Honduras: Otra dirigenta ambiental asesinada en Honduras
- Cuatro F
- 11 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Este asesinato ocurre cuatro meses después del homicidio de Berta Cáceres. FOTO archivo
La muerte de Lesbia Yaneth constituye un feminicidio político
Una integrante activa del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) fue encontrada muerta la tarde de este miércoles en un lugar conocido como “Mata mulas” cerca del botadero municipal de Marcala, La Paz, norte de Honduras. La mujer fue identificada como Lesbia Yaneth Urquia Urquia, quien presentaba un trauma encéfalo craneal abierto, producido por objeto cortante.
Esta muerte ocurre cuatro meses después del asesinato de la también activista medioambiental, Berta Cáceres.El cadáver fue enviado a la dirección general de Medicina Forense del Ministerio Público para realizar la autopsia y seguir con las investigaciones pertinentes.
Según la versión recabada por las autoridades policiales, la mujer salió de su casa el pasado martes a eso de las 5:00 de la tarde en su bicicleta, ya que al parecer tenía la rutina de ir por esa zona a hacer ejercicio.El tiempo transcurrió y la víctima no regresaba de su rutina, por lo que sus parientes comenzaron a buscarla hasta que la encontraron sin vida en ese sector de Marcala.
El esposo de la militante del COPINH es un maestro de la escuela Marco Aurelio Soto, ubicada en el centro de la ciudad.Urquía era una destacada lideresa comunitaria vinculada al Copinh desde las protestas en contra del golpe de Estado del año 2009 y activa militante en la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y los derechos indígenas en contra de la construcción de la represa hidroeléctrica Aurora I del municipio de San José, La Paz, detalla una comunicado de Copinh publicado en su página web.
Su asesinato ocurre exactamente cuatro meses y cuatro días después de la muerte de la lideresa de Copinh, Berta Cáceres, lo cual, señalan, “confirma la puesta en marcha de un plan para desaparecer a quienes defendemos los bienes comunes de la naturaleza, organizados en el Copinh”.
“La muerte de Lesbia Yaneth constituye un feminicidio político que busca callar las voces de las mujeres que con coraje y valentía defienden sus derechos en contra del sistema patriarcal, racista y capitalista, que cada vez más se acerca a la destrucción de nuestro planeta”, añade el comunicado.
Los integrantes de Copinh responsabilizan por el asesinato al gobierno de Honduras, “a las fuerzas militares y policiales y a todos las instituciones gubernamentales que deben cumplir con la protección de todas y todos los defensores de derechos humanos y de los bienes comunes de la naturaleza, de igual forma a la señora Gladys Aurora López y su esposo Arnold Castro por ser fuente permanente de amenazas y conflictos por la construcción de proyectos hidroeléctricos en el departamento de La Paz.

Comments