Activado en todo el país Abastecimiento Soberano
- Luis Dávila
- 18 jul 2016
- 4 Min. de lectura

Más de 68 empresas, tanto públicas como privadas, han sido supervisadas hasta la segunda semana de julio por la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, impulsada por el Ejecutivo Nacional, con el fin de sanear y ordenar la producción y distribución de productos básicos indicó el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien supervisó este sábado 16 de julio la producción de la planta procesadora de leche, huevos y carne El Tunal, ubicada en Barquisimeto, desde donde explicó que parte de la labor es levantar una base de datos sobre los procesos operativos en las cadenas productivas y distributivas.
“Se trata de ir obteniendo una base de datos solidas que nos permita a nosotros tener datos importante en cuanto a la capacidad operativa, capacidad instalada, materia prima, fuerza laboral, los medios de producción para ir orientando esfuerzos, tanto hacia esas empresas que producen desde el sector privado como también todas las empresas que administra el estado venezolano”, señaló desde el estado Lara.
Este lunes 11 de julio el presidente Nicolás Maduro creó la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro con la finalidad de enfrentar y derrotar la guerra económica a la que se han visto sometidos los venezolanos. “Gobernanza económica, es una gran misión cívico-militar y he dicho a nuestra Fuerza Armada que se ponga al frente de esta gran operación”, explicó el primer mandatario nacional. El Ministro Padrino López señaló durante la primera semana de gestión de la Gran Misión Abastecimiento fueron supervisados cinco puertos en todo el país para resguardar la materia prima que llega al país, desviada y contrabandeada por mafias dedicadas a la especulación y reventa de rubros prioritarios e insumos básicos para la producción nacional.
Al respecto, explicó que el viernes 15 de julio hubo una reunión con todas las agencias de las zonas portuarias del país para establecer un plan de protección en los procesos de distribución de los rubros importados a Venezuela.
“Gobernanza económica, es una gran misión cívico-militar y he dicho a nuestra Fuerza Armada que se ponga al frente de esta gran operación”
"Tuvimos una reunión con todas esas agencias y establecimos un protocolo único de manera tal de ser más eficaces y más transparentes de manera tal que no vaya a producirse merma la materia prima que vaya llegando a nuestros puertos y esa materia prima vaya siendo distribuida exactamente a donde el gobierno nacional decida donde debe ir", dijo.
Enfatizó que estas acciones impulsadas por la Gran Misión, en marcha mediante la unión cívico-militar, busca verificar que todos los procesos económicos se realicen sin inconvenientes. Dijo que en los espacios donde sea necesaria la intervención del Estado, se realizará en el marco de las leyes y la Constitución nacional. "No es interviniendo, es ir controlando todos los procesos.
Donde haya necesidad de intervenir, el Estado tendrá que intervenir", acotó.
La Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro se fundamenta en siete vértices: producción eficiente; logística y distribución; nuevos proceso de comercialización; sistema de costo, rendimiento; consolidación de la organización productiva; seguridad y defensa integral; e investigación desarrollo y sustitución de la importaciones.
Siete Preguntas con Ernesto Villegas
“Diálogo beneficiará al país”

El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó este lunes 11 de julio que la realización del diálogo en Venezuela beneficiará la economía del país gracias a la tranquilidad que ofrecerá a los mercados internacionales.
"El diálogo político que se produzca, ayudará a la economía, no tengo ninguna duda, los mercados están pendientes, los inversores están pendientes", manifestó Rodríguez Zapatero entrevistado en el programa Siete Preguntas dirigido por el periodista Ernesto Villegas que transmite teleSUR.
En su condición de acompañante del diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana, junto con los expresidentes Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá), el político español urgió a las partes a iniciar las conversaciones para reconstruir la confianza país. "Tenemos que romper la inercia de no confianza en el país, y para romperlo, el diálogo es sin duda un factor que haría bajar el riesgo país de manera automática", estimó.
Producto de su experiencia como jefe de Gobierno de España (2004-2011), recalcó que "el poder de los mercados financieros es inmenso", por lo cual consideró positiva la función de organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), principal valedor de las conversaciones en Venezuela. De igual forma, lamentó que la Organización de Estados Americanos (OEA) no tenga "ese espíritu" en búsqueda de la convivencia pacífica entre las partes, de la mano con la comunidad internacional.
Sobre los cuestionamientos que la oposición ha hecho sobre su condición de acompañante, señaló que están en su pleno derecho y reiteró que su mayor aspiración es participar en la superación de los problemas en Venezuela. "Estoy aquí libremente por afán de ayudar a una convivencia pacífica que quiere la mayoría de los venezolanos. Lo primero son las necesidades de la gente, lo segundo es la política, la confrontación política, democrática", apuntó.
Ante cualquier eventualidad o declaraciones pesimistas que puedan surgir, Rodríguez Zapatero reiteró: "Deseo dar un mensaje de confianza al mundo sobre la situación de Venezuela, tenemos que apostar por dar estímulos positivos a Venezuela, que los tiene y muchos".
Commentaires