Diálogo sin condiciones
- CuatroF Digital
- 11 jul 2016
- 3 Min. de lectura
Oposición debe abandonar planes desestabilizadores

Maduro: Hay que recuperar la Asamblea Nacional. FOTO prensa presidencial
"Tenemos la instrucción del presidente Nicolás Maduro de mantener nuestra entera disposición para reanudar las conversaciones y que se mantengan de manera sostenida los encuentros para un clima de paz"
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro reiteró este jueves 07 de julio su llamado a la oposición para sentarse a dialogar con el Gobierno, aunque esta vez, de manera “inmediata y sin condiciones”. En una intervención vía telefónica durante la instalación del Congreso de la Patria, capítulo Bloque Parlamentario, realizado en el Teatro Teresa Carreño en Caracas, el jefe de Estado, se mostró confiado en torno a su permanencia en el Gobierno y en cambio, solicitó activarse para sustituir al actual parlamento, cuya gestión en sus primeros seis meses ha resultado nula para el pueblo venezolano.
Para tal fin llamó a los legisladores del Bloque de la Patria a promover y profundizar el parlamentarismo de calle, para afianzar sus nexos con el pueblo y avanzar en la recuperación de la Asamblea. “Hay que prepararse para recuperar la Asamblea Nacional para el pueblo. Que todo el mundo saque sus conclusiones. Desde ya, prepararse para recuperar la AN de forma constitucional, porque en 15 años nunca se atentó tanto contra los derechos del pueblo”, dijo.
Subrayó que en reiteradas oportunidades ha convocado al diálogo al presidente del parlamento, Henry Ramos Allup. “Dijo que no dialoga conmigo. Se le salían los ojos desorbitados, como lleno de odio, con una locura extraña”, señaló refiriéndose al jefe actual del Poder Legislativo.
“Estoy de acuerdo con los diálogos exploratorios en República Dominicana. La oposición debe rectificar y sentarse inmediatamente a dialogar, sin condiciones. Soy un hombre que cree en la palabra, estoy listo”, agregó.
Saludan disposición al diálogo opositor
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, comunicó este viernes 08 de julio que la comisión designada por el Gobierno para el diálogo con la oposición saluda con agrado la disposición de la dirigencia de este sector a incorporarse al proceso respetando la agenda planteada semanas atrás con el acompañamiento de los tres expresidentes (José Rodríguez Zapatero, España; Leonel Fernández, República Dominicana; y Martín Torrijos, Panamá) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
"Tenemos la instrucción del presidente Nicolás Maduro de mantener nuestra entera disposición para reanudar las conversaciones y que se mantengan de manera sostenida los encuentros para un clima de paz", manifestó Rodríguez en rueda de prensa desde el Palacio Municipal de Caracas, donde leyó un comunicado de la comisión gubernamental acompañado por la canciller Delcy Rodríguez y el diplomático Roy Chaderton Matos.
Señaló que las conversaciones se han retrasado mes y medio porque la dirigencia opositora estaba esperando la "promesa" hecha por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre la activación de la Carta Democrática Interamericana; o la intervención del algún organismo internacional.
En este sentido, recordó que en la sesión del 23 de junio, en la que Almagro presentó un informe sobre la supuesta situación económica y social de Venezuela, el cual buscaba justificar la solicitud del instrumento contra Venezuela , "los países miembros (de la OEA), todos, con una mayor o menor retórica relacionada con la cercanía que tuvieran o no con la derecha venezolana" respaldaron el diálogo y decidieron "engavetar" la Carta.
Instalar Comisión de la Verdad
El pronunciamiento de la dirigencia socialista se hizo un día después de que la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición de partidos de derecha, emitiera un segundo comunicado, tras la publicación de uno que eliminó de su página oficial, en el que pide cambios en la agenda de diálogo establecida. Entre ellos, "ampliar la mediación" y que el lugar para el desarrollo del proceso no sea República Dominicana, como habían acordado anteriormente.
En ese documento la MUD también dice estar dispuesta a reanudar las conversaciones "a partir del 12 de julio. Así lo ha trasladado a los expresidentes y mediadores" para que el proceso se concrete este año, escribieron.
Por su parte, Rodríguez hizo énfasis en que el Gobierno nacional considera que para que la negociación democrática se desarrolle idóneamente se debe avanzar en la instalación definitiva de la Comisión de la Verdad, a través de la que se espera sean resarcidas las víctimas de los actos terroristas conocidos como guarimbas.
Asimismo, exigen que cesen los llamados a la intervención extranjera; se respete la atribución ejecutiva del manejo de las relaciones exteriores, contemplado en el artículo 236 de la Constitución; y se deponga la estrategia política del cerco económico.
Igualmente, insistió en que los sectores de la oposición que atentan sistemáticamente contra la integridad de funcionarios de los distintos poderes del Estado, aspecto en el que citó el caso del dirigente adeco Henry Ramos Allup y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, contra la rectora del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, deben ajustarse a una actitud respetuosa en adelante.
Comentários