El pueblo comunalizándola y la AN atropellándola
- Movimiento Semillas del Pueblo
- 25 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Ley de semillas

En diciembre del año pasado, en las últimas sesiones de la Asamblea Nacional con mayoría Bolivariana, la Ley de Semillas fue aprobada. Luego de 3 años de arduo trabajo de debate popular constituyente, consenso entre las instituciones y el poder popular, y amplia movilización de diferentes movimientos y sectores, tanto del campo como de la ciudad, esta ley nace al calor del pueblo como referencia internacional de defensa de las semillas, elemento estratégico para la soberanía.
Nuestra ley prohíbe semillas transgénicas y patentes, y reconoce de forma diferenciada a las semillas campesinas indígenas y afrodescendientes y a la semilla certificada (hoy tan acaparada y bachaqueada como los alimentos procesados por la agroindustria). Desde su aprobación como el poder popular ha iniciado su estudio y comunalización en diferentes estados, caminando así hacia su implementación.
Apenas cambió la correlación de fuerza en la Asamblea Nacional, se inició un fuerte lobby de los importadores de semillas, mal llamados gremios de productores, que en alianza con las transnacionales semilleras a las que representan, estuvieron buscando resonancia en el parlamento, cosa que solo lograron cuando la oposición alcanzó mayoría parlamentaria. Los empresarios y transnacionales con los diputados a sus servicios ahora han iniciado una arremetida feroz contra la recién aprobada Ley de Semillas.
De estos actores destacan empresas Polar y FEDEA-GRO, quienes intensamente atacan a la ley por reconocerla semilla que esta en manos de los agricultores, llegando incluso a decir que la Ley de Semillas es responsable dela crisis actual, cuando las semillas que están a precio especulativo inaccesibles para los campesinos son lasque ellos mismos importan con subsidio del Estado.
Las semillas de los agricultores actualmente es la que permite producir los alimentos que están disponibles solo por mencionar algunos: batata, yuca, auyama, cambur,plátano, ñame, ocumo, frijol,quinchoncho.

Comments