LA PRESIDENCIA DE MERCOSUR CORRESPONDE A VENEZUELA ESTE SEMESTRE
- Indira M. Bastidas Guzmán Primera Secretaria
- 9 ago 2016
- 2 Min. de lectura

TRADUCCIÓN NO OFICIAL
Reunida en el día 04 de agosto de 2016 en São Paulo, la Comisión Directiva Nacional del Partido de los Trabajadores, aprobó la siguiente nota internacional:
LA PRESIDENCIA DE MERCOSUR CORRESPONDE A VENEZUELA ESTE SEMESTRE
Creado en 1991 con la firma del Tratado de Asunción, Mercosur se tornó el principal proyecto de integración regional, expandiendo oportunidades para el espacio de comercio e inversión entre los países, asumiendo sus valores culturales e históricos como la cooperación, la solidaridad, la complementación productiva, el reconocimiento de las asimetrías y la defensa de la democracia.
A lo largo de su historia, Mercosur y sus instituciones han respetado la diversidad y pluralidad de pensamiento y los gobiernos democráticamente electos. El Tratado de Asunción (1991) y el Protocolo de Ouro Preto (1994) son inequívocos al afirmar que la presidencia del bloque es rotativa y automática. Las reglas de transmisión de la presidencia de Mercosur no exigen decisión consensual previa, así como siempre ha sido a lo largo de sus 25 años de existencia, al contrario de lo que quiere el canciller golpista Serra en su empeño en agradar el imperio al vetar a Venezuela.
Mercosur no puede ser usado al frente de la lucha política de sectores de la derecha contra el gobierno legítimamente electo de Venezuela; además de violar el patrimonio histórico y democrático del bloque, es un grave precedente que amenaza la unidad y la integración alcanzada por Mercosur.
Además de amenazar la institucionalidad del bloque, ese proceder de exportar el golpe del canciller brasileño es totalmente anti-brasileño. Mercosur, a lo largo de los últimos años, viene potenciando al Brasil y la economía brasileña: un cuarto de los productos manufacturados brasileños vendidos para el exterior tiene como destino Mercosur; en el primer semestre de 2015, Mercosur ya respondía por el mayor superávit comercial de Brasil, con un movimiento financiero que superaba la marca de US$ 2 billones, y es, además, el mayor mercado para las siete mil micro, pequeñas y medias empresas exportadoras brasileñas: 20% de las exportaciones de esas empresas venden sus productos para los miembros del bloque.
La integración regional es el mayor desafío de los pueblos de América Latina y Caribe para dar el salto al desarrollo productivo y nuestra configuración como un importante nuevo bloque político y económico en el escenario mundial. No aceptaremos que un gobierno ilegítimo y usurpador coloque en riesgo un patrimonio construido a lo largo de 25 años y exigimos el cumplimiento de las reglas consensuadas colocando Venezuela en la presidencia pro-tempore del bloque, como le corresponde.
São Paulo, el 04 de agosto de 2016
Comisión Directiva Nacional del Partido de los Trabajadores
Indira M. Bastidas Guzmán
Primera Secretaria - Primeira Secretária
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Federativa del Brasil
Embaixada da República Bolivariana da Venezuela na República Federativa do Brasil
"Con Patria se ha dibujado el nombre
del alma de los hombres que no van a morir"
Preludio de Girón, Silvio Rodríguez
Comments