Hacia la recuperación milagrosa de la economía
- Luis Dávila
- 25 jul 2016
- 4 Min. de lectura
Kimberly Clark recibe impulso

Se hace imprescindible el esfuerzo de todos los venezolanos para avanzar en los próximos meses hacia un proceso de recuperación del aparato productivo, en medio de la compleja coyuntura nacional debido a la baja de los precios del petróleo que en la actualidad rondan los 37 dólares el barril, enfatizó el pasado jueves 21 de julio el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde la fábrica Kimberly Clark, recuperada por el Ejecutivo Nacional y sus trabajadores luego de que fuera abandonada por sus dueños originales en medio de la estrategia de guerra económica a la que están sometidos los venezolanos.
"Yo estoy seguro que vamos a vivir, en los próximos meses que están por venir, con el esfuerzo de todos los venezolanos, vamos a vivir un proceso de recuperación milagrosa de la economía venezolana y de la tranquilidad de toda nuestra patria como debe ser", señaló desde Maracay, estado Aragua e indicó que es fundamental ejercer mecanismos de seguimiento, control y verificación para que el proceso de distribución de productos de primera necesidad funcione de una nueva manera.
En el acto de juramentación de los comandos regionales de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, pidió todo el peso de la ley para atacar flagelos como el bachaquerismo. “Es bastante el daño que le han hecho al pueblo, bastante el sufrir a no sé cuánta gente todos los días. Ya basta, vayamos regularizando, ocupando terreno, liberando de bachaquerismo, de especulación", manifestó y explicó que estos comandos deben estar en calle las 24 horas del día para ganar la batalla y garantizar la recuperación económica del país.
La Gran Misión Abastecimiento Soberano fue creada recientemente por el Ejecutivo para evitar el acaparamiento y especulación de productos, tarea que es acompañada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). De manera conjunta, esta Gran Misión trabaja con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), instancias conformadas por comunidades organizadas que se encargan de gestionar la venta de alimentos a precios justos. A través de los CLAP se elimina la figura de los intermediarios, puesto que distribuyen los productos directamente a los hogares.
Objetivos alcanzados
"Hemos alcanzado la cantidad de 241 objetivos de empresas privadas y públicas. Esto quiere decir que estamos cerca del 40% de universo que nos hemos trazado como objetivo y ya estamos acumulando una cantidad de data que nos servirá para la toma de decisiones para aumentar la producción en el corto plazo e ir reestructurando y romper con los vicios que se han hecho con la producción y distribución", aseguró el coordinador de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, durante la inspección realizada a la empresa Kimberly Clark.
Al respecto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, agregó que ahora deben resolverse los problemas de distribución y producción para garantizar el éxito de esta Gran Misión con el fin de derrotar la guerra económica y crear un nuevo modelo productivo en el país. Sugirió la creación de un sistema automatizado satelital para monitorear la distribución de productos en todo el país y evitar el contrabando y el bachaqueo.
Asimismo, el jefe de estado criticó la actitud de los medios de la burguesía por el sistemático ataque contra la Gran Misión Abastecimiento en función del bienestar de todo el pueblo de Venezuela. “Yo no entiendo algunos medios de comunicación tiroteando la Gran Misión Abastecimiento Soberano, en vez de apoyarla. ¿Quién va a salir beneficiado en el momento que logremos hilvanar, regularizar la producción, crecer en la productividad en todas las líneas y rubros del país, regularizar la distribución nacional, la comercialización y los precios? El pueblo, la familia venezolana y nuestra patria", sostuvo.
“Es bastante el daño que le han hecho al pueblo, bastante el sufrir a no sé cuánta gente todos los días, Ya basta, vayamos regularizando, ocupando terreno, liberando de bachaquerismo, de especulación"
Apoyo a la producción
Maduro aprobó 22 millones de dólares para el funcionamiento de la fábrica Kimberly Clark Venezuela, recuperada por los trabajadores con el acompañamiento del gobierno el pasado 12 de julio. Durante la inspección, realizada en las instalaciones de la empresa fabricante de productos de higiene personal destacó que también se aprobaron la cantidad de 700 millones de bolívares. "Recursos retornables así como se los doy así me los devuelven. Dos primeros meses del presupuesto, para que no falte nada, se levanten y sean un ejemplo de trabajo y productividad para toda Venezuela, además en la construcción de un nuevo modelo productivo socialista", enfatizó.
El Jefe de Estado resaltó que los recursos aprobados deben ser administrados de la mejor forma para que se eleve la producción al 100%. "Hay que hacer un tratamiento especial para que la empresa tome fuerza", expresó
Aseveró que no se debe seguir dependiendo de la materia prima extranjera que se pueda producir en Venezuela. "Tampoco podemos aceptar que vengan unos dueños de una empresa de un día para otro, cierren las puertas y echen a los trabajadores como si nada, no puede ser. Por eso en lo que me enteré envié a mi equipo de trabajo (el ministro del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, Oswaldo Vera, y el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami) para que se abriera la empresa. Felicito a los trabajadores por su capacidad de trabajo", dijo.
Maduro recordó que desde el 2013, sectores de la derecha han impulsado una guerra económica en contra del pueblo venezolano. "Quise venir hoy aquí para comenzar una nueva etapa. El producto que producen es de lo mejor del mundo y pronto se comenzará a exportar el 20% de los artículos a mercados internacionales para que obtengan sus propias divisas", aseguró.
70% de la producción iba al Táchira
El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, explicó que tras la recuperación de Kimberly Clark, se detectó sabotaje informático y los gerentes ocultaron que gran parte de la producción iba al contrabando.
El Aissami explicó que detectaron que “el 70% de la producción del año pasado iba a seis grandes empresas del estado Táchira. Es decir gran parte iba al contrabando y por eso es parte de la distorsión que hay”, subrayó.
Por otro lado, expresó su apoyo al presidente Nicolás Maduro y se comprometió en que “de aquí al 31 de diciembre va a tener las 12 líneas de producción 100% operativas“.

El Estado aprobó recursos para la recuperación de la planta. FOTO AVN
Comments