top of page
Buscar

Argelia, comandanta nuestraamericana

  • Foto del escritor: CuatroF Digital
    CuatroF Digital
  • 18 jul 2016
  • 4 Min. de lectura

NuestraAmericanas

Si las luchas de las mujeres venezolanas, de las mujeres NuestraAmericanas, tuvieran que ser personificadas, sin duda Argelia Laya sería una de las más grandes referentes que se pudieran hallar. Mujer, negra, pobre, y madre soltera, amó y luchó por la paz, la justicia y la igualdad en la tierra, incansablemente, durante toda su vida.



Un 10 de julio de 1926, nace en Río Chico, estado Miranda, Argelia Mercedes Laya López, posteriormente «Jacinta», como Comandanta Guerrillera. En ocasión del 90° aniversario de su natalicio, la Vicepresidencia de Mujeres del PSUV inaugura este espacio literario que elegimos llamar «NuestraAmericanas», para rendir homenaje y dar voz a las mujeres que, como lo hiciera la Comandanta Jacinta, combaten vigorosamente por la Patria.

 

«Es necesario despertar, unir y organizar a las mujeres para combatir por su emancipación y el socialismo»

 

Las feministas venezolanas sabemos, y nos sentimos orgullosas de recordar, que cada una de las conquistas que hoy podemos ostentar en el desenvolvimiento de nuestra vida política, social y ciudadana, tienen antecedentes en la adelantada búsqueda que sostuviera Argelia por la igualdad de género y el socialismo. La derrota del analfabetismo, la educación igualitaria y obligatoria, los períodos de reposo pre y post natal, la paridad política, la educación sexual, el acceso a los anticonceptivos, el lenguaje de género, la comunicación no sexista, los centros de cuidado y educación inicial, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la participación política, la igualdad de género como política de Estado, son tan solo algunas de las tantísimas brechas que Argelia abriera a nuestro andar. Aun así, mucho nos falta todavía por caminar, guiadas por sus pasos.



La lucha por el socialismo feminista tiene, en estas épocas de adversidades y crisis, más vigencia que en cualquier otro tiempo. Urge la cohesión política del movimiento de mujeres revolucionarias, la superación de las discordias y de los vicios que hacen de la política «algo abominable con el único propósito de favorecer intereses personales, en busca de privilegios», como diría la Comandanta Jacinta. Conscientes de que solo unido el Pueblo Mujer podrá seguir transitando el camino de las victorias, ratificamos con Argelia nuestra causa de paz, justicia e igualdad.



¡Cuente NuestraAmerica, con un ejército de combatientes por la segunda independencia!



¡Juntas somos el aguacero!

VICEPRESIDENCIA DE LA MUJER

“JUANA RAMÍREZ, LA AVANZADORA”

 

Grito llanero


Controladores ideológicos: 2 historias


Pedro Gerardo Nieves


Puede ser que el término “controlador ideológico” lo lleve a evocar a un comisario político, a un politruk, destinado a vigilar la lealtad y eficiencia de una unidad operativa. Sin embargo, para efectos de estas líneas, permítasenos la licencia de emplear dicho término como “combatiente de ideas en la cotidianidad”.



Nos referimos así, especificando más, a aquel venezolano o venezolana, socialista, humanista, revolucionario, chavista, cristiano que se planta frente a cualquier desmán de la cultura capitalista que pretenda someter al pueblo con la imposición de usos, costumbres, prácticas, e ideas ajenas a la felicidad, a la solidaridad y al humanismo.



En pocas palabras, es un ejército de gente arrecha, decente e indignada que decide no calarse el asedio de la cultura crematística, individualista, corrupta, insolidaria, manipuladora y pajuda de nadie, sea de la esfera que sea. Y más que ejército, son una guerrilla orejana, que como el Ché, tiemblan de emputada indignación frente a la injusticia. Y actúan en consecuencia contra ella.


I

“Bastante rosca estamos llevando con esta guerra económica, como pa`que llegue un patiquín sifrino a burlarse de nuestra necesidad y a buscar votos cuando todo el mundo sabe que toda su familia es millonaria y ladrona desde la Cuarta República”, le dijo el maestro Ramón al acicalado dirigente de Voluntad Popular que llegó a la cola de la comida.



Enseguida María Ventana, una de las viejas más chismosas del barrio, secundó a Ramón y gritó con su voz inconfundible de guacharaca: ¡Saquen de la cola a esos bichos ricachones que lo que hacen es bebé miche en las discotecas caras! ¡Pa´jueeeera!, ordenó Muela e´gallo cuando ya los sujetos emprendían la huida.



II

-¡Camaradas, combatientes, atención! Soy el delegado sindical y me enviaron desde la capital a ordenar los cargos que se darán en esta planta industrial, dijo el recién llegado al municipio. A su lado le acompañaban 2 tipos con pinta, lenguaje, ademanes y actitud de choros.



-¿O sea que tú eres el que va a dar los cargos?, preguntó el indio Jesús María, un tarajallo que tumbaba un toro como quien dobla una sábana, mientras se abría paso entre el gentío. ¿O sea que tú eres el que anda pidiendo culo y plata para darle cargos a la gente?, increpó otra vez Chuy.



El “delegado” asumió un aire desafiante y miró a sus compinches quienes palparon las cachas de las pistolas Beretta que portaban con gesto sobrado. Respondió amenazante:


-Dígame su nombre, caaallero, pa´tenelo en cuenta.


Jesús María avanzó arremangándose la camisa a cuadros con que salía a buscar trabajo. De su cintura colgaba un machete 3 canales que alumbraba como el diente de Pedro Navaja. Lo agarró por la cacha y le gritó en la cara:



-No te voy a dá mi nombre, iño vagamundo. Lo que te vamos es a dá una pela si no te vas ahoritica mismo.



Los choros de inmediato fueron a sacar sus armas, pero la gente se les iba encima. Cuando maniobraron sintieron un puñal en la barriga cada uno.



-Saquen las pistolas, y les abrimos el mondongo de una puñalada, parienticos. Así dijeron el Morocho y Lucas, 2 ordeñadores del pueblo que también habían ido a buscar trabajo.



Para hacer el cuento corto, los “delegados” salieron desarmados, desnudos y cuereados del pueblo. Prometieron vengarse, pero cada vez que llega un bicho raro, la misma gente los delata.


***

No hay espacio para reseñar la anónima valentía del pueblo frente a la injusticia. Pero hoy, cuando el asedio imperialista achicopala a algunos, valga nuestro reconocimiento a estos gestos de heroísmo cotidiano.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page