Europa y legado político de Chávez
- Luciano Vasapollo
- 5 sept 2016
- 3 Min. de lectura
Fieles a la Revolución

Muestras de la crisis social en Europa. FOTO ARCHIVO
Tenemos que recordar que la democracia participativa bolivariana es un modelo político nuevo que introduce una nueva cultura revolucionaria, por lo que hace a la administración del Estado, a la gestión de la economía y a las relaciones entre instituciones y ciudadanos.
Confieso que al principio también toda nuestra área política estaba involuntariamente habituada a la visión eurocéntrica de la izquierda italiana, y tuvimos dificultades para entender esta nueva lógica de análisis político revolucionario que Chávez formuló en los primeros años de gobierno bolivariano. Después de su muerte y en estos últimos dos años, ha resultado evidente que el Comandante Supremo tenía razón, puesto que la transición al Socialismo del Siglo XXI es un proceso largo y complejo que implica también a sectores de la propia burguesía, que tendrán que reconocer la centralidad de la mayoría formada por el pueblo trabajador. Por eso el voluntarismo del sectarismo político, ya sea de grupo como individual, retardan la evolución del "legado político chavista", que impulsa una resistencia y un desarrollo de transición al socialismo en la diversificación económico-productiva, que aunque no completamente implementada, se reforzó cuando el Gobierno del presidente Maduro, después de haber hecho autocrítica de algunos errores cometidos empezó a corregirlos con algunas nuevas ideas, consiguiendo relanzar la economía.
El chavismo ha producido un nivel de conciencia política en el pueblo revolucionario, que ha entendido que la crisis económica actual no la ha provocado el gobierno o el sistema bolivariano, como defiende instrumentalmente y provocadoramente la oposición y por eso apoya al programa de reformas estructurales del presidente Maduro y resiste, porque la clase de los trabajadores venezolanos no quiere volver a los niveles de pobreza y explotación anteriores. Ésta es la importancia del legado político del Comandante Chávez, que es estrategia revolucionaria en la transición al socialismo, además de orientación ideológica.
Creo que no tenemos que confundir la defensa de las conquistas revolucionarias con la divulgación de los principios de la transición que regulan las actividades de la Revolución Bolivariana. O sea, hay que tener siempre presente la orientación de Chávez según la cual la defensa de la Revolución es un elemento orgánico de la propia transición al socialismo y sobre todo un factor colectivo y de masas.
La importancia del "legado político" de Chávez, evidencia que es exactamente en función de estas características revolucionarias por lo que, hoy, la Venezuela bolivariana, los militantes del PSUV, del PCV, los chavistas y las masas populares fieles a los principios de la democracia participativa, han podido resistir a los ataques violentísimos promovidos por los EE.UU. Está claro hoy que sin esta herencia política, sin el estímulo de resistencia para construir lo que Chávez definió como el Socialismo del Siglo XXI, sin la decisión de los trabajadores venezolanos de defender el proyecto de la democracia bolivariana, el imperialismo habría vencido y subvertido las dinámicas revolucionarias y progresistas de toda América Latina.
En Europa la Red de los Comunistas, las organizaciones de clase de la Federación Sindical Mundial, los revolucionarios que practican la solidaridad internacionalista militante, defendemos esto porque Chávez y, por tanto, hoy, el presidente Maduro han buscado siempre el discurso de la unidad y del crecimiento de las fuerzas de izquierda revolucionaria dentro de la sociedad bolivariana y sobre todo en función de la objetividad del interés de clase.

Comments