreu y del Director de Orquesta Gustavo Dudamel, de la garrochista Robeilys Peinado, del campeón mundial de patinaje Daniel Álvarez, de la campeona mundial de escalada Leslie Romero, nuestros representaciones en los organismos como Unasur, el ALBA y Petrocaribe cuando en los diferentes escenarios cantaron el Himno Nacional? Entonces la tradición no habla en murmullo y no dice que existen “momentos solemnes y momentos cotidianos”, pero la verdad certera cabalga y grita, nos recuerda que secularmente cantábamos una estrofa del Himno Nacional en la Plaza Bolívar o en Actos Institucionales en esporádicas fechas Patrias, aún mas marginada estaba la canción Alma Llanera, ésta solo anunciaba el fin de una fiesta y con suerte se escuchaba en los actos de las escuelas. Con la Revolución Bolivariana aprendimos, en armonía con la voz del Comandante Hugo Chávez, cantar la canción Patria desde el barrio con enorme solemnidad.


III


Al terminar el canto del Himno Nacional en el controvertido escenario de músicos y el colectivo, de la multitud salió una patriota, mujer de la calle, de la vida, micrófono en mano, humedecidos sus ojos, pero emocionada cual maestra de escuela rural, con amor y templanza, nos dice: “cantar el Gloria al Bravo Pueblo, es la reafirmación más hermosa que con orgullo nos reconocemos como pueblo, compartiendo una historia y una cultura. Nuestra herencia heroica de Libertadores, con este canto, sintetizamos 500 años de lucha simbolizada en el amarillo, azul y el rojo de nuestra Bandera Nacional, luchas épicas que en otros escenarios, gracias a nuestra Independencia, podemos ahora ser músicos y tener un nuestras virtuosas manos instrumentos musicales de forma gratuita”. Se cruzan las miradas, la maestra emocionada y los jóvenes músicos, ella continua: “Pertenecer al Sistema de Orquestas, es librar una gran batalla en la Venezuela Bolivariana, gracias al Maestro Abreu, su fundador y al Hugo Chávez por masificarla, son muchos los jóvenes que luchan contra las plagas que intentan someter a la juventud como las drogas, el alcohol y la absurda moda banal.


Mayor solemnidad representa un día como hoy y como cualquier otro día, al cantar el Gloria al Bravo Pueblo en el más humilde y sencillo escenario, hazlo con el orgullo de saber que somos herederos de hombres y mujeres valientes, que entregaron sus vidas por la libertad de nuestra Patria, que hoy la disfrutamos a plenitud”. La Feria de la lectura fue inaugurada, los músicos tocaron la canción Venezuela, las miradas se cruzaron nuevamente, esta vez con la certeza de la conciencia Patria, que renace con cada amanecer.



“Sin Imperios ni capataces a obedecer”. NM





¿Por qué la oposición no dialoga?


Isabel Rivero De Armas


Aunque la mayoría de los países miembros de la Organización de Estados Americanos votó a favor de diálogo y el Gobierno Nacional ha manifestado su disposición a asumirlo, la Mesa de Unidad Democrática, desde la Asamblea Nacional, no está interesada en dialogar. A continuación diré por qué.



Primero. Apenas se instaló en la AN, la MUD ha jugado al golpe parlamentario a través de distintas maneras. Por ello no se preocupó por iniciar inmediatamente el Referéndum Revocatorio, sabiendo que su realización forma parte de un proceso de 243 días.



Segundo. La activación de la Carta Democrática Interamericana (CDI), mediante la promoción de lo que ha llamado “crisis humanitaria”, creando a su vez las condiciones de la misma con el desabastecimiento inducido, ya sea por acaparamiento o por contrabando de extracción en zona fronteriza, es una de esas maneras.



Tercero. Activar la CDI, a pesar de que legalmente no puede hacerlo porque ello es competencia del Ejecutivo Nacional, demuestra que la AN está en perfecta articulación con el Departamento de Estado de EE.UU., en aquello de calificar a Venezuela de “estado fallido” o dictadura, además de violador de derechos humanos.



Cuarto. La MUD sigue instrucciones directas de Washington o un guión que se lo dicta el Comando Sur. Prueba de ello es el documento firmado el 25 de febrero de 2016 por el almirante Kurt Tidd, jefe actual de esa unidad, donde se instó a derrocar al mandatario nacional en seis meses con la CDI contra Venezuela y acciones de calle, por ejemplo, las protestas de líderes opositores alrededor del Consejo Nacional Electoral a pesar de su prohibición por solicitud de trabajadores del CNE.




Quinto. Una prueba más de que la MUD actúa en consonancia con los Estados Unidos es la Ley de Amnistía, para perdonar, entre otros, a quienes promovieron las guarimbas en 2013 y 2014, lo cual encaja en perfecta armonía con la promulgación en 2014 de la Ley Defensa de los Derechos Humanos y Sociedad Civil en Venezuela por Barack Obama, donde se prevén sanciones a funcionarios del Gobierno venezolano por contener tales actos terroristas en Venezuela que generaron más de cuarenta asesinatos.




En definitiva, como después de transcurridos seis meses, esa oposición fracasó en destituir al presidente legítimamente constituido Nicolás Maduro, necesita un nuevo libreto, en el que, por supuesto, no va a estar la opción del diálogo sino, otra vez, la desestabilización desde el Parlamento, o el llamado golpe institucional.









 
 
 

コメント


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page