top of page
Buscar

Yoel Finol: Un bronce con sabor a oro

  • Telesur
  • 29 ago 2016
  • 4 Min. de lectura

"Participar en los JJ.OO fue una experiencia extraordinaria, algo que soñé"

Finol saboreó el triunfo con apenas 19 años.



El medallista olímpico venezolano, Yoel Finol, aseguró que el triunfo de su compatriota Yulimar Rojas en salto triple femenino lo inspiró a luchar por otra medalla para Venezuela y su familia.



Finol, manifestó que su mejor combate -desde que se inició en el boxeo- fue el que libró con el argelino Mohamed Flissi en los Juegos Olímpicos Río 2016, pelea que le permitió obtener la medalla de bronce con sabor a oro, como lo definió.



El boxeador venezolano, cayó en el cuadrilátero por decisión unánime en las semifinales ante Shakhobidin Sairov, de Uzbekistán, en la categoría peso mosca (52 kg), en las Olimpíadas de Río 2016, quedándose así con el metal de bronce.



El atleta de 19 años oriundo del estado Mérida, occidente de Venezuela, disputó así sus primeros Juegos Olímpicos.



Finol expresó sentirse orgulloso por el triunfo logrado en los JJ.OO a sus 19 años: por el particular y por toda la delegación venezolana que colocó al país tres veces en podio, así lo manifestó en el programa Siete Preguntas, conducido por Ernesto Villegas, transmitido por Telesur.



“Participar en los JJ.OO fue una experiencia extraordinaria, fue algo que soñé. Soñé que ganaría la medalla de bronce y lo logré”, expresó.


 

“Los sueños se cumplen, luchen por lo que quieren, luchen por ellos que sí se pueden lograr”

 

Contó que se sintió más motivado luego de que la atleta Yulimar Rojas logró la medalla de plata en salto triple femenino, “eso me hizo salir con más confianza”.



Finol también hizo mención del que considera su peor combate: fue en una competencia que se desarrolló el 30 de enero en Argentina.



“Mi abuelo murió el 26 y tenía que decidir entre la pelea que me llevaría a los JJ.OO o ir al sepelio. Fue una decisión difícil, pero le juré a mi abuelo que lo lograría por él y por Venezuela”.



Finol relató que le gustan los deportes desde que era niño, se inclinaba por tres: fútbol, maratón y boxeo, y aunque participó en varias competencias, finalmente se decidió por el boxeo.



El boxeador venezolano detalló que su próximo sueño es poder estudiar Ingeniería Agrícola y aseguró que es algo que hará antes de ir a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.



También aseguró que el deporte es la clave para no caer en las drogas ni el alcohol y "para salir adelante de los malos momentos que hay en los barrios".



Envió un mensaje a las nuevas generaciones: “los sueños se cumplen, luchen por lo que quieren, luchen por ellos que sí se pueden lograr”.


 

Reforzar la transición al socialismo


Por Luciano Vasapollo




Desde el inicio de la revolución chavista, y todavía más en estos últimos tres años, el imperialismo estadounidense busca por todos los medios posibles desestabilizar al gobierno bolivariano de Nicolás Maduro. En este período hemos asistido a un enfrentamiento tremendo, en que la resistencia política del PSUV y la defensa de la soberanía nacional por parte del movimiento chavista han sido los elementos que caracterizan la continuidad del gobierno revolucionario y la dirección política del presidente Maduro.



Sin embargo, en la Venezuela revolucionaria, el plan desestabilizador de Washington es todavía una hipótesis fallida, porque a pesar de las acciones terroristas, el pueblo bolivariano considera que el gobierno revolucionario de Maduro conseguirá resolver los problemas de la crisis provocada por la caída del precio del petróleo del que dependían todos los programas e inversiones gubernamentales.



La crisis provocada y determinada por el imperio por la caída del precio del barril de petróleo hasta 28 dólares abrió espacio para la estrategia organizada por la Casa Blanca para ocupar un cierto espacio en la difícil coyuntura venezolana. De hecho, hay que reconocer que en los últimos dos años la estabilidad del gobierno revolucionario bolivariano se ha visto sometida a una dura prueba, sobretodo con la agudización de la guerra económica.



Un contexto en el cual emergen dos factores políticos como elementos preponderantes y que continúan determinando la longevidad del cuadro geopolítico y geoestratégico de la Venezuela bolivariana y chavista.



El primero está representado por las características políticas y constitucionales del proceso participativo revolucionario de la democracia de base y del protagonismo de las masas populares bolivarianas, que ha cambiado por completo la relación Estado-ciudadano y que sigue siendo aceptado, querido y reforzado por el pueblo.



El segundo, por el contrario, hace referencia a la evolución socio-económica que en 18 años ha producido continuas mejoras en la calidad de vida de los sectores más vulnerables, gracias a las diferentes Misiones que el gobierno bolivariano creó, cambiando el destino de la renta petrolera. O sea, los miles de millones de dólares que antes beneficiaban a las multinacionales y los especuladores de la burguesía venezolana, durante los gobiernos de Chávez y de Maduro han servido para financiar los proyectos sociales, de infraestructuras y de la economía socialista. Y esto, el pueblo revolucionario lo sabe, como sabe también que el contrabando, la economía dolarizada, el sabotaje económico y la corrupción son fenómenos externos al proyecto revolucionario. Podemos decir también que muchos sectores populares piden al gobierno acciones duras frente a los terroristas, los especuladores, los contrabandistas y otros.



Al mismo tiempo, el bla-bla-bla de los fascistoides Capriles y Henry Ramos Allup no ha conseguido hacer olvidar a los trabajadores que en estos años de gobiernos chavistas se han construido millones de casas populares, se han establecida ventajosas contrataciones colectivas, fijado nuevos aumentos salariales y disciplinado el sistema de pensiones. Además, han desarrollado una serie de proyectos que han cambiado la cara de Venezuela, sobre todo en relación a las llamadas infraestructuras sociales que ofrecen gratuitamente instrucción, transporte, cultura, información, deporte y salud a quienes antes estaban excluidos.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page