top of page
Buscar

Preso por corrupción dirigente opositor que era gerente en el INTI

  • Víctor Hugo Majano / LaTabla.com
  • 1 ago 2016
  • 5 Min. de lectura

Miguel Angel Venegas Borjas, un dirigente opositor de larga trayectoria, fue aprehendido el pasado viernes 22 de julio por agentes policiales por hechos de corrupción en el Instituto Nacional de Tierras (Inti), donde ocupaba una posición gerencial, desde hace varios años, como coordinador de la oficina de atención al campesino, ubicada en la sede nacional del organismo, en Caracas.



Venegas fue aprehendido por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM, seguridad de Estado), en el marco de una investigación que se venía realizando desde hacía varias semanas, según explicó un vocero del organismo responsable del combate al latifundio. En la misma actuaron con testigos el gerente nacional de Atención al Ciudadano, José Pereira y el coordinador de Procedimientos Agrarios, Ildemaro Latuff Petit



La información fue confirmada por el Ministerio Público que una nota de prensa explicó que el funcionario había solicitado a un productor la suma de 5 millones de bolívares para tramitar un documento de registro agrario de un predio agropecuario del estado Apure.



Dos fuentes vinculadas con el procedimiento detallaron que el predio involucrado es el Hato La Peñalera, ubicado en la población de Elorza, propiedad de Otilio Peñaloza Moreno, y que Venegas solicitó que el monto de la comisión exigida fuera depositada en la cuenta de su esposa, Eva Nohelia García Terán, en el Banco de Venezuela.



Sobre Venegas hay una serie de quejas y denuncias informales de parte de campesinos y pequeños productores que refieren haber sido forzados a pagarle sumas de dinero para que el funcionario iniciara trámites de regularización de la tenencia y de registro de tierras.



Un dirigente regional campesino consultado por La Tabla explicó que cobraba por “montar” puntos de información con requerimientos de los usuarios dirigidos a la Consultoría Jurídica y al Directorio. Los documentos se los mostraba a sus víctimas para converncerlas de la conveniencia de realizar los pagos, pero finalmente no enviaba las solicitudes a las unidades donde se aprueban los llamados instrumentos agrarios.



Miguel Venegas, quien es sociólogo egresado de la UCV, se convirtió en el año 2007 en una especie de articulador político entre el partido Un Nuevo Tiempo (de Manuel Rosales) y los líderes estudiantiles que se proyectaron tras las protestas impulsadas por la derecha y la capa empresarial en rechazo a la no renovación de la concesión del canal de televisión RCTV. Así lo define Ricardo Sánchez, quien ese año obtuvo el triunfo en las elecciones de la Federeción de Centros Universitarios (FCU).



Esa versión se ve confirmada en los siguientes meses y años cuando en el perfil de la red social Facebook se observan entradas y fotos con jóvenes activistas opositores de esa camada. Y en el año 2010 es destacada su participación en la campaña electoral para las elecciones parlamentarias de octubre de ese año.



En el interín llaman la atención una serie de fotos tomadas en lugares clásicos del recorrido turístico por la capital francesa, París. Se trata de cerca de 20 imágenes colgadas por Venegas en un album llamado Fotos de la biografía. Unas fueron publicadas a finales de julio y otras a mediados de septiembre del año 2009. Por lo tanto el registro del viaje no corresponde con esas fechas.



Sin embargo la imagen más impactante puede pasar inadvertida, pues no fue publicada por el sociológo sino por un joven peruano con apellido japonés, Luis Hiraoka. La colgó en un album llamado “Viaje a Israel”, donde etiquetó al venezolano junto a una treintena de jóvenes (la mayoría), posando para una fotografía de grupo.



La imagen, publicada el 19 de enero de 2009, evidentemente fue creada en una fecha previa, y pone al descubierto la existencia de un programa de formación de cuadros juveniles de partidos polítcos en territorio del Estado de Israel y probablemente por alguna organización vinculada con el gobierno israelí.



Sin embargo lo más llamativo es que no hay referencias en la biografía ni en otros contenidos a ese viaje y curso en el Medio Oriente.



Hay que volver a advertir sobre estos temas porque una revision de la biografía de Venegas hace que surja una ineludible contradicción; en su adolescencia fue militante de la Juventud Comunista y fue enviando a la escuela de cuadros del Partidos Comunista de la ya desaparecda Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en Moscú.



Es decir, en unas dos décadas (la URSS desaparece en 1990), Venegas pasó de una visión y militancia en el modelo del “socialismo real” al de un activismo a favor del capitalismo más neoliberalizante.



Una rápida pesquisa permite ubicar a Venegas alineandose con el diputado suplente Ricardo Gutierrez en la década de los 90. El titular del curul, el doctor comunista Trino Meleán falleció y Gutierrez lo asumió. Cuando el PCV decidió que no repetiria com parlamentario se fue para ela MAS con algunos de los líderes regionales, incluido el ahora preso por hechos de corrupción. De ese modo terminó en Podemos cuando ocurrió otra división del partido naranja.



Así en 2006 es posible ubicar al sociológo como funcionario de la Gobernación del Estado Aragua, en tiempos de Didalco Bolívar.



En fecha más reciente hay otro viaje destacado, ahora a Chicago, EEUU, en junio de 2013. O al menos esa es la fecha de publicación de las fotos, ahora con la esposa y un hijo nacido en 2011. Este viaje se muestra estrictamente vacacional y no hay registro de actividades politicas, académicas o comerciales.



En 2015 Venegas le aseguró a un excondiscipulo que era propietario de un apartamento en los Estados Unidos, sin embargo ese dato no ha sido aun verificado documentalmente.



Además de los viajes, incluido uno a Curacao en 2008, las imágenes muestran nitídamente alguna tendencia a la ostentacióin de bienes y comodidades por encima del promedio. Eso incluye la imagen de portada del perfil Facebook, donde se puede ver a Venegas posando como “dueño” de un yate.


Asimismo hay alguna confusión con respecto a la fecha de ingreso de Venegas como gerente operativo del ente responsable de la Revolución Agraria. Su ficha del Seguro Social dice que ingresó el 1 de abril de 2013. Pero hay usuarios del servicio y exfuncionarios directivos que aseguran que ya hacía tareas similares en 2007 o 2008. Explican que el hecho de no aparecer inscrito en el IVSS puede deberse a algún error burocratico.



Lo cierto es que parece inexplicable que un dirigente de la oposición que nunca ocultó su actuación antigubernamental haya logrado ocupar y mantener a lo largo de varias administración a cargo de esa actividad medular de la gestión de las tierras de uso agrícola.



Un análisis con base en los datos expuestos parece apuntar a descartar casualidades y respaldarían la hipótesis de una conspiración.



El fiscal 55º nacional, Pedro Lupera, imputó a Venegas por presuntamente incurrir en los delitos de corrupción propia y asociación para delinquir. No obstante, el Tribunal 33° de Control del área metropolitana de Caracas, luego de evaluar los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público, desestimó el delito de asociación para delinquir y dictó una medida cautelar para Venegas, consistente en la presentación de cuatro fiadores que posean un ingreso mínimo de 180 unidades tributarias cada uno.



Por tal motivo, el fiscal apeló la decisión y pidió la aplicación del efecto suspensivo, es decir, que Venegas permanezca detenido hasta que la Corte de Apelaciones se pronuncie acerca del recurso interpuesto. Mientras tanto, el imputado permanecerá detenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar ubicada en Caracas.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page