top of page
Buscar

Acuerdos hacia una frontera de paz

  • Verónica Díaz Hung
  • 15 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Se promueve un nuevo comienzo de las relaciones comerciales con todos los sectores productivos de Colombia

Los gobiernos de Venezuela y Colombia acordaron el pasado jueves 11 de agosto abrir la frontera común de forma ordenada, controlada y gradual en beneficio de ambos pueblos.



Tras una reunión en Puerto Ordaz, estado Bolívar, los mandatarios Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos escucharon los informes de sus respectivas delegaciones que han trabajado en la normalización de las relaciones fronterizas.



La frontera de 2.200 km entre ambas naciones fue cerrada el 19 de agosto de 2015 por orden del presidente Nicolás Maduro, luego que ocurriera un ataque paramilitar que dejó al menos tres militares y un civil venezolano heridos. No obstante, previo a esta crisis, el contrabando de extracción y de combustible, las desapariciones forzadas, los ataques a la moneda venezolana y otros delitos, eran parte de la cotidianidad de la frontera.



En reiteradas ocasiones el presidente Maduro ha hecho llamados ante la urgencia de evolucionar hacia una frontera de paz.



Ante el acercamiento entre Bogotá y Caracas, el mandatario venezolano manifestó su interés por avanzar hacia un nuevo comienzo de las relaciones comerciales con todos los sectores productivos de Colombia.

“Estamos a las puertas de dar el ejemplo de cómo se puede construir y reconstruir relaciones de todo tipo; humanas, políticas y diplomáticas”, expresó el presidente Maduro.


 

“Estamos en las puertas de dar el ejemplo de cómo se puede construir y reconstruir relaciones de todo tipo, humanas, políticas y diplomáticas”

 

Trueque fronterizo


Asimismo, en materia cambiaria, que ha sido uno de los aspectos álgidos de la crisis fronteriza, el Gobernador venezolano, José Vielma Mora, informó que el Gobierno de Bogotá ha propuesto “hacer trueques”.



“Hubo un requisito del presidente Maduro, que fue aceptado con mucha tranquilidad y conocimiento, para que se deroguen los artículos 40, 70 y 71 de la resolución 8 del año 2000, porque lesiona la economía de nuestra moneda en la frontera”, expresó el gobernador.



Esta resolución crea un régimen especial para la zona fronteriza que genera una cotización falsa en la relación bolívar-peso que atenta contra el valor de la moneda nacional, estimulando el contrabando.



“Colombia ha propuesto el trueque, ¿por qué hago énfasis? porque cuando comience el trueque entre Venezuela y Colombia, de energía por comida por ejemplo, seguro la oposición no vas a criticar y va a decir que volvemos al comercio de los fenicios, pero esto fue una propuesta de Colombia”, señaló Vielma Mora.



Venezuela propone vender combustible del lado colombiano en condiciones especiales, para enfrentar el contrabando de extracción, que antes del cierre de la frontera producía pérdidas superiores a los 10 mil millones de dólares al año, y que todavía no se ha logrado frenar debido a que Venezuela sigue teniendo la gasolina más económica y Colombia una de las más caras.



Movilidad fronteriza


Bogotá ha propuesto una tarjeta de movilidad que podrá ser usada por todos los venezolanos y colombianos, cuya implementación será por etapas.



No obstante, las restricciones actuales, al menos 177 mil ciudadanos pasan de Colombia a Venezuela diariamente por el puente internacional Unión de Táchira.



“Cuando Colombia tenga todos los sistemas de comunicación, de auditoría, es que nosotros vamos a poder aperturar todos los pasos fronterizos, siempre cumpliendo con las exigencias internacionales”, aseveró el gobernador de Táchira.



Venezuela ya cuenta con una sala satelital para monitorear la actividad fronteriza que solo aguarda por el visto bueno colombiano para comenzar a operar.



“Buscaremos habilitar todos los puentes, el puente principal Simón Bolívar, el Unión, el José Antonio Paéz, el puente sobre el río Limón y el puente Puerto Cabello”, mencionó.


Acuerdos

Los gobiernos de Venezuela y Colombia acordaron la reapertura gradual de la frontera común.

- Creación de un centro binacional para la lucha contra el crimen internacional.

- Jornadas de paso peatonal.

- Se emitirá un documento de Facilitación Fronteriza.

- Se establecerán cinco puntos de tránsito.

- Lucha contra el contrabando.

- Intercambio permanente de información aduanera.

- Lucha contra la falsificación y contrabando de medicamentos.

- Se realizará una reunión el próximo 23 de agosto entre los ministros de energía para evaluar el suministro gasífero de Venezuela a Colombia.

- Propuesta de instalación de estaciones de gasolina con gasolina venezolana a costos inferiores a los actuales para reducir progresivamente el contrabando.

- Apertura de una carretera entre Arauca y Norte de Santander.




 
 
 

コメント


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page