top of page
Buscar

“Polar nos está matando de hambre”

  • Luis Dávila
  • 25 jul 2016
  • 4 Min. de lectura

Frank Quijada, presidente Sintracerliv

Al cierre de esta edición, se supo que luego de una audiencia de presentación realizada en el Palacio de Justicia de Carabobo, el gerente de Cervecería Polar de la planta de San Joaquín, Oscar Suárez, fue liberado bajo régimen de presentación cada 30 días y prohibición de salida del país.



El directivo de la corporación cervecera es señalado por el delito de Desacato a la Autoridad ante la solicitud del Ministerio del Trabajo de reenganchar a un grupo de trabajadores suspendidos por la paralización de la planta llevada a cabo en el mes de abril de este año omitiendo los procedimientos indicados en la Ley del Trabajo, según explica Frank Quijada, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros, Refresqueros y Vinícolas (Sintracerliv) quien también denuncia que de las cuatro plantas de producción de cerveza cerradas por Polar, solamente dos han sido reabiertas precisamente las que tienen sindicatos controlados por factores opositores.



“La empresa está reduciendo el número de turnos de trabajo de tres a dos y ofrece las llamadas cajitas felices a los trabajadores para que se vayan”, explica el sindicalista. Igualmente ha aplicado una política de reducción de beneficios a la masa laboral amparada en la ilegal paralización de actividades, hecha sin acatar los procedimientos de la ley correspondiente. Como se sabe, la empresa Polar anunció el pasado mes de abril el cierre de sus cuatro plantas de cerveza ubicadas en Zulia, Carabobo, Anzoátegui y Distrito Capital, con el argumento de no poseer divisas para adquirir materia prima. Posteriormente, ante la evidente pérdida que mercado que amenazaba a la corporación, optaron por contratar un crédito en mercados internacionales por 35 millones de dólares. “La materia prima fue nacionalizada el mes pasado, pero hasta la fecha solo están activas dos de las plantas”, expone Quijada.



Los trabajadores están solicitando el reenganche en sus puestos de trabajo, pero la empresa está aplicando una agresiva política de reducción de personal, ignorando las instrucciones del Ministerio del Trabajo. “Nos tienen pasando hambre y en una situación desesperada porque hasta el beneficio de la guardería nos ha sido eliminado”, denuncia el sindicalista. Pide el apoyo de las autoridades gubernamentales para afrontar la arremetida de la corporación dirigida por Lorenzo Mendoza.

 

Grito llanero

Las dificultades de Bolívar y los bolivarianos

Pedro Gerardo Nieves

No ha habido vida más grande, más llena de sobresaltos, más ingrata y enredada que la de nuestro Padre de la Patria Simón Bolívar.



Llega al mundo el niño Bolívar, en cuna de mantuano bienestar material, pero queda huérfano de padre y madre antes de los 10 años. Empieza así el chamo Bolívar, como brizna de paja en el viento, a dar tumbos parriba y pabajo, enfrentando a personajes de distinta catadura moral y variopintas intencionalidades.



Y así fue su vida, un tránsito continuo de fenómenos adversos que, en vez de debilitar el carácter del joven díscolo, terminaron por fraguar en acero un espíritu invencible.



Siempre tuvo Bolívar, eso sí, la sensibilidad humana y la lágrima oportuna para llorar su viril dolor ante las desgracias personales o políticas.



Viaja a Europa el joven militar y ¡PUM! es flechado por Cupido cuando conoce a la agraciada española María Teresa del Toro y Alaiza. Ella representaba la promesa de la familia tranquila que seguro lo llevaría a recoger su vida en prósperos y cotidianos emprendimientos. Pero no.



Quiso la fatalidad, o ese espíritu perseguidor que hostiga a los seres superiores para llevarlos a la gloria desde las desgracias, que apenas llegado a Caracas e instalados en la casona de Gradillas, la joven María Teresa contrajera una tenaz y tropical malaria ante la que habría de sucumbir en breve tiempo.



Con el corazón desgarrado por el duelo del amor fallecido, viaja nuevamente a Europa y allí comienza su “segunda vida”: la vida de gloria e infortunio con que lo veneramos los pueblos libres del mundo. Y tal vez por ese sino de gloria, las dificultades, los enredos, las desgracias, el infortunio, las traiciones, se abaten sobre Bolívar.



Vio morir Bolívar a su padre, a su madre, a su esposa, a sus amigos, a sus generales leales, a quien ocupaba su hamaca en la noche septembrina donde le tocaba morir y a cientos de soldados en los campos de batalla, lacerados por el hambre o abatidos por las potentes enfermedades y carencias de la época.



Tan grandes tribulaciones sufrió el genio de América, que hasta le tocó vivir episodios trágicos y grotescos como el que refiere Bolívar a Santander en carta fechada el 26 de marzo 1820 en Tunja, donde da alarma de la muerte de 50 soldados muertos por consumir chicha envenenada.



Célebre es también la respuesta del bravo Bolívar a los curas que atribuyeron el desolador terremoto de 1812 a un castigo divino, por alzarse contra Fernando VII. Y es que el argumento era redondo, desde lo mágico-religioso.



La equivalente a la Conferencia Episcopal de entonces había documentado que el terremoto había asolado a las ciudades republicanas y no a los enclaves realistas, se derrumbaron fuertes patriotas con miles de muertos de ese bando y el terremoto sucedió un jueves santo, entre muchas otras fatalidades que perjudicaron a los patriotas.



Pues Bolívar, gigante moral y espiritual, ácremente les espetó a los diablos con sotana: “¡Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca!”.



O el episodio en Pativilca, donde Joaquín Mosquera pregunta a un postrado Bolívar “-¿Y qué piensa usted hacer ahora, general? Y este despojo humano, completamente abatido y con los huesos a flor de piel, avivando sus hundidos ojos, cuyos fulgores iluminaban un rostro teñido por una palidez mortal, contestó, “triunfar”.



Por eso en estos tiempos duros es bueno recordarle a los enemigos de la Patria que a Bolívar había que tenerle más miedo cuando sufría una derrota, porque era temible. Y nosotros somos sus hijos bolivarianos.


 
 
 

留言


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page