top of page
Buscar

Pueblo organizado Vs Bachaqueo Especulativo

  • Román Hernández
  • 19 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Guillermo Pinzón integrante del proyecto socioproductivo.

En el marco del lanzamiento de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, por parte del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, un grupo aproximado de veinte personas de la comunidad de Mamo y sus consejos comunales (Antonia León, Carmen Partida y Simón Bolívar siglo XXI) en el Estado Vargas Parroquia Catia La Mar, decidieron darle pelea a la especulación y al bachaqueo.



Ellos se han organizado para responder a la crisis económica por la que transcurre Venezuela. Desde ir a (Carayaca- Las Lapas y La Peñita- Edo Vargas) en busca de diferentes rubros de primera necesidad directamente a los agricultores y así venderlos a precios justos, distribuyéndolos en diferentes comunidades de la Parroquia Catia La Mar. Beneficiando a los habitantes de la parroquia inicialmente nombrada.

Parcela cultivada en Carayaca, propiedad de una agricultor.

Actualmente requieren ayuda por parte del Estado, ya que necesitan un camión para la búsqueda y traslado de los rubros pues no cuentan con dinero para seguir con la labor ya que un camión les cobra de 80 a 150 mil Bs por cada viaje, y un capital inicial para seguir llevando los alimentos a la comunidad de Catia La Mar, ya que todo el dinero que han invertido es del esfuerzo de cada uno de los integrantes de este proyecto social (Empresa de Producción Social). Así como también desean darle una mayor cobertura a la jornada socioproductiva ya que la comunidad quiere que siga esta actividad que los beneficia a todos sin distinción.



Entre las metas que se están trazando es poder hacer convenios con los pescadores, criadores de gallinas ponedoras y pollos, para distribuir la producción a toda la comunidad y que todas los habitantes de Catia La Mar puedan tener acceso a los alimentos sin necesidad de gastar mucho dinero o comprar al mercado especulativo.

 

Ana Acosta "vamos crear brigadas de siembra para formar a la comunidad en tan importante labor y talleres para la recolección de semillas para ayudar a los agricultores"

 

Comenta una de las voceras pertenecientes al consejo comunal Antonia León de la parroquia Catia la Mar, Yadira Rivas que le compran a los agricultores un kilo de papa en 400 Bs, mientras que en el mercado especulativo le cobran a las personas 1500 Bs por cada kilo de papa. Asimismo compran un cesta de berenjena (20 kilogramos) en 2000 mil Bs, y se puede conseguir en cualquier establecimiento comercial un kilo por 1000 mil Bs. Esto evidencia que los comerciantes especulan de forma vil y exagerada por encima de los márgenes de ganancia de producción nacional permitido, dictaminado por la Ley de Precios Justos y La Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).



Ana Acosta vocera del consejo comunal Carmen Partida e integrante de la labor anteriormente mencionada, dijo que los cultivadores a los que ellos le compran la mercancía, los especuladores o bachaqueros de semillas les venden a los agricultores las semillas de AgroPatria en 200 mil Bs cuando cada sobre al precio justo no excede a los 500 Bs. También le soliciten al gobierno que se traslade a Carayaca para que atienda con distintas jornadas sociales a la comunidad y a los agricultores, pues la vocera destacó que son persona trabajadoras, revolucionarias y comprometidas con el país en su labor diaria, es por eso que necesitan todo el apoyo por parte de las instancias gubernamentales.



Ana Acosta afirma que factores opositores quieren acabar con las alternativas en cuanto al costo y la adquisición de algunos alimentos como lo son la yuca, el platano, las caraotas, el papelón, entre otros rubros, para crear un descontento que lleve a un estallido social. Resaltando que afectan esencialmente a los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.




Acosta clama a los responsables de los Clap que aumenten los rubros en las bolsas para que el pueblo resista los 21 días que dura para llegar una nueva jornada Clap a las comunidades organizadas ya que hay numerosas personas que conforman una familia.



Los integrantes de éste proyecto socioproductivo hacen un llamado a todas las comunidades del país a que se unan a la iniciativa que ellos han tenido para confrontar a la especulación y al bachaqueo. Como también le hacen un llamado al Presidente Nicolás Maduro para que los ayude con todos los requerimientos que solicitan para seguir llevando a cabo tan importante labor en Catia La Mar.

 

Sus contactos son: 0424 1175361 Yadira Rivas 0426 1105326 Sailu Del Valle y anaacosta@gmail.com


 
 
 

Opmerkingen


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page