top of page
Buscar

“Chávez es un pueblo”

  • Fernando Travieso
  • 25 jul 2016
  • 8 Min. de lectura

En el 62 aniversario del natalicio del Comandante Eterno

Después de casi 200 años hemos logrado recuperar la independencia nacional y no podemos permitir que se pierda de nuevo más nunca

Por Hugo Chávez


“Hoy es 1º de julio y yo desde mi alma, desde mi corazón cristiano quiero darle gracias a Dios en primer lugar, a Cristo Redentor por permitirme haber recorrido este año difícil que pasó y haber llegado aquí hoy y estar aquí junto al pueblo venezolano iniciando la batalla y la Campaña de Carabobo, gracias Dios mío, gracias Cristo mío, gracias pueblo mío por tu amor, por tus oraciones, por la fe en la vida, por la fe, por el amor (...) solo quiero recordarles que este mes de julio dentro de 4 días estaremos conmemorando los 201 aniversario de la declaración de la independencia nacional, voy a repetir la palabra ¡Independencia!



Y voy a insistir y debemos insistir todos a lo largo de esta campaña de Carabobo en ese concepto, la independencia nacional, tanto que costó hace 200 años lograr la independencia, cuanta sangre corrió en estos valles y en esta patria durante cuanto tiempo para que por fin el 24 de junio de 1821 allá en la sabana de Carabobo, Simón Bolívar comandando al pueblo hecho ejército derrotaran al imperio español que durante 300 años explotó esta patria y este pueblo, pero luego se perdió la independencia y Venezuela volvió a ser colonia del nuevo imperialismo que surgió en el norte de este continente y así pasaron casi 200 años compatriotas y después de casi 200 años hemos logrado recuperar la independencia nacional y no podemos permitir que se pierda de nuevo más nunca (...)



La independencia nacional la hemos recuperado después de 200 años, y no la vamos a perder más nunca ¿verdad camarada? Porque de eso depende el futuro, el futuro que está aquí ya, no es el futuro pasado mañana, no, es el futuro hoy, es el futuro mañana, es la vida de nuestros hijos, de nuestras hijas, de nuestros nietos, de nuestras nietas (...)



La burguesía venezolana, la derecha venezolana pitiyanqui más nunca volverá a gobernar la Patria de Simón Bolívar, hagan lo que hagan, inventen lo que inventen, aquí estamos nosotros para garantizarlo (...) en el capitalismo el pueblo pierde los derechos fundamentales. Miren un día como hoy, 1 de julio del año 1810, 1811, 1 de julio de 1811 el Congreso soberano de la República emitió la declaración de los derechos del pueblo. Fueron aquellos hombres y mujeres que sembraron la primera independencia, los derechos del pueblo solo podremos obtenerlos, conquistarlos en el marco del proyecto socialista, en el capitalismo la burguesía le quita al pueblo todos sus derechos, el derecho a la educación, el derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda, el derecho a ser libres y soberanos (...)



Ustedes saben que en éstos años gracias a la independencia nacional que hemos reconquistado desde 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, esos primeros años del gobierno revolucionario fueron sobre todo una gran batalla interna y externa también para recuperar la independencia nacional ¡Y lo logramos! Por eso yo felicito al pueblo de Venezuela, porque hemos sido capaces después de 200 años de recuperar la independencia nacional.

 

“Chávez somos millones, tú también eres Chávez mujer venezolana, tú también eres Chávez joven venezolano, tú también eres Chávez niño venezolano, tú también eres Chávez soldado venezolano, tú también eres Chávez pescador, agricultor, campesino, comerciante, Chávez en verdad es un colectivo, por eso es que háganme lo que me hagan, pase lo que me pase a mí que soy un simple ser humano no podrán con Chávez nunca, Jamás porque Chávez no soy yo, Chávez es un pueblo invicto, invencible”.

 


Y luego el 2005, 2006 y después del 2007 hasta ahora, sobre todo 2007-2012, entró en marcha el Primer Plan Socialista de la Nación y en estos cinco años, casi seis ya, cinco años y medio hemos avanzado bastante construyendo el Proyecto Nacional Simón Bolívar en la transición hacia el socialismo venezolano del siglo XXI, basta revisar los indicadores nacionales para que el que tenga dudas se convenza, Venezuela se hundía en la miseria desde los años 80 sobre todo y los noventa cuando aquí se aplicó en toda su profundidad el proyecto capitalista, el proyecto neoliberal, eso hay que decírselo y sobre todo explicárselo mucho a nuestros jóvenes más jóvenes, a los jóvenes, a los niños incluso, a cuánto llegaba la miseria en Venezuela, la pobreza, más del 60 por ciento de la población vivía en la pobreza, más del 20 por ciento en la miseria más espantosa, después de estos años y sobre todo en estos últimos seis años hemos logrado disminuir la pobreza, y eso está reconocido por organismos internacionales de los más diversos, la hemos reducido en más de la mitad y hoy la pobreza está en cerca del 25, 27 por ciento, pero fíjense que todavía tenemos una batalla dura porque los próximos seis años, 2013 a 2019 tenemos que llevar esa pobreza a cero, no debe haber pobreza ni miseria en la patria de Bolívar (...)



¿Qué pasaría en Venezuela desde el punto de vista de los niveles de pobreza, qué pasaría si volviera a gobernar la burguesía?, Venezuela se volvería a hundir en la miseria, en la pobreza, por eso les digo, siempre les digo, que lo más que tenemos nosotros que cuidar hoy y sobre todo ahora en esta campaña de Carabobo y en la batalla del 7 de octubre no es ni siquiera lo que ya hemos logrado que es bastante, pero lo más que tenemos que cuidar es lo que vamos a lograr en los próximos seis años, los próximos diez años, los próximos veinte años (...)



Una revolución no se puede medir en un año ni en una década, se mide por siglos y nosotros llegamos aquí para hacer una revolución verdadera, la independencia, el socialismo, el poderío nacional, por ello les insisto y quiero que esta mi palabra se multiplique y llegue a todos los espacios (...)



Ustedes saben, la burguesía y sus medios de comunicación siguen atacándonos como siempre lo han hecho, utilizando la mentira, utilizando la falsedad, las manipulaciones, el odio y, sobre todo, esa artillería burguesa se dirige contra mí, yo creo que ellos no han entendido y quizás no entenderán jamás de verdad, de verdad verdaita, que Chávez y esto no es una consigna, no, pero en verdad, verdad, Chávez ya no soy yo, Chávez es un pueblo.



Chávez somos millones, tú también eres Chávez mujer venezolana, tú también eres Chávez joven venezolano, tú también eres Chávez niño venezolano, tú también eres Chávez soldado venezolano, tú también eres Chávez pescador, agricultor, campesino, comerciante, Chávez en verdad es un colectivo, por eso es que háganme lo que me hagan, pase lo que me pase a mí que soy un simple ser humano no podrán con Chávez nunca, jamás, porque Chávez no soy yo, Chávez es un pueblo invicto, invencible.



Un pueblo invencible, un pueblo invicto y ese pueblo que aquí está somos millones, como dice el himno de nuestro Partido Socialista: somos millones una sola voz, somos millones y en verdad muchas voces, diversas voces, somos diversos, somos creativos, somos alegres, cantamos, bailamos, batallamos, pero somos millones y cada día seremos más millones y millones...”


Palabras del Candidato de la Patria, Hugo Chávez, en el inicio de la Campaña Carabobo. Avenida Constitución, Maracay, estado Aragua, Domingo 1º de julio 2012


 

El Legado petrolero del Arañero

Venezuela ha tenido líderes ejemplares en la lucha por el control nacional de los recursos naturales, sobresaliendo y dando continuidad histórica, el Presidente Chávez, quien enfrentó la arremetida neoliberal de finales de los años 80 y la década de los 90, que aún sigue buscando la privatización de estos.



Nuestro país fue vanguardia en el sabotaje contra la OPEP, infringiendo la cuota de producción asignada, sobreproduciendo y derrumbando el precio del barril de crudo a mínimos históricos en 1998.



El Presidente Chávez rescató a la organización, dando ejemplo al cumplir con sus lineamientos, logrando el incremento en el valor del hidrocarburo, de donde vendrían los recursos para los planes sociales, que hasta ese momento eran para oxigenar las economías ricas a costa de la nuestra.



Implantó mecanismos solidarios con los países menos desarrollados de América Latina y el Caribe para mitigar el impacto de la subida en el precio del crudo, haciendo que este beneficiara a toda la región.



Consagró el carácter estatal de la empresa petrolera y gasífera venezolana en la Constitución Nacional de 1999, revirtiendo de manera definitiva las tentativas privatizadoras, para bien del pueblo.



Igualmente certificó las reservas de petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco, convirtiendo a PDVSA en la compañía con el mayor reservorio de crudo del mundo.



Mediante la Ley Habilitante de principios del siglo, promulgó la Ley de Hidrocarburos de 2001 modificada en el 2006, consagrando una regalía de 33,3%, para la captación de los recursos necesarios para los planes de desarrollo.



Con la nacionalización de las empresas situadas en la Faja, en un mínimo de 60% por parte del Estado, rescató la soberanía nacional en el sector, e implementó una política de diversificación de capitales con visión geopolítica sin exclusión.



El Comandante Supremo Hugo Chávez Frías hizo frente a los poderes mundiales para que el pueblo venezolano pudiera usufructuar el recurso que se encuentra en su subsuelo a costa de su vida.



De la misma manera, el Presidente Maduro ha continuado y mantenido el Legado Petrolero sin revertir ninguna de las líneas generales dejadas por su predecesor, ganándose la enemistad de los poderes mundiales y el agradecimiento de quienes valoran los sacrificios dejados en el camino.

 

“(...) El pecado que hemos cometido en Venezuela, es atrevernos por primera vez en cien años a enfrentar los groseros privilegios de una oligarquía insensata e insensible que llevó en cien años, a un pueblo que vive sobre oro y sobre petróleo, a un grado de pobreza que sobrepasa el 80% de nuestra población” Hugo Chávez, discurso en acto de la entrega de la Presidencia del Grupo de los 77. Nueva York, 16 de enero de 2003.

 

El Informe de Gestión 2015 de nuestra industria petrolera muestra con orgullo el hecho de ser la Primera Empresa del Mundo en reservas de petróleo, elemento fundamental para evaluar el estado en que se ubica actualmente.



La lucha por mantener el control estatal de la empresa nacional tenderá a agudizarse a medida que la escasez de recursos del hidrocarburo líquido se acentúa en un planeta donde el consumo supera holgadamente los nuevos descubrimientos, con la excepción de Venezuela.



Estructuralmente PDVSA cuenta con el factor fundamental para su desarrollo, asegurando producción por más de 300 años, del elemento que mueve y moverá la economía mundial, por ser el energético de mayor calidad jamás conocido y génesis del desarrollo industrial durante el siglo 20 y lo que va del 21.



La Patria venezolana estará agradecida por siempre ante el sacrificio personal del Presidente Chávez, quién dedicó su vida por su pueblo, sin importar los riesgos, cambiando para siempre al país.



La actual guerra contra el valor del crudo, con zonas en producción que inundan el mercado a pesar de no ser rentables, o con un gran riesgo de quiebra por parte de las compañías productoras del mismo, deja ver un componente geopolítico inserto en el conflicto mundial por el control de los recursos naturales.



La conciencia popular sobre el Legado Petrolero del Comandante Supremo Hugo Chávez permitirá sobrellevar las dificultades coyunturales nacionales y dentro de nuestra industria petrolera, dado que los elementos fundamentales para el éxito de la política petrolera Bolivariana están presentes.



Es un significativo y merecido homenaje de parte del pueblo venezolano y del Presidente Maduro el haber colocado el nombre de “Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías” al mayor reservorio de petróleo del mundo.


 
 
 
Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page